Al igual que la Enkarterriko Emakumeen Bira, prueba por etapas que agrupa las pruebas del Torneo Euskaldun de Zalla y Balmaseda, en Guipúzcoa han hecho coincidir en un fin de semana las pruebas de Tolosa y Villabona-Zizurkil, han transformado la prueba de Osontxu-Bergara en un prólogo el viernes y han creado la Emakumeen Gipuzkoako Itzulia, que ayuda a promocionar las carreras y facilita el viaje a los equipos (para que por ejemplo venga la selección portuguesa). También cada una de las tres pruebas son valederas para la clasificación del Torneo Euskaldun. Y si alguna corredora no acaba una etapa, no tiene derecho a luchar por clasificaciones generales pero puede correr al día siguiente.
Edición 2013
Esta será la primera edición en la que se celebra la vuelta con las tres carreras agrupadas, pero Zizurkil-Villabona y Tolosa si que se corrieron el año pasado en solitario. En Tolosa se imponía por 13″ Belén López a un grupo de 4 corredoras: Sheyla Gutierrez y Eider Merino (Lointek) y Dorleta Eskamendi y Ane Santesteban (Bizkaia-Durango). Al esprín de ese grupo se imponía Ane por delante de Sheyla, mientras que en juveniles ganaba Alicia González (Guttrans) y en cadetes Teresa Ripoll (IVRE-Rustic Levante).
Una semana despúes se celebraba Bergara (como prueba en línea) y Zizurkil-Villabona. En Osintxu llegaba una fuga de Belén López (Lointek) e Irene San Sebastián (Bizkaia-Durango) en el que la vasca se imponía en un apretado esprín a la andaluza. Por detrás Ana Usabiaga (Lointek) hacía tercera en el esprín del pelotón, mientras que en juveniles ganaba Alicia González (Guttrans) y en cadetes Empar Fèlix (IVRE-Rustic Levante).
Al día siguiente, en Villabona-Zizurkil, Belén López se desquitaba del esprín con Irene y batía a Ane Santesteban (Bizkaia-Durango) con la que se había fugado previamente. Joanne Hogan (Bizkaia-Durango) hacía tercera de un grupito de 3 unidades, mientras que en juveniles ganaba Alicia González (Guttrans) y en cadetes Cristina Soler (IVRE-Rustic Levante).
Recorrido
La carrera empieza con un prólogo de 1’6 kilómetros por las calles de Bergara con alguna parte dura y alguna curva revirada típica del callejeo. No habrá muchas diferencias, pero sentará las bases de las tácticas a llevar en los días siguientes. Como curiosidad, las corredoras no llevarán coche de equipo, durante el recorrido habrá puntos neutros. En la etapa de Tolosa ya llega cierta dureza con dos subidas puntuables en los últimos kilómetros que podrán decidir las ganadoras de la carrera, pues la segunda está a menos de tres kilómetros a meta. Y ya el domingo un circuito más selectivo. 92’6 kilómetros con Las cadetes y juveniles tendrán otros recorridos con menos kilómetros.
Prólogo. Viernes 16 de mayo. Bergara – Bergara (1’6 km)
La apuesta de Cobblesandhills: Leire Olaberria (Bizkaia-Durango)
Primera etapa. Sábado 17 de mayo. Tolosa – Tolosa (95’9 km)
La apuesta de Cobblesandhills: Alicia González (Lointek)
Segunda etapa. Domingo 18 de mayo. Villabona – Zizurkil (92’9 km)
La apuesta de Cobblesandhills: Dorleta Eskamendi (Bizkaia-Durango)
Favoritas
- Alicia González (Lointek Team): la asturiana lleva toda la temporada teniendo muy buenas actuaciones allí donde ha corrido. Y con un equipo más fuerte que en Iurreta podrán tener controlada mejor la carrera. Sus carreras de pista la vendrán bien para el esfuerzo explosivo de la contrarreloj, ha demostrado que en llegadas masivas puede ser peligrosa y que subiendo aguanta bien, como hizo en Balmaseda.
- Leire Olaberria (Bizkaia Durango): es la mejor especialista en la modalidad, ya estuvo a punto de ganar en el Tour de L’Ardeche por un solo segundo y el fin de semana pasado se mostró muy fuerte controlando desde el grupo de cabeza. Si consigue diferencias en la CRI probablemente su equipo juege su baza para la victoria final, aunque con algún as en la manga.
- Dorleta Eskamendi (Bizkaia-Durango): la vasca tuvo una gran actuación en Iurreta, atacando en multitud de ocasiones para tensar al Lointek. Finalmente no fue ella si no Anna, pero aquí puede que esa valentía pueda ser premiada. Puede ser su primera carrera con los galones de “líder” (siempre se juegan varias bazas) y este año poco a poco tiene que ir creciendo.
Ojo con…
No disputará la general puesto que el viernes no podrá correr la contrarreloj, pero con su destacada actuación el año pasado (aunque este año la esté costando encontrar las mismas sensaciones) hay que tener en cuenta a Belén López (Lointek Team) y a sus compañeras Sheyla Gutiérrez, (que está recuperándose de unos problemas que la hicieron retirarse de The Women’s Tour) y Aida Nuño, también con un gran trabajo en Iurreta. Pero enfrente les plantará cara un potente Bizkaia-Durango que intentará no echar en falta a Anna Ramirez (de vuelta al trabajo) y Mayalen Noriega, (compitiendo de guía de triatlón) y que además de Dorleta y Leire tendrá a Veronika Kormos, Lourdes Oyarbide (ojo a su prólogo aunque está con los estudios y no está a tope), Ainara Sanz y Lierni Lekuona, que también estará delante.
También peligrosas serán las corredoras del Romovi-Rustic Levante Mar Bonnin, Maite Hernández y María Gomis, sobre todo en el prólogo y la primera etapa. También Ana Usabiaga querrá mantener su liderato en el Euskaldun y está demostrando llevarlo con inteligencia.
La apuesta de C&H: Leire Olaberria (Bizkaia Durango)
Un ojo en las jóvenes
En juveniles la carrera se presenta muy abierta, con Eider Unanue (Caja Rural-bidebide), Teresa Ripoll (Romovi-Rustic Levante), Coral Casado y María Calderón (Meruelo), Nerea Iturriaga (Arflu-Punta Galea), Paula Díaz, Candela García y Gloria Álvarez (Guttrans), Arantza Dilla (Baque-Ibinarriaga), Naia Leonet (Laguntauna), batiéndose el cobre con las élite con mucha igualdad previa tal como hemos visto en las carreras hasta esta.
Y en cadete bonito duelo entre Maddi Amondarain (Limousin Cartonajes) y Nekane Gómez (Caja Rural-bidebide) por el Euskaldun que se verá alterado por las siempre combativas valencianas, entre las que destacan Cristina Soler, Isabel Ferreres, Sofía Rodríguez y Yurani Blanco del Romovi-Rustic Levante, con las tres primeras ya con victorias en el País Vasco o la portuguesa Beatriz Lopes. Tampoco nos podermos olvidar de la buena progresión de Patricia Cobo (Meruelo), de la gallega Irene Trabazo (CCMarín), Maialen Aramendia (CAF Transport Engineering), Isabel Martín (Sanse La Grupetta BH) o Rosalía Ortiz (Fuenlabrada).
Te puede interesar…
Se podrá seguir por twitter con el Hastagh #GipItz
Habrá clasificaciones generales secundarias de las Metas Volantes y de la Montaña.