Tercer día de descanso -al menos oficial- del Giro de Italia. Trieste cada vez está más cerca y la gran traca final se acerca. La contrarreloj individual de Barolo marcó muchas diferencias, más de las esperadas, pero las ascensiones a Oropa y Plan di Montecampione dejaron claro que no hay absolutamente nada decidido. Ni mucho. Especialmente cuando en una última semana terrorífica esperan Val Martello -previo paso, por primera vez, por el Stelvio y Gavia-, el Refugio de Panarotta, la cronoescalada al Monte Grappa y el Zoncolan. Así pues, presentamos nuestra apuesta al Top10 final.
1º Nairo Quintana (Movistar Team). 5º a 2’40”
Ni los más pesimistas hubiesen pronosticado que el colombiano estaría a tres minutos y medio del líder después de la contrarreloj. Sin embargo, después del fin de semana esta renta ha caído ya en casi un minuto, por lo que es fácil pensar en el escalador de Movistar como aspirante a la victoria final teniendo en cuenta lo que queda, especialmente el martes. A pesar de su edad es un excelente fondista, como ya demostró el año pasado ganando la última etapa de montaña de la ronda francesa. Aunque ese es su principal problema, que no parece estar tan fino como entonces.
2º Rigoberto Urán (Omega Pharma – QuickStep). Líder
Parecía que tenía la carrera en su mano después de la contrarreloj, pero contra todo pronóstico se está deshinchando antes de tiempo. En Oropa se vio superado por todos los frentes y cedió tiempo ante todos sus rivales directos. En Montecampiones, en cambio, tomó la iniciativa, pero cuando le replicaron le volvieron a flaquear las piernas en el tú a tú frente a Nairo Quintana, su gran amenaza. Sus sensaciones no son buenas, pero la renta con que llega a este fin de semana hace posible que pueda mantener el podio.

©AP
3º Rafal Majka (Saxo – Tinkoff). 3º a 1’50”
Sin hacer excesivo ruido el polaco está asentado en el podio provisional de la carrera. Siempre un pasito por detrás de los mejores de cada etapa, pero siempre un pasito por delante de la gran mayoría de favoritos. Está haciendo de la regularidad su mejor arma, y por más que pueda valerle para luchar por el podio es improbable que esta manera de hacer le sirva para llevarse la victoria final. La sensación a día de hoy es que si se decide a pasar al ataque puede dar un susto a más de uno, pues da la sensación que llega a la última semana bastante más fresco que cualquiera de sus rivales.
4º Cadel Evans (BMC Racing Team). 2º a 1’03”
El resultado de la crono fue un paso atrás para sus expectativas. Se esperaba no sólo que mantuviese la maglia rosa sino que aumentase la renta frente a sus rivales. Sin embargo acabó sin liderato y a más de medio minuto de Urán. Nada inasumible, y más cuando en la primera oportundiad que tuvo le rascó unos segundos en Oropa el día antes de ceder medio minuto ante él en Montecampione. Es el segundo de la general, pero a día de hoy parece que su rival no es tanto Urán sino aquellos que vienen tras él en la clasificación general, ya que no parece en condiciones de competir contra ellos.
5º Domenico Pozzovivo (Ag2r La Mondiale). 6º a 2’42”
El menudo escalador italiano está siendo uno de los pocos animadores de la carrera. Rascó tiempo en Sestola y en Oropa pero no estuvo a la altura de los mejores en Montecampione, algo que le hace bajar alguna posición en este Power Ranking. La desventaja frente al líder es excesiva como para pensar en la victoria, pero haberse visto superado también por Quintana hace que el podio se complique teniendo en cuenta la renta que Evans o Majka tienen a su favor. Un ataque suyo no volverá a pillar por sorpresa, así que se las tendrá que ingeniar para recuperar tiempo.
6º Pièrre Rolland (Europcar). 8º a 4’47”
El equipo de Bernaudeau está siendo el más agresivo de los 22 que empezaron el Giro, buscando una buena general a la vez que etapas. Para ello está moviendo a la perfección a su jefe de filas, que ya ha realizado varios ataques lejanos. Agresivo corriendo al ataque y sólido corriendo a la defensiva está cuajando un Giro soberbio, así que a día de hoy es el gran candidato a rebentar la carrera. Será complicado y el riesgo de desfallecimiento siempre está presente, pero hay que recordar que el último valiente que lanzó un órdago en un tappone acabó en el podio de la carrera.
7º Fabio Aru (Astana). 4º a 2’24”
No lancemos las campanas al vuelo. Este chico es muy bueno. Pero tiene 23 años y apenas está corriendo su segundo Giro de Italia, una carrera a la que el año pasado fue como escudero de Vincenzo Nibali y que, si bien es cierto que brilló en la tercera semana, lo hizo con más de una hora perdida ante su líder. Al contrario de otros escaladores, su fogueo debe realizarse poco a poco, con calma. Todo lo que venga a partir de ahora será muy bien recibido, pero a pesar de no haber dado síntomas la tercera semana puede hacérsele muy larga.
8º Robert Kiserlovski (Trek Factory Racing). 9º a 5’44”
Esta debía ser la GT en la que el croata diese un salto adelante. Y en cierto modo lo ha dado, aunque quizás las expectativas fuesen algo mayores. Asentado en el Top10 parecía que pudiese ser candidato al Top5, pero a la hora de la verdad no ha estado a la altura de los contendientes a este escalafón. Está donde merece y da la sensación que es aquí donde se quedará hasta finalizar el Giro de Italia, intentando mejorar su primera participación en la que finalizó en 10ª posición.
9º Wilco Kelderman (Belkin ProCycling). 7º a 3’04”
La presente edición del Giro de Italia ha significado la primera vuelta de tres semanas a la que Wilco Kelderman ha acudido con aspiraciones a realizar una buena general. Con Kruijswijk fuera de combate es la única baza de Belkin, aunque de los hombres en este Power Ranking es probablemente el que tiene mayor margen de maniobra. Puede aprovechar esta libertad para arriesgar e intentar recuperar posiciones en la última semana; de lo contrario está condenado a seguir sufriendo para aferrarse a un sensacional Top10.
10º Ryder Hesjedal (Garmin – Sharp): 11º a 6’44”
Contra todo pronóstico cedió 3’19” en la CRE de Belfast ante OPQS y cedió 3’22” en la CRI de Barolo ante Urán. Casi siete minutos en dos etapas que debían ser las que le permitiesen acercarse a la actuación que le dio la victoria en 2012. Intentó moverse de lejos camino de Oropa, pero ayer en Montecampione volvió a sufrir. Lo único que le acerca a esta 10ª posición es la poca competencia con la que se encuentra. Con Poels, Morabito y Vuillermoz centrados en ayudar a sus líderes y Basso cada vez con menos motor, su mayor amenaza es Franco Pellizotti a más de cuatro minutos.
No Responses
[…] Aquí os dejo el enlace […]