El ciclismo asiático está en boga y tiene una oportunidad inmejorable para consolidarse, como mínimo, al nivel del sudamericano. La falta de tradición en aquellas latitudes se compensa con la apuesta firme de varias federaciones de situar a su país en el mapa tanto con ciclistas, como con equipos y carreras. Y desde luego, varios lo están haciendo en la dirección correcta. Con el beneplácito de la UCI, primero fue China, seguido de Taiwán y Japón quienes siguieron los pasos de Malaisia abriendo sus puertas a equipos punteros. Una nómina que no para de crecer y que permite a los asiduos al Asia Tour poder tomar botines más que jugosos en cuanto a puntos se refiere que les abran las puertas, como ya ha ocurrido en el pasado, al World Tour.

0

Irán y Corea del Sur son las últimos en subirse al carro de moda elevando las principales pruebas dentro de sus fronteras hasta la categoría 2.1, al menos de forma nominal. Y es que el salto de nivel no ha supuesto demasiado cambio para el Tour de Korea más allá de la presencia de tres de los conjuntos de segunda división más humildes -Novo Nordisk, MTN-Qhubeka y Drapac Cycling Team- y un par de continentales europeos -Christina Watches-Kuma y los españoles de Burgos-BH- que sumar a los habituales de extremo oriente y que dan un poco de lustre a una cita, a todas luces, todavía menor.

Edición 2013. Cuming se impone bajo el descontrol y la locura

Recorrido

Los ocho días de competición por la península surcoreana convierten a la cita en una de las más exigentes del continente asiático, a pesar de un recorrido poco caracterizado por la montaña. De hecho, solo las dos llegadas a la olímpica Pyeongchang saltarán el guión clásico de etapas llanas que la caracteriza, siendo a su vez la clave en la definición de la carrera. El primer domingo supondrá la toma de contacto inicial con las sensaciones y la bicicleta para los favoritos, con una jornada corta y totalmente plana preámbulo de cuatro etapas más que pueden dilucidarse perfectamente al sprint… o no.

Una serie de cotas el lunes -la última muy sencilla, pero situada a un kilómetro de meta-, un puerto de gran entidad a en el ecuador de la etapa el martes y un par de trampas a pocos kilómetros el jueves son los ingredientes en los que se apoyarán los hombres fuertes para intentar tomar ventaja de los velocistas y el pelotón antes del díptico del fin de semana.

El sexto día, el recorrido encadenará dos pequeñas subidas no muy largas y bastante tendidas, pero suficientes para que uno o varios escaladores rompan el grupo y se jueguen el parcial entre ellos, antes de la general. Eso será el sábado con la ascensión al Alpensia Resort, punta clave de la prueba con sus más de siete kilómetros rozando el 9% de desnivel. Todo un coloso tras el que solo quedará un paseo por la turística Yangyang para dilucidar al campeón.

Domingo 8 de junio. 1ª etapa. Hanam – Chungju (137’2 km)

1

La apuesta de C&H: Mattia Gavazzi (Christina Watches – Kuma)

Lunes 9 de junio. 2ª etapa. Chungju – Muju (197’2 km)

2

La apuesta de C&H: Youcef Reguigui (MTN – Qhubeka)

Martes 10 de junio. 3ª etapa. Muju – Gurye (161’1 km)

3

 

La apuesta de C&H: Kristian Sbaragli (MTN – Qhubeka)

Miércoles 11 de junio. 4ª etapa. Gurye – Gumi (208’2 km)

4

La apuesta de C&H: Grega Bole (Vini Fantini)

Jueves 12 de junio. 5ª etapa. Gumi – Yeongju (137’8 km)

5

La apuesta de C&H: Grega Bole (Vini Fantini)

Viernes 13 de junio. 6ª etapa. Yeongju – Pyeongchang (177’2 km)

6

La apuesta de C&H: Benjamin Prades (Matrix Powertag)

Sábado 14 de junio. 7ª etapa. Pyeongchang – Pyeongchang (158’3 km)

7

La apuesta de C&H: Fortunato Baliani (Christina Watches – Kuma)

Domingo 15 de junio. 8ª etapa. Yangyang – Yangyang (82 km)

8

La apuesta de C&H: Kristian Sbaragli (MTN – Qhubeka)

