La globalización, la apertura a nuevos mercados y el paulatino interés en el ciclismo a lo largo y ancho del planeta no parece afectar al ciclismo francés, que en lugar de corredores, equipos y carreras no parece hacer otra cosa sino crecer, al menos es este último aspecto. Así, amén de mantener los días de competición año tras año, las organizaciones consiguen que sean de mayor calidad haciendo crecer las pruebas a mayor categoría. Este es el caso de Les Boucles de la Mayenne, una veterana pero pequeña cita fiel a continentales y amateurs que en la presente temporada ha conseguido dar el salto hasta convertirse en una prueba 2.1.

0

No obstante, al estar únicamente apoyada por pequeños patrocinador y el Consejo General del Departamento no gozará de los privilegios en cuanto a participación que citas análogas, aunque con mayor historia o padrinos más reconocidos, sí tienen. Los inicios, ya se sabe, nunca son fáciles, de modo que de momento se deben contentar con haber atraído a los equipos World Tour nacionales -FDJ.fr, AG2R-La Mondiale y Europcar-, quienes serán los grandes candidatos a la victoria de entre los 20 conjuntos presentes en la salida de Laval, la mayoría de ellos continentales. Entre ellos, cabe destacar la presencia de estructuras bien conocidas por estos lares como son el Team Ecuador y Euskadi.

Edición 2013. Veilleux consigue su última victoria como profesional

Recorrido

El terreno primordialmente llano de la cuenca del Mayenne da lugar a perfiles no demasiado exigentes en conjunto, pero que cuentan con un par de días, o incluso tres en los que derrocar la supremacía de los velocistas, que tendrán no obstante todo de cara en la jornada dominical con final en Laval. Precisamente la capital departamental será la que acoja también la etapa inaugural: un prólogo de apenas 4’5 kilómetros, abierto tanto a especialistas como a gente explosiva, que servirá para vestir al primer maillot amarillo.

No obstante, quien consiga vencer allí no tendrá fácil mantener su liderato en los dos días siguientes. El viernes tendrán ante sí un menú sin grandes subidas, pero absolutamente rompepiernas en su segunda mitad y muy difícil de controlar por los equipos de los hombres rápidos que puedan aguantar. Más si cabe si tenemos en cuenta de que cada escuadra contará solo con seis ciclistas, ofreciendo un desenlace muy abierto a las sorpresas. El plato fuerte, eso sí, llegará el sábado. Camino de meta se habrán de superar cuatro cotas previas al final en la Chapelle de Montaigu, que se ascenderá hasta en cinco ocasiones, la última de ellas para definir el vencedor de etapa y, casi con toda seguridad, de la carrera.

Prólogo. Jueves 5 de junio. Laval – Laval (CRI – 4’5 km)

0

1ª etapa. Viernes 6 de junio. Renault Saint-Berthevin – Bonchamp-les-Laval (198 km)

La apuesta de C&H: Jimmy Engoulvent (Europcar)

1

La apuesta de C&H: Armindo Fonseca (Bretagne Séché Environnement)

2ª etapa. Sábado 7 de junio. Jublains – Montaigu (184 km)

2

La apuesta de C&H: Eduardo Sepúlveda (Bretagne – Séché Environnement)

3ª etapa. Domingo 8 de junio. Le Horps – Laval (172 km)

3

La apuesta de C&H: Yauheni Hutarovich (AG2R – La Mondiale)

