No se equivocaba Eugenio González en su análisis del recorrido. Mucho ruido y pocas nueces. En nueve etapas, cuatro con final en alto, apenas se han movido los favoritos. La apatía de Montecopiolo dio paso a la siesta en Sestola. Ni siquiera tres duros kilómetros cerca de meta abrieron el apetito de Quintana o Urán. Solo arriesgó Pozzovivo. Fue un soplo de aire fresco en el bochorno de la novena etapa del Giro. ¿Quién tiene la culpa, la organización o los corredores? ¿Es miedo y respeto a la terrorífica última semana? ¿Es el ciclismo moderno víctima del racaneo?
El dato
El gran protagonista de la etapa fue Pieter Weening (Orica – GreenEDGE). El neerlandés sumó su segunda victoria en el Giro de Italia, vigesimotercera para su país. Weening rompió la sequía de éxitos neerlandeses en la Corsa Rosa. Precisamente la última victoria también fue suya, en la cuarta etapa del Giro de 2011 con llegada en Orvieto.
La imagen
El primer éxito de fuga en el Giro y el movimiento de Pozzovivo marcaron la etapa con salida en Lugo. El pueblo se volcó con la partenza y despidió a la carrera como se merece. Un grupo de tifosi, que no freaks, se llevaron el premio a la foto del día por la pancarta con el lema más ocurrente: “You figth for pink. We fight for drink”
“Vosotros peleáis por el rosa. Nosotros peleamos por beber”
El #Giro en Twitter
El Orica – GreenEDGE llega al segundo día de descanso en el Giro de Italia con los deberes hechos. Tres victorias de etapa (contrarreloj por equipos, Matthews y Weening) y seis días de rosa. El director de comunicación Bryan Nygaard evidenció la euforia y satisfacción en el seno del equipo australiano:
“Justo cuando pensabas que nada podía ir mejor: Weening logra una fantástica victoria en las montañas del #Giro. Una auténtico maravilla de un verdadero corredor de equipo”
Just when you thought it couldn’t get any better: Weening takes fantastic win in the #giro mountains.True brilliance from real team player.
— Brian Nygaard (@nygaardbn) Mayo 18, 2014
¿Que te pasa, pibe? la priemera obligación de mover la carrera es la de los de casa., italiano como el salami. Quintana está golpeado y afectado -que ya lo ha dicho muchas veces- y en esas condiciones no tiene porque sacrificarse para vos estés feliz. Quintana no es de los que especulan, y peca por demasiado sincero: no está del todo bien. Si saliera al ataque, y logicamente sucumbiera, entonces le dirían “pero que torpe es el pibe”.
Si un corredor sale al ataque y sucumbe solo se le puede aplaudir por la valentía
Gracias por la lectura, Nick. Esta contracrónica no es una crítica a los colombianos. Nombré a Quintana y Urán como ejemplos de favoritos que apenas se han dejado ver. Tienen mucho terreno por delante, el más duro, y estoy seguro de que lo intentarán. De acuerdo con Iván, los ataques, buenos o no, siempre son bien recibidos.
Leo y leo críticas a este ciclismo sin “espectáculo”, pero cuando recuerdo ese ciclismo con “fuegos de artificio” que tanto añoran, también recuerdo que estaba pasado a doping. Prefiero el ciclismo inteligente y honesto al show de la farza.
Saludos.