El análisis de Eugenio González. “La pobreza de la media montaña de este Giro queda de nuevo resaltada en esta etapa que desaprovecha de forma desesperante una zona fantástica de los Montes Abruzos quedando para escapadas debido al largo llano final. De salida se afronta el largo Valico di Aricnazzo donde debería lucharse mucho la formación de una escapada numerosa y quizá se filtre algún corredor peligroso. No estamos lejos de l’Aquila, y la sombra de un ‘bidonazo’ estará presente”.
Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.
Hora de llegada: sobre las 17.00-17.30h.
TV: Eurosport, EiTB, Esport3, TVG2 y TPA retransmiten el final de cada etapa.
¿Quién puede ganar en Foligno?
- Nacer Bouhanni (FDJ.fr)
- Ben Swift (Team Sky)
- Roberto Ferrari (Lampre -Merida)
- Giacomo Nizzolo (Trek Factory Racing)
- Elia Viviani (Cannondale)
Nuestra apuesta: Nacer Bouhanni (FDJ.fr)
¿Quién ha ganado antes en Foligno?
Franco Bitossi se impuso en la única llegada del Giro de Italia a Foligno. Fue en la edición de 1968, en la decimoséptima etapa. Bitossi fue uno de los grandes ciclistas italianos en los años 60 y 70. Sus grandes éxitos llegaron en la Corsa Rosa: logró 21 triunfos parciales, acabó siete veces en el Top-10, se proclamó rey de la montaña en tres ocasiones y en dos ganó la clasificación de la regularidad. Doble vencedor del Giro de Lombardía, sumó una medalla de plata y otra de bronce en los Mundiales a su extenso palmarés.
Conoce un poco más de Foligno, final de la 7ª etapa del Giro de Italia
Ciudad de unos 56.000 habitantes ubicada en la región de Umbria y 40 kilómetros al sur de Perugia, Foligno es un importante centro ferroviario. Su localización en el centro de Italia y en el trayecto Roma-Ascona ayudó a su crecimiento y motivó que la ciudad fuese bombardeada por los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. El conflicto bélico determinó el aspecto moderno de Foligno, que apenas ha conservado unos pocos monumentos medievales. En la actualidad, Foligno es un centro industrial que acoge refinerías de azúcar, talleres metalúrgicos y textiles o industrias de papel y madera.
Yo pondría también a Mezgec, ya sea solo por el equipo que tiene detrás…