1. ¿Un líder débil o inteligente? Esa es la gran pregunta que se cierne ahora mismo sobre la figura de Rigoberto Urán. En los primeros dos tests de montaña ha estado de lejos de ser el ciclista que mejores sensaciones ha transmitido, perdiendo tiempo tanto en Oropa como en Montecampione. La duda se plantea a la hora de determinar si ese rendimiento corresponde a que el colombiano está ahorrando fuerzas pensando en lo que queda por delante o si por otro lado, no puede más. La tercera semana dictará sentencia.

2. Nairo Quintana, la gran amenaza. Nuestros lectores colombianos pueden estar tranquilos porque, si todo evoluciona según lo visto este fin de semana, el principal rival de Urán es otro compatriota suyo, Nairo Quintana. Parece que ha superado ya tanto las secuelas de la caída masiva de la primera semana como esa infección vírica que le estaba lastrando, por lo que ahora parece que solo puede ir a más. Solo a 2’40” de Urán y por delante en cada etapa. Entre colombianos anda el juego.

3. El ciclismo italiano se recupera en casa. La victoria de ayer de Fabio Aru supuso un gran espaldarazo para las opciones azzurras en este Giro de Italia. Pese a que no están atravesando su mejor año, el espectacular y vibrante triunfo de un joven de 23 años es lo que necesitaba este país para volver a recuperar la ilusión. No sólo con la baza de Aru cuenta el país transalpino. También está Domenico Pozzovivo, que si bien parece estar empezando a acusar el desgaste de un inicio de temporada demasiado largo, se mantiene con opciones de todo en la general.

Fabio Aru (Astana) llegó en solitario a la meta de Montecampione. Foto @giroditalia

Fabio Aru (Astana) llegó en solitario a la meta de Montecampione. Foto @giroditalia

4. El Giro Down Under pierde fuelle. Liderados por un descomunal Orica – GreenEdge en la primera semana el dominio australiano durante este Giro estaba siendo abrumador. Las victorias de Matthews y Weening en Sestola sumado a los seis días de líder del primero y a la victoria de Michael Rogers en Savona eran buena muestra de ello. El problema ha venido en estas tres últimas etapas, donde Cadel Evans, que también vistió el maillot de líder, ha perdido bastantes opciones de entrar en el podio. Su actitud es intachable pero parece que la edad pesa y que sus rivales están varios puntos mejor que él. Aún así, su objetivo todavía es factible y la experiencia es un grado.

5. Dos maillots secundarios casi asegurados. Pese a que todavía queda mucha tela que cortar, la actitud mostrada por los portadores de los maillots de la regularidad y de la montaña hacen ser optimistas de cara a que puedan llegar así hasta el final. Tanto Arredondo como Bouhanni están a un nivel bastante fuerte en su especialidad y no parece que nadie pueda inquietarles en su terreno. Especialmente destacable la actuación del primero, en su primera participación en una grande y peleando como un veterano. Corredor de futuro.

6. Wilco Kelderman, madurando a pasos agigantados. En la primera gran vuelta que se plantea como líder de equipo, el joven corredor neerlandés está rindiendo a un nivel que muy pocos podían esperar. Sólido, tranquilo y regular, Kelderman está haciendo un Giro de Italia muy similar al que hizo Kruijswijk hace unos años. Solo 23 años avalan a un corredor que tiene todo el tiempo del mundo para confirmarse como un vueltómano de nivel. Este está siendo uno de los pasos más importantes y lo está dando con firmeza.

7. Una carrera prácticamente bloqueada. Como ya se intuía cuando se presentó el recorrido, todo se iba a empezar a disputar en la última semana. Pese a que se dejaron ver bastantes cosas en la etapa de Montecampione, los favoritos han guardado mucho de cara a los terribles seis días restantes. En su mano está lograr que esta última semana compense a los días previos donde la actitud ha sido demasiado conservadora por parte de casi todos.

Urán&Quintana (Oropa, Giro de Italia)

8. Una victoria de otro planeta. La remontada de Enrico Battaglin en Oropa no fue de este planeta. Cuando todo parecía indicar que la victoria se iba a disputar entre Darío Cataldo y Jarlinson Pantano, emergió de la nada el corredor italiano dejando a ambos con un palmo de narices firmando una remontada bestial. Probablemente sea la victoria más apasionante de este Giro que bien vale para justificar una invitación que quedó más que refrendada con el triunfo de Marco Canola en la etapa anterior. Bardiani – CSF nunca falla.

9. Pierre Rolland, combatividad sin premio. Por ahora. Muchos eran escépticos a la hora del papel que podía tener el equipo Europcar como World Tour en carreras pero por el momento no están decepcionando, sino más bien al contrario. Pierre Rolland especialmente está a un nivel altísimo, atacando en cada etapa y luchando por las victorias de etapa más que ningún otro favorito. Todavía no ha conseguido el triunfo pero si sigue así, no tardará en lograrlo.

10. Un Giro gris para España. Si bien hay países que tienen motivos de sobra para estar contentos con la actuación de los suyos (Colombia, Australia o Italia), en el caso español la cosa cambia mucho. Tras el triste abandono de Joaquim Rodríguez, España se ha quedado huérfana de representantes para la general, pues ni Dani Moreno ni Samuel Sánchez han sido capaces de estar ahí. Tampoco se ha conseguido ninguna victoria de etapa y la sensación que queda es que difícilmente se podrá conseguir. El Tour será otra historia.