El ciclismo está de moda en Noruega, uno de los oasis escandinavos en los que las cuchillas y los esquíes han sido desde siempre mucho más populares que las ruedas. La razón es sencilla: eternos inviernos de los cuales salían ases casi en cada disciplina de nieve y hielo. Y es que no hay nada mejor para potenciar un deporte en cualquier lugar que un paisano encumbrado a la élite del mismo. Que se lo digan si no a Fernando Alonso… o a Thor Hushovd y la camada surgida a su vera, quien con sus éxitos en el Tour comenzaron a atraer cada vez aficionados cada julio a las cunetas francesas para animar a sus ídolos, haciendo crecer una bola de nieve que no ha parado de aumentar su volumen hasta la actualidad.
El número de ciclistas profesionales, así como el nivel de los mismos, ha aumentado y el seguimiento que todos ellos tienen también. El siguiente paso lógico era atraerles a casa para competir. Así surgió un Tour of Norway como sustituto del humilde GP Ringerike que no ha sido más que la chispa necesaria para el desarrollo biciclístico en el país nórdico, pasando de la noche a la mañana a contar con tres carreras profesionales, intereses por parte de ASO, y un punto culminante en mayo con una carrera que estrena categoría 2.HC.
No obstante, la coincidencia con el Giro d’Italia ha sido contrapeso demasiado fuerte para una prueba que apenas cuenta con cuatro años de vida. Su nuevo estatus no ha servido para atraer nada más que tres equipos de la máxima categoría -Belkin Pro Cycling, Katusha y Tinkoff-Saxo-, a pesar de estar restringida a seis ciclistas por escuadra. Un puñado de equipos de segunda división y los siete continentales noruegos -una cifra que pone de manifiesto el boom de las dos ruedas allí- completan la participación.
Edición 2013. Edvald Boasson Hagen domina por segunda vez
Recorrido
Aprovechando la orografía del territorio noruego se presenta un recorrido quebrado por la zona oriental del país escandinavo. Sin alejarse demasiado en ningún momento de la capital, Oslo, se presentan cinco etapas nerviosas sin momentos de respiro y en las que, a pesar de no contar con grandes ascensiones, el desnivel acumulado al final de cada una puede suponer un importante factor a la hora de decidir el vencedor. Se prevén tres etapas para sprinters y dos para hombres algo más versátiles.
1ª etapa. Miércoles 21. Lavrik – Lavrik. 147,5km
Nuestra apuesta: Tom Van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise)
2ª etapa. Jueves 22. Drøbak – Sarpsborg. 193,5km
Nuestra apuesta: Alexander Kristoff (Katusha)
3ª etapa. Viernes 23. Årnes – Budor. 177,8km
Nuestra apuesta: Ángel Madrazo (Caja Rural – Seguros RGA)
4ª etapa. Sábado 24. Brumunddal – Lillehammer. 195,3km
Nuestra apuesta: Lars Petter Nordhaug (Belkin Pro Cycling)
5ª etapa. Domingo 25. Gjøvik – Hønefoss. 166,0km
Nuestra apuesta: Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka)
Favoritos
- Lars Petter Nordhaug (Belkin Pro Cycling): a pesar de no llevar ningún resultado destacable en la presente temporada correr en casa puede ser su punto de inflexión. Corredor completo que, en principio, debería imponer la motivación de correr en su país para alcanzar las cotas más altas.
- Pello Bilbao (Caja Rural – Seguros RGA): viene con un buen golpe de pedal desde la victoria en Amorebieta rodando delante en Turquía y Azerbaijan. El recorrido, con un final en alto menos exigente, beneficia sus cualidades.
- Petr Ignatenko (Katusha): con un plantel para apoyar las opciones al sprint del noruego Alexander Kristoff, el escalador ruso se convierte en la mejor opción para disputar la general. Ante la falta de nombres de entidad puede dar la sorpresa.
- Bauke Mollema (Belkin Pro Cycling): cabeza de cartel en Noruega regresa a la competición en su camino hacia el Tour de Francia donde buscará alcanzar su primera victoria en un año donde salvo el inicio en Andalucia y las Ardenas ha pasado prácticamente desapercibido.
- Vegard Robinson Bugge (Team Joker): ante el descenso en la participación los corredores locales contarán con más opciones de luchar por los puestos cabeceros. Es el caso de Vegard Robinson Bugge, décimo en el Tour de Bretagne, la mejor opción de los noruegos de disputar el triunfo a los equipos más potentes.
Otros nombres
La lucha por las victorias al sprint se presenta como la gran lucha en el Uno – X Tour of Norway. El local Alexander Kristoff (Katusha) se enfrentará a los Barry Markus (Belkin Pro Cycling), Daniele Bennati (Tinkoff – Saxo), Sébastien Hinault (IAM Cycling), Igor Boev (RusVelo), Tom Van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise), Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka), Robert Förster (UnitedHealthcare) o Michel Kreder (Wanty – Groupe Gobert).
En cuanto a la general, la disputa estará más abierta ante la falta de claros favoritos. A los cinco citados anteriormente se unen nombres como los de Edward Beltrán (Tinkoff – Saxo), Rubén Fernández o Ángel Madrazo (Caja Rural – Seguros RGA), Marek Rutkiewicz (CCC Polsat), Sebastien Reichenbach (IAM Cycling), Thomas Sprengers (Topsport Vlaanderen – Baloise) o Sondre Holst Enger (Team Sparebanken Sor)
La apuesta de Cobbles & Hills: Pello Bilbao (Caja Rural – Seguros RGA)