El último campo de pruebas de ASO se mantiene presente en el calendario por tercer año consecutivo, aunque ha sufrido un importante cambio de fechas, pasando de finales de verano a mayo. Un cambio para World Ports Classic que no parece casual ni fácil de desprender de la lucha de poder entre la organizadora del Tour de Francia y RCS Sport, sumando la cita portuaria al Tour de Picardie como “humilde” contrapunto al Giro de Italia. Y entrecomillamos humilde porque pese a la categoría 2.1 de la carrera y la nula tradición e historia que posee, por detrás tiene el peso del evento ciclista más importante del mundo.
Por lo tanto, conviene -y mucho, sobre todo en el caso de un conjunto continental profesional- participar en citas de esta índole, en la que los intereses comerciales de Amaury Sport en dos ciudades de la importancia de Amberes y Rotterdam no escapan al buen observador. Así, en un nivel cada vez más denostado, la carrera puede presumir de contar con siete escuadras de la primera división -Giant – Shimano, Omega Pharma – Quick Step, Katusha, Lotto – Belisol, Belkin Pro Cycling, Astana y Ag2r – La Mondiale- y ocho más profesionales continentales para un total de 18 conjuntos. Hoy por hoy, todo un lujo.
Edición 2013. Maes se lleva la general sin ganar etapas
Por raro que pueda sonar en una prueba diseñada para velocistas, Nikolas Maes sucedió en el palmarés de la World Ports Classic a su compañero y habitual líder Tom Boonen sin ganar en ninguno de los dos enormes puertos. Tras dos jornadas muy disputadas en las que el pelotón, sorprendentemente, no pudo imponer su fuerza.
Primero, por exceso de confianza. Una fuga de cinco ciclistas no debe ser ningún inconveniente para un grupo bien coordinado. Pero lo fue precisamente por la descoordinación y la fuerza de Jelle Wallays, el que tras atacar a sus compañeros pudo mantener la renta hasta la meta de Rotterdam. El belga tomaba medio minuto de ventaja con el que se las prometía muy felices junto a su equipo hasta la jornada siguiente.
Un descuido táctico de Topsport Vlaanderen-Baloise permitió la escapada de una quincena de corredores en el que todos los grandes equipos estaban representados, salvo el conjunto belga. En consecuencia, se quedó solo en una persecución que no fue a ningún lado. La resolución de la etapa fue para la escapada, en la que se impuso Maarten Tjallingii sobre Frederique Robert. Ambos llegaron con tiempo perdido en la primera etapa y Maes, tercero en discordia, fue quien se llevó la general.
Recorrido
Al contrario que en pasadas ediciones, el camino de ida y vuelta entre las dos localidades portuarias saldrá esta vez desde suelo neerlandés. Como no podía ser de otra manera en una región totalmente llana, ambas etapas presentan un perfil muy sencillo, pero no exento de puntos donde jugar a ciclistas y realizar escaramuzas para intentar romper la carrera. El primer día, el punto crítico coincide con el paso por el delta de Zelanda, en el que el viento puede ser vital de ser bien usado por un equipo fuere, aunque la lejanía a meta no invita al optimismo. En el regreso a los Países Bajos, un par de tramos de pavé seguidos por el paso sobre la desembocadura del Rhin podría ser el punto de ruptura. No obstante, en ambos casos la resolución más probable es el sprint.
Sábado 24 de mayo. 1ª etapa. Rotterdam – Amberes (195 km)
La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto – Belisol)
Domingo 25 de mayo. 2ª etapa. Amberes – Rotterdam (159 km)
La apuesta de C&H: Theo Bos (Belkin Pro Cycling)
Favoritos
- Sam Bennett (NetApp – Endura): el estreno del irlandés en la élite no ha podido ser más positivo, con dos victorias y otros tantos podios en clásicas de prestigio. De momento, la exigencia de la temporada no le está afectando, presentándose como una buena baza al podio, a pesar de que un recorrido algo más duro sería más adecuado para sus características.
- Theo Bos (Belkin Pro Cycling): tras cosechar triunfo tras triunfo en extremo oriente, la cruda realidad europea ha chocado de bruces con las aspiraciones del neerlandés. Ante equipos y velocistas de mayor entidad no ha sido capaz hasta ahora de sacar la potencia de la que sí hace gala cuando le llevan en el trono hasta los últimos metros. No obstante, calidad tiene de sobra y compañeros también para poder estrenar su casillero de 2014 en el viejo continente.
- André Greipel (Lotto – Belisol): desplazado del más alto nivel ante el imperial rendimiento de Kittel o Cavendish, el de Rostock no deja de ser un rival temible para cualquier llegada, y el presente fin de semana no será la excepción. El cartel de máximo favorito cuelga justamente de su cuello para intentar acabar una mala racha que se alarga ya tres meses.
- Ramon Sinkeldam (Giant – Shimano): el equipo C de los neerlandeses se desplaza hasta Rotterdam y con él su joven velocista holandés, que tiene ante sí uno de los escasos escenarios en los que poder brillar a la sombra de sus dos capos teutones. Tras dar en el poste la semana pasada en Francia, buscará obtener su primer triunfo desde Hainan ’12.
- Michael van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Baloise): uno de los “veteranos” -tiene aun 25 años- de la cantera flamenca por excelencia no está teniendo suerte a la hora de rematar. No está en mala forma, y por ello deberá empezar a demostrarlo a la voz de ya si no quiere ver como se le pasa el arroz en un proyecto no demasiado bien avenido con los talluditos.
Otros nombres
Como en cualquier carrera en la que el viento puede ejercer un rol protagonista, Omega Pharma-Quick Step será uno de los equipos a tener en cuenta. Lleno de trotones, Gert Steegmans, Andrew Fenn o el vigente ganador Nikolas Maes deberían ser sus principales candidatos a hacer un buen papel en la general dada su velocidad. Otros hombres rápidos que podrían tener la opción de cosechar un buen resultados son Alexander Porsev, Andrei Tsatevich (Katusha), Jonas Ahsltrand (Giant – Shimano) Andrea Guardini (Astana), Samuel Dumoulin (AG2R – La Mondiale), Danilo Napolitano (Wanty – Groupe Gobert), Matteo Pelucchi (IAM Cycling), Kristian Sbaragli (MTN – Qhubeka), Rafael Andriato (Neri Sottoli) o Coen Vermeltfoort (Cycling De Rijke).
La apuesta de C&H: André Greipel (Lotto – Belisol)
Te puede interesar
Horarios:
- Etapa 1 – 11:40 / 15:49-16:12
- Etapa 2 – 12:20 / 15:49-16:09
Nacida en 2012 por el impulso de ASO, hasta ahora los hombres de Patrick Lefevere tiene el monopolio del palmarés: Boonen ganó en 2012 y Maes en la pasada edición
El nombre de la carrera viene dado por la importancia de los puertos marítimos de las ciudades que une. Mientras la ciudad de Rotterdam posee el puerto comercial con mayor tránsito de toda Europa y el noveno del mundo -solo por detrás de las monstruosidades asiáticas-, Amberes es el tercero más importante. Solo Hamburgo (Alemania) les disputa la hegemonía continental en el transporte marítimo.