En este deporte no se para. Una semana después del final del Giro de Italia vuelve el ciclismo de alto nivel con el inicio del Critérium du Dauphiné. Con el olor a Tour y a verano muy cerca, la carrera francesa dará comienzo con una participación de auténtico lujo, contando con los dos ciclistas que se espera que sean grandes protagonistas de este deporte en el mes de julio, Alberto Contador y Chris Froome. Tras toda la polémica surgida durante los últimos meses propiciada principalmente desde el frente británico, el aliciente de verles batirse en duelo en la carretera sin duda supone un motivo más que claro para seguir la carrera con especial atención.

419299_512611365441688_449405263_n

No solo del duelo Froome – Contador vivirá este Dauphiné, pues también se darán cita otros muchos de los gallos que estarán presentes como cabeza de cartel en el Tour, bien sea Vincenzo Nibali, Simon Spilak, Andrew Talansky o Richie Porte. En definitiva, una participación de auténtico lujo que parece superar cómodamente a la de su competidora en calendario, la Vuelta a Suiza. Tres de los cuatro equipos de la categoría Profesional Continental que estarán en el Tour, también estarán presentes aquí: Cofidis, NetApp – Endura e IAM, todos ellos con sus líderes.

Edición 2013. Froome sigue con su tiranía en las carreras por etapas.

Recorrido

Dura edición de este Critérium Du Dauphiné. Los ciclistas se van a encontrar montaña de primer plato, de segundo y de postre. Todo comienza con una contrarreloj individual de 10 km que no debe hacer diferencias superiores al minuto entre los favoritos y con un puerto de cuarta categoría que no debería ser de gran dificultad para los corredores, aún frescos en el comienzo de la carrera. El segundo día, sin más preámbulos ya comienza lo bueno: etapa de 158 kilómetros con cinco puertos de paso y final en un puerto de categoría especial, el Col Du Béal, de 13,6 km al 6,6% y que ya debe empezar a marcar diferencias.

Los dos días que vienen a continuación son más suaves para los corredores, siendo la etapa con final en Le Teil claramente para sprinters y la etapa de Gap, algo más dada a emboscadas con ese paso por el Col de Manse tan cerca de la línea de meta. El jueves, una etapa con un perfil muy escarpado y seis puertos intermedios que harán que la carrera no cese en tensión y en emoción. El viernes, de nuevo los velocistas tendrán ocasión de pelear por la victoria ante lo suave de las subidas, aunque al estar tan cerca de meta la posibilidad de sorpresa vuelve a estar en el aire.

Y el fin de semana, el plato fuerte. Dos finales en alto en Finhaut-Emosson y en Courchevel que pondrán la carrera patas arriba. El primero, inédito, ha sido catalogado de categoría especial con 10.2 km al 8% y con numerosos puertos de paso entre los que destaca el Col de la Forclaz, también de categoría especial. El último día, una etapa corta de 130 kilómetros camino de Courchevel también servirá para definir la general, con dos puertos de paso de primera que los equipos podrán usar para hacer movimientos estratégicos. Un Dauphiné muy duro y muy hecho para el espectáculo, aunque se echa en falta más contrarreloj y alternativas diferentes a los finales en alto en las etapas de montaña.

1º etapa. Domingo 8 de junio. Lyon -Lyon (CRI) 10 km

Criterium-du-Dauphine-Stage-1-ITT-1401794268

2º etapa. Lunes 9 de junio. Tarare -Pays D’Olliergues – Col du Beal. 158,5 km

3º etapa. Martes 10 de junio. Ambert -Le Teil. 194 km

4º etapa. Miércoles 11 de junio. Montélimar – Gap. 169.5 km

5º etapa. Jueves 12 de junio. Sisteron – La Mure. 184 km

6º etapa. Viernes 13 de junio. Grenoble – Poisy. 168 km

7º etapa. Sábado 14 de junio. Ville la Grand – Finaut Emosson. 168 km

8º etapa. Domingo 15 de junio. Mégeve – Courchevel. 130.5 km

Favoritos

Alberto Contador (Tinkoff Saxo): Uno de los dos candidatos claros a la victoria. Numerosas victorias en los meses previos le avalan y tras un stage cercano al mes en el Teide, el pinteño va a por todas. Asistirle el primer golpe moral a su rival Chris Froome puede ser determinante de cara a lo que se vea en el Tour por lo que debe emplearse al máximo en esta carrera. El recorrido es duro y con terreno para atacar, algo que al nuevo Contador le viene perfecto.

