El análisis de Eugenio González. “La llegada al Rifugio Panarotta depara otro de esos momentos en que uno se pregunta que demonios pretende el que diseñó la carrera. ¿Qué espera que pase aquí que no haya pasado o vaya a pasar en mejores escenarios? Es una etapa de dureza media, con puertos muy separados entre sí, y con un final más de los muchos que hay, bastante parecido a Montecampione.
Panarotta tiene 16,9 km al 7,6% de una regularidad que asusta. Un gran puerto, sin duda, pero… ¿a qué nadie se va a pasar mayo esperando que llegue el día de la etapa de Panarotta?”
Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.
Hora de llegada: sobre las 17.00-17.30h.
TV: Eurosport, EiTB, Esport3, TVG2 y TPA retransmiten el final de cada etapa.
¿Quién puede ganar en Rifugio Panarotta?
- Domenico Pozzovivo (Ag2r – La Mondiale)
- Fabio Aru (Astana)
- Nairo Quintana (Movistar Team)
- Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step)
- Wilco Kelderman (Belkin Pro Cycling)
Nuestra apuesta: Nairo Quintana (Movistar Team)
¿Quién ha ganado antes en Rifugio Panarotta?
Charly Gaul (1957), Miguel Poblet (1958) y Gianni Motta (1966) han sido los vencedores en la anteriores llegadas del Giro de Italia a Levico Terme, a pie de la inédita ascensión a al Rifugio Panarotta.
Conoce un poco más de Rifugio Panarotta, final de la 18ª etapa del Giro de Italia
La ascensión al Rifugio Panarotta parte desde Pergine Valsugana, localidad del Trentino de unos 20.000 habitantes. Dominada desde sus inicios por el Imperio Romano, regresó al Reino de Italia tras la Primera Guerra Mundial y la derrota del Imperio Austro – Húngaro. Hoy en día basa su económica en la industria, el sector primario y el turismo de montaña. Entre sus lugares de más interés se encuentran el Castello Pergine, la Chiesa di San Carlo, entre otras fortificaciones que dominaron históricamente el valle.