El análisis de Eugenio González.“Gavia y Stelvio, Stelvio y Gavia, dos de los nombres que más miedo infunden sólo de pronunciarlos. Jamás se han enlazado estos dos colosos. Jamás se han pasado en la misma edición del Giro siquiera. Y los ciclistas tendrán que subir estas dos moles… para luego pedalear un rato por el valle camino de otro puerto, duro eso sí, pero que nadie conoce y que se lleva inmerecidamente el protagonismo de esta etapa.
Aun así, se sube la vertiente más dura del Gavia (16,5 km al 8%) justo de salida, y con ritmo puede hacer muchísimo daño, dejando al pelotón en cuadro y con los directores histéricos con otros dos puertacos esperando. Stelvio se sube por Bormio (21,7 km al 7,1%), como en 2012. Eso significa que se baja a Prato por la vertiente más mítica, la de las fotos y las interminables curvas remontando la montaña. Para valientes.
Más de 21 km favorables separan el final de esa bajada con el inicio de Val Martello (22,4 km al 6,2%), un gran puerto por derecho propio pero que guarda lo más duro para el final: tras un descansillo, los 1500 m que llevan a meta son al 10,4%. ¿Se guardarán los ciclistas para este final? Parece lo más probable. Esperemos que no nieve, no quiero tener que pegar este análisis también el año que viene”.
Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.
Hora de llegada: sobre las 17.00-17.30h.
TV: Eurosport, EiTB, Esport3, TVG2 y TPA retransmiten el final de cada etapa.
¿Quién puede ganar en Val Martello?
- Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step)
- Fabio Aru (Astana)
- Pierre Rolland (Europcar)
- Nairo Quintana (Movistar Team)
- Fabio Duarte (Team Colombia)
Nuestra apuesta: Fabio Duarte (Team Colombia)
¿Quién ha ganado antes en Val Martello?
Val Martello se estrena como meta en el Giro de Italia.
Conoce un poco más de Val Martello, final de la 16ª etapa del Giro de Italia
Martello es una pequeña localidad de apenas 800 habitantes que da nombre al Val Martello. Situada mediada la ascensión al final de etapa, fue un importante centro minero en el siglo XIV centrando hoy en día su actividad económica en la agricultura y el turismo. Fruto de la búsqueda del auge del turismo alpino se construyó el Hotel Paradiso, una edificación de lujo, promovido por el Ministerio de Turismo de la Italia fascista de Mussolini, hoy en ruinas. Val Martello, sin remontes ni telesillas, es un espacio para los amantes del esquí de fondo y el biatlón.