Favoritos

  • Damien Gaudin (AG2R – La Mondiale): buen finalizador, para nada cojo en subidas cortas y, desde luego, un especialista excepcional en contrarrelojes cortas y explosivas. El ganador en Houllies en 2013 presenta todos los ingredientes para aspirar a la victoria en la primera edición profesional de la carrera salvo, quizá, el estado de forma. Un año con más nubes que claros y un mes sin competir generan dudas sobre lo que pueda llegar a hacer, aunque necesita un buen resultado para justificar el desembolso de Lavenu.
  • Gert Jõeäär (Cofidis): el ciclista estonio está creciendo de forma progresiva y anónima, pero muy segura en sus pasos. Vencedor en marzo de Driedaagse van West-Vlaanderen en un recorrido bastante similar, cada vez que toma galones demuestra que es una baza segura para su equipo. Después de tener un papel destacado en su tierra natal, vuelve a Francia en busca de resultados que incrementen su estatus.
  • Eduardo Sepúlveda (Bretagne – Séche Environnement): una de las grandes sensaciones de la temporada ultima su camino al Tour de Francia lejos de los grandes focos de Dauphine y Suiza. Tras un largo periodo de descanso, reapareció en Baviera asomándose a los lugares de honor en su mejor terreno, la montaña. Con un buen equipo a sus órdenes, será una de las grandes ruedas a vigilar en la etapa reina del sábado.
  • Mike Teunissen (Rabobank Development Team): la temporada del ¿crossman? neerlandés en los círculos continentales europeos esta siendo simplemente inconmensurable. Primero y quinto en las versiones sub23 de Paris-Roubaix y De Ronde van Vlaanderen, es rápido, potente, explosivo y no encoje sus casi dos metros de estatura en pequeñas cotas. Pletórico de forma y de moral, tiene una nueva oportunidad para llamar la atención, como él tanto busca, de un conjunto World Tour.
  • Mathieu van der Poel (BKCP – Powerplus): inmerso en plena pretemporada, así como en la primera campaña en la élite, lo propio para alguien de sus edad sería acabar como buenamente pueda la carrera. Pero el nieto de ‘Pou-Pou’ es un súperclase, un proyecto brutal de lo que él quiera ser que, en el primer día que le dejaron desplegar sus alas, estuvo a punto de superar a Philippe Gilbert en un sprint picando hacia arriba. De proponérselo, estará delante.

Otros nombres

El prólogo y la llegada a la capilla son los puntos fuertes de la carrera y que deberían decidir la general. Por lo tanto, un equilibrio entre ambas especialidades será necesario para poder optar al triunfo. Los hombres de Bretagne Séché Environnement cuentan con un plantel muy competitivo para poder vencer no solo con Sepúlveda, sino también con Arnaud Gérard o Brice Feillu, además de tener a Armindo Fonseca y Florian Vachon como escuderos de lujo y perfectas alternativas para inmiscuirse en cortes. Habrá que estar atentos también a lo que puedan hacer segundas espadas como Sébastien Turgot o Samuel Dumoulin, quien podría jugar con las bonificaciones para lograr un buen resultado.

Otros equipos con una representación más humilde también tienen entre sus hombres a aspirantes al triunfo, ya sea por destacar en uno u otro aspecto. Así, tenemos a buenos rodadores como Jimmy Engoulvent (Europcar), Wouter Mol (Verantclassic – Doltcini), José Gonçalves (La Pomme Marseille) o Johan Le Bon (FDJ.fr) por un lado, y a puncheurs de calidad como Benoît Vaugrenard (FDJ.fr), Pieter Jacobs (Topsport Vlaanderen – Baloise), Florian Sénechal (Cofidis), Fréderic Amorison (Wallonie – Bruxelles), Steven Tronet (BigMat – Auber 93), Quentin Jauregi (Roubaix – Lille Métropole), Owain Doull (An Post – Chainreaction) o Sacha Weber (Verantclassic – Doltcini).

La apuesta de Cobbles & Hills: Eduardo Sepúlveda (Bretagne – Séché Environnement)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Horarios

  • Prólogo (primer/último ciclista) – 18:45 / 21:03
  • Etapa 1 – 12:00/16:48
  • Etapa 2 – 12:00/16:52
  • Etapa 3 – 12:30/16:52

Nacida como prueba a amateur en 1975, se mantuvo dentro del calendario nacional galo desde entonces hasta 2004. Con la creación de los circuitos continentales, pasó a ser una prueba de categoría 2.2 que ha dado un saltito más coincidiendo con su cuadragésimo aniversario

Obviamente, el dominio francés de abusivo en su palmarés. No obstante, desde su salto a la nivel internacional las victorias se han equilibrado: cinco para Francia y cuatro para el resto del mundo en los últimos años

Con tres victorias en ’80, ’82 y ’84, Serge Coquelin es el ciclista más laureado en esta carrera. A pesar de ello, no consiguió dar el salto al profesionalismo