Favoritos

  • Fortunato Baliani (Christina Watches – Kuma): el veterano escalador italiano regresa al que fue su calendario durante los últimos años de la mano de una de las escuadras continentales europeas de mayor renombre, dispuesto a sumar en Pyeongchang una nueva muesca a su importante bagaje en extremo oriente. Perfectamente rodeado con un grupo fuerte, es el mejor aliado con el que cuenta para llegar en la pomada a las jornadas decisivas
  • Grega Bole (Vini Fantini – Nippo): el paso atrás para tomar impulso no puede estar siendo más satisfactorio. Dos victorias y dos podios de mucho nivel son los logros cosechado en apenas dos meses de competición. Que su velocidad no lleve a equívocos, sube y mucho en un escenario como este, lo que unido a las bonificaciones que pueda ir sumando le convierten en uno de los grandes candidatos.
  • Benjamin Dyball (Avanti Racing): ganar en el Monte Fuji no está al alcance de cualquiera, y él ya sabe lo que es. A sus 25 años, se trata una de las enésimas perlas que el ciclismo australiano, que debe dar un salto adelante más pronto que tarde si quiere encontrar un hueco entre las grandes escuadras. En su contra, la ausencia de competición de calidad desde el final del calendario oceánico.
  • Darren Lapthorne (Drapac Cycling Team): todo un veterano en estas lides, se encuentra ahora mismo en uno de sus mejores momentos de su vida deportiva. Tercero en Azerbaiyán gracias a su excelente ascensión a Pirqulu, llega pletórico a la península coreana y con la plena confianza de su staff para poder ofrecer el décimo triunfo a la marca bursátil que afiance su compromiso con el proyecto.
  • Benjamín Prades (Matrix – Powertag): Japón se ha convertido en la tierra prometida de los nuestros a la hora de buscar un hueco en el profesionalismo. Liderato asegurado, muchas carreras y muchos puntos para intentar regresar a Europa o a España por la puerta grande. Ese es el caso del catalán, que está respondiendo a la confianza depositada en él con puestos de excepción en la vuelta nipona y Kumano. Junto a Airán Fernández y Sebastián Mora, tratara de estrenar su palmarés como profesional

Otros nombres

Con solo seis ciclistas por escuadra, la imprevisibilidad de lo que pueda deparar la carrera es elevada. Pocos hombres, y en su mayoría flojos, para controlar la carrera pueden deparar sorpresas y escapadas que dejan las etapas reinas en un segundo plano. Para ello, hay numerosos hombres fuertes que podrían desafiar la fuerza del pelotón y optar a la general sin ser necesariamente grandes escaladores. Es ahí donde encontramos a buenas parte de la tropa aussie, con hombres como Jack Haig (Avanti Racing), Lachlan Norris, Wesley Sulzberger (Drapac Cycling Team) o Eric Shepperd (OCBC Singapore); la española con Tino Zaballa (Christina Watches – Kuma), Juan José Oroz e Ibai Salas (Burgos – BH); y la británica de la mano de Hugh Carthy o Richard Handley (Rapha Condor – JLT). Thomas Rabou, King Lok Cheung (OCBC Singapore), Yusuke Hatanaka (Shimano Racing Team), Sung Baek Park (KSPO), Alessandro Malaguti (Vini Fantini), Tilegem Maidos (Continental Team Astana) o Tsgabu Grmay (MTN – Qhubeka) son otras ruedas a tener en cuenta en todo momento.

Como ya hemos dicho, los sprints se antojan realmente importantes, de momo que cabe destacar a algunos de los ciclistas que se lucharán esas victorias. Además de Bole, Kristian Sbaragli (MTN – Qhubeka), Mattia Gavazzi (Christina Watches – Kuma), Andrea Peron (Novo Nordisk), Anthony Giacoppo (Avantin Racing) o Sun Jae Jang (Selección de Corea del Sur) son los señalados para repartirse esos triunfos.

La apuesta de Cobbles & Hills: Grega Bole (Vini Fantini)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Horarios (hora española)

  • Etapa 1 – 02:30 ~ 05:52
  • Etapa 2 – 02:30 ~ 07:30
  • Etapa 3 – 03:00 ~ 07:00
  • Etapa 4 – 02:00 ~ 07:22
  • Etapa 5 – 03:00 ~ 06:30
  • Etapa 6 – 02:30 ~ 07:20
  • Etapa 7 – 03:00 ~ 07:18
  • Etapa 8 – 03:00 ~ 04:56

La cuenta oficial de Twitter de la carrera es @TourdeKoreaEN, mientras que el hashtag a utilizar en #TdK2014

No habrá televisión que se encargue de retransmitir la carrera en directo, pero la organización ofrecerá videoresúmenes de cada etapa que colgará en su web

Sung Baek Park, participante también este año, ha sido el único ciclista capaz de ganar en dos ocasiones la ronda oriental desde su nacimiento en el año 2000. El surcoreano se llevo las ediciones de ’07 y ’12