Chris Froome (Team Sky): La otra cara de la moneda, el otro gran favorito, tanto a este Dauphiné como al Tour. Resurgió de sus cenizas en Romandía y se quitó muchas de las dudas creadas los meses previos, algo que sin duda supuso un punto de inflexión en su rendimiento. Como en el caso de Contador, hacerlo bien aquí puede suponer un golpe moral a su rival por lo que cabe esperar que vaya a por todas. Para ello ha traído a todos sus gregarios de lujo que le arroparán prácticamente hasta la meta.

Beñat Intxausti (Movistar): Un poco más débil en la alta montaña en relación a sus rivales pero con la misma o más entrega y determinación. Con la decisión de llevar a Quintana al Giro y a Valverde al Tour, al corredor vasco se le han desvanecido las opciones de liderar a su equipo en una grande, como ya hiciera perfectamente el año pasado. Por ello, en este Dauphiné puede quitarse el mal sabor de boca y conseguir grandes resultados.

Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step): Vuelve Kwiato a la competición tras un merecido descanso de un mes. Tras su gran actuación en las Ardenas y su constante crecimiento, el polaco se sitúa como uno de los grandes favoritos a la victoria. Su polivalencia y su buen rendimiento en los finales en alto son sus credenciales para postularse como uno de los principales candidatos.

Vincenzo Nibali (Astana): Tras un gris inicio de temporada donde no ha conseguido grandes resultados, especialmente en las clásicas, Nibali necesita resarcirse y confirmarse como el gran corredor que es. Tras lo que ha hecho Fabio Aru en el Giro, lo squalo podría llegar a preocuparse si no firma un buen papel en sus objetivos de esta temporada, los cuales pasan en primer lugar por este Dauphiné. Tiene terreno para moverse así que espectáculo seguro que da.

Simon Spilak (Katusha): Parecía que por fin íbamos a ver a Spilak de líder de su equipo en una gran vuelta pero las noticias dan a Purito en el Tour, por lo que tendremos que esperar. En cualquier caso, este corredor con tan mala fortuna en su carrera podrá gozar del liderato en este Dauphiné, donde puede intentar reivindicarse y mostrar de lo que es capaz.

Tejay Van Garderen (BMC): Después de lo visto en la Volta, donde ganó de manera brillante en la terrible etapa de Valter 2000, hay motivos para pensar que Van Garderen ha vuelto a ser un candidato a todo. Pese a no tener una contrarreloj más larga, algo que le podría venir muy bien, en Catalunya ya demostró que no debe temer a nadie en la alta montaña y que es un candidato casi tan claro como Contador o Froome.

Otros nombres

La nómina de grandes corredores que se darán cita en este Dauphiné es casi interminable. Otros candidatos a la victoria final y que podrían perfectamente dar una sorpresa reducida son Andrew Talansky y Ryder Hesjedal (Garmin – Sharp), Richie Porte (Team Sky), Leopold Konig (NetApp – Endura), Jean Christophe Peraud (AG2R La Mondiale) o el recién llegado del Giro Wilco Kelderman (Belkin). Junto a ellos también aparecen otros grandes animadores de la carrera como Thomas Voeckler (Europcar), Sylvain Chavanel (IAM), Kenny Elissonde (FDJ.fr) o Rein Taaramae (Cofidis), que seguramente no lucharán por ganar pero seguro que se dejarán ver en muchas etapas.

Los gregarios de los equipos de los favoritos también son de alto nivel. No sorprende ver a Sky con Vasil Kiryienka, Richie Porte, Mikel Nieve o David López pues esta carrera es de clara preparación para el Tour. De igual forma, Tanel Kangert y Jakob Fuglsang se darán cita por parte de Astaná. Escaladores como Dani Navarro (Cofidis), Romain Bardet (AG2R La Mondiale), Haimar Zubeldia (Trek), Jan Bakelants (Omega Pharma – Quick Step), Tony Gallopin (Lotto – Belisol) o Igor Antón (Movistar) seguro que darán que hablar también durante estos ocho días.

En otro perfil diferente de corredores, también se darán cita Jonathan Hivert (Belkin), Zdenek Stybar (Omega Pharma – Quick Step), Simon Gerrans, Daryl Impey (Orica GreenEDGE) o Julien Simon (Cofidis), mientras que en los sprints, parece que casi todos los buenos se han marchado a Suiza quedando aquí Niklas Arndt, Reinhardt Janse Van Rensburg (Giant – Shimano), Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step) o el que parece que será dominador de los pocas llegadas masivas que habrá aquí: Arnaud Démare (FDJ.fr)

La apuesta de C&H: Alberto Contador (Tinkoff Saxo)

Te puede interesar

Startlist

Web

No está programada en Teledeporte la emisión del Dauphiné, por lo que haya que tirar seguramente de Eurosport o canales autonómicos.