Aprovechando el otoño austral, el circo ambulante de la bici de montaña fue a Pietermaritzburg y Cairns para dar comienzo a la Copa del Mundo de Cross Country. Tras unos primeros meses de viajes a nivel global, regresa a al fin dentro de suelo europeo, más en concreto a Nové Město na Moravě, para la disputa de la tercera ronda. Se llega así a suelo checo, al espectacular complejo de Vysocina Arena, donde se pondrá de relieve cual es el estado físico del gran ídolo local, el campeón olímpico Jaroslav Kulhavý, tras la fractura de rótula sufrida a principios de año. Del mismo modo, veremos si Julien Absalon mantiene el excelente estado de forma que le permitió llevarse las dos primeras carreras en el hemisferio sur.
Recorrido
El circuito de la localidad morava es bien conocido no solo por organizar pruebas de mountain bike, sino también por ser sede de sendas citas de las copas mundiales de biathlon y esquí de fondo. Esa polivalencia da lugar a que sea un circuito (de 4.350 metros) sin grandes ascensiones ni rampas, caracterizado por varias subidas cortas que convierten el trazado en un continuo sube y baja.
Después de 500 metros de puro rodaje, se entra llega a la primera toma de contacto con la montaña con una ascensión limpia y bastante recta. Un primer punto para desentumecer las piernas que, tras un rápido descenso, lleva al primer punto difícil del circuito: Expert Climb, o lo que es lo mismo, un tramo de rocas en pleno ascenso que obliga trazar con mucha precaución. Tras esta primera prueba de fuego, llega un descenso estrecho y muy técnico que conecta con la mayor ascensión del circuito. Una interminable cuesta recta que los hombres de mayor fuerza deben aprovechar para distanciar rivales, más si cabe ante el kilómetro siguiente de trazado, sin apenas zonas de recuperación, alternando llano con las pendientes más duras de todo el recorrido y rematando todo ello con Expert Climb 2 antes de la larga bajada hasta meta. Un descenso tan rápido como técnico con dos zonas de la dificultad de AC/DC -una serie de enlazadas muy cerradas- y Rock&Roll -tramo de rocas- que desemboca frente a las gradas.
Favoritos categoría masculina
- Julien Absalon (BMC MTB Racing): el campeón francés ha empezado el año como un ciclón, recordando al dominador que hace unos logró dos oros olímpicos y cuatro mundiales de forma consecutiva. No obstante, la ausencia de una gran ascensión y el cuarto puesto en Solothurn generan ciertas dudas sobre lo que pueda hacer en suelo checo.
- Maxime Marotte (BH – Suntour): los dos podios que ha logrado tanto en Sudáfrica como en Australia le sitúan como la gran revelación del año, entre comillas. Yendo habitualmente de menos a más, está en el momento más dulce de su carrera y espera aprovecharlo para hacer saltar la banca.
- Nino Schurter (Odlo – Scott MTB): ausente en Cairns debido a su estreno en carretera en el Tour de Romandie, un pinchazo fue lo único que impidió si triunfo en Pietermaritzburg. De vuelta a un circuito en el que logró el triunfo los dos últimos años, los difíciles descensos y continuados descensos aparecen como el lugar en el que asentar su indiscutible calidad.
El estado físico de Jaroslav Kulhavý (Specialized) no invita a poner muchas esperanzas en lo que pueda hacer en casa, aunque la motivación extra que ello supone será un factor clave para que tanto él como Ondrej Cink (Multivan – Merida) tengan un papel destacado en la carrera. No obstante, para ello deben pasar por algunos de los hombres más en forma de este primer tercio de campaña, como Mathias Flückiger (Stöckli Pro Team), Lukas Flückiger, un cada vez más competitivo Moritz Milatz (BMC MTB Racing), Manuel Fumic (Cannondale Factory Racing) o nuestro José Antonio Hermida (Multivan – Merida). Por otro lado, siempre es conveniente tener en cuenta a ciclistas de la calidad de Daniel McConnell (Trek Factory Racing) o Marco Aurelio Fontana (Cannondale Factory Racing) a pesar de no haber dejado las mejores sensaciones en las dos primeras citas.
Favoritos categoría femenina
- Jolanda Neff (Liv Pro XC Team): veremos qué tal le ha sentado el pequeño periplo por la carretera que la suiza, de idéntica forma que su compatriota Nino Schurter, ha realizado hace pocos días. Está en juego mantener su jersey de líder de la Copa del Mundo, y el sube y baja constante del circuito puede beneficiar su explosividad.
- Tanja Zakelj (Unior Tools Team): la ganadora de la Copa 2013 aún no ha comenzado a carburar al nivel de la temporada pasada, pero en Cairns dio muestras evidentes de mejoría. Un mes de por medio puede haber sido más que suficiente para ultimar su puesta a punto.
- Eva Lechner (Colnago Sudtirol): tras su exhibición en Cairns, la italiana se ha ganado con todas las de la ley un rango de favorita que, por otra parte, nunca ha dejado del todo de lado. Tiene al alcance de la mano arrebatar a Neff el maillot de líder y esa será la gran motivación con que tome la salida.
¿Cuándo llegará el momento de Julie Bresset? La corredora del (BH – Suntour – KMC) acumula dos resultados desastrosos en las primeras citas y no es, desde luego, la mejor tarjeta de visita con que presentarse en suelo checo. Pero nunca conviene olvidar que a lo largo de las dos últimas temporadas ha demostrado ser la mejor del mundo. Maja Wlosczowska (Liv Pro XC Team) tampoco quedó satisfecha con su desempeño en Cairns y buscará volver a las buenas sensaciones mostradas en Pietermaritzburg. En su equipo también debutará con las ruedas gordas Pauline Ferrand-Prevot, quien lleva un año espectacular en carretera y tal vez pueda ser la sorpresa de la carrera, aunque saldrá muy atrás. Emily Batty (Trek Factory Racing), Sabine Spitz (Haibike Pro Team), Irina Kalentieva (RusVelo) y Gunn-Rita Dahle Flesjaa (Multivan Merida) completan un rico abanico de aspirantes muy a tener en cuenta, a las que quizá haya que añadir a Catherine Pendrel (Luna Pro Team), aunque regresa de la lesión que la ha tenido apartada recientemente.
Te puede interesar
Como siempre, RedBull TV ofrecerá en directo las carreras masculina y femenina. Las chicas en primer lugar saldrán a las 11:00, mientras que los hombres lo harán a las 13:15
Por cuarto año consecutivo llega la Copa del Mundo al espectacular complejo checo. Kulhavy (’11) y Schurter (’12 y ’13) han sido los ganadores aquí. Pendrel (’11 y ’12) y Zakelj (’13) hicieron la propio en categoría femenina