A inicio de Giro, planteábamos diez preguntas con la intención de responderlas una vez finalizada la carrera. Así pues, comenzamos con el repaso a lo que nos ha dejado esta carrera.
1. ¿Será Nairo Quintana el patrón de la carrera?
Lo ha sido, aunque no de la manera que se esperaba. Le ha costado coger el ritmo y durante las dos primeras semanas ha estado a rebufo de otros corredores, bien fuera Cadel Evans, Rigoberto Urán o Domenico Pozzovivo. Diversos problemas como una infección de oído que le producía fiebre o las secuelas de la caída de Montecassino hicieron que el colombiano no rindiera a tope desde los primeros días. El punto de inflexión para Quintana fue en el famoso descenso del Stelvio, donde dio un golpe moral y en forma de tiempo brutal a sus rivales. A partir de ahí, dominio abrumador que nadie fue capaz de evitar. Merecido ganador.
2. ¿Superarán los gregarios a sus teóricos líderes?
Desde luego que no ha sido la constante. El único caso evidente ha sido el de Fabio Aru, que ha superado con creces a un decadente Michele Scarponi. Los otros que se mencionaban en aquella entrada no han podido estar a la altura. Hablamos de casos como el de Mikel Landa, Dani Moreno, Przemyslaw Niemiec o Julián Arredondo, que bien por caídas o bien porque tenían otros objetivos en mente, no han peleado por la general. El caso de Ryder Hesjedal, que se erigió como líder del Garmin – Sharp fue como consecuencia del abandono de Dan Martin en la primera etapa, así que tampoco se debe tener muy en cuenta.

Foto © Revista Mundo Ciclístico
3. ¿Volverá a ser un Giro de Italia con dominio internacional?
Italia ha estado mucho mejor de lo esperado, por lo que, pese a que el resto de países del mundo han estado muy bien durante toda la carrera, tampoco se puede hablar de dominio. Es cierto que han dominado la posesión de todas las maglias (dos para Quintana, una para Bouhanni y otra para Arredondo), pero como veremos posteriormente ni se debe ni se puede menospreciar el Giro de los corredores italianos.
4. ¿Será el recorrido tan selectivo como puede apreciarse a simple vista?
Pregunta dificil de responder. El recorrido ha sido selectivo, solo hay que ver las distancias entre los favoritos y cómo un corredor como Nairo Quintana pudo recuperar tanto tiempo en una sola etapa. El problema no es tanto ese, sino la actitud que han adoptado los ciclistas para enfrentarse a él. Con esa última semana tan terrible, nadie quiso gastar de más en las dos semanas previas y etapas como la de Sestola o la de Montecopiola pasaron sin pena ni gloria. De igual forma, llegados a los últimos seis días de carrera, pocos quisieron arriesgar pensando en reservar su buen puesto en la general, por lo que el miedo restó selectividad a un recorrido duro pero muy mal planteado.
5. ¿Alcanzará Colombia su primera victoria en el Giro de Italia?
No solo la ha alcanzado sino que han conseguido un histórico doblete. Nairo Quintana y Rigo Urán han sido los dos grandes protagonistas de la carrera y han llevado a Colombia un resultado de leyenda. Tres victorias de etapa entre ambos, nueve días de rosa y primer y segundo puesto del podio. Además, la actuación del país colombiano saca la matrícula gracias al papel de Arredondo, ganador de la maglia azzurra y de una etapa.
6. ¿Podrá Italia enmendar su temporada en la carrera de casa?
Como decimos anteriormente, si bien no han sido dominadores de la carrera, su papel en este Giro ha sido bastante serio. Tercera posición de la mano de un increíble Fabio Aru y quinta posición de la mano de un regular pero cansado Domenico Pozzovivo. No acaba ahí el buen balance del país transalpino pues también han ganado seis etapas: dos por parte de Diego Ulissi, una por parte de Fabio Aru y tres por parte del Bardiani – CSF. Sin hacer de menos actuaciones como las de Dario Cataldo o Edoardo Zardini, muy activos durante toda la carrera. Para los mimbres que tenían, su actuación ha sido notable.
7. ¿Se impondrá la veteranía a la juventud?
Todo lo contrario. La juventud ha sido la clara constante de la carrera. Nairo Quintana y Fabio Aru, ambos contenders de la maglia bianca, han sido primero y tercero respectivamente. Rigoberto Urán, con 27 años también puede entrar en la nómina de jóvenes, teniendo presentes también a otros ciclistas como Pierre Rolland (27), Rafal Majka (24) o Wilco Kelderman (23). Por su parte, los veteranos han estado muy lejos de lo esperado y corredores como Cadel Evans (octavo), Michele Scarponi, Ivan Basso, Franco Pellizotti, o Ryder Hesjedal han sido incapaces de plantarles cara.
En las volatas, la dinámica ha sido similar y ciclistas jóvenes como Bouhanni, Kittel o Mezgec también han triunfado, aunque en su caso, sin tener demasiada competencia veterana que les hiciera frente. Además, corredores como Arredondo, Matthews o Battaglin han logrado triunfos de etapa, haciéndoles frente por parte del sector veterano Weening o Rogers, que se encuentran en inferioridad también en este aspecto.
8. ¿Dominará Marcel Kittel los sprints?
En los pocos que corrió, sí. Disputó dos y ganó dos. 100% de efectividad para el germano, eso no se puede discutir. Luego, una fiebre le apartó de la carrera dejando claro el dominio para Nacer Bouhanni, que se llevó tres etapas y el maillot de la regularidad.
9. ¿Volverá la meteorología a cruzarse en el camino de Giro de Italia?
Vaya si se cruzó. La lluvia fue prácticamente una constante en la carrera provocando desastres como el de la rotonda de Montecassino o el del circuito de Bari. Las dos primeras semanas fueron una locura y luego en la etapa de Val Martello, se erigió como clave en el descenso del Stelvio, donde en gran parte, Nairo Quintana cimentó su victoria. Ha sido una de las principales protagonistas de la carrera y ha traído más malas noticias que buenas. No pueden decir los corredores que han tenido buena suerte este año.
10. ¿Superará Joaquím Rodríguez los errores del 2012?
Como una caída le dejó fuera en la primera semana es algo que nunca sabremos. A recuperarse y a intentarlo de nuevo en la Vuelta.