El análisis de Eugenio González. “Hace 70 años, de enero a mayo de 1944, Montecassino pasó de idílica colina coronada por una basílica benedictina a infierno en la tierra, mitad escombrera, mitad tumba de 75.000 almas entre soldados y civiles. Por irrelevante que parezca, toca hablar de una carrera ciclista que acabará en dicha colina, tras 240 km de llano culminados en 15 minutos de final en alto, de 8,7 km al 5,2% que, suavizando a falso llano dentro del último kilómetro, probablemente nos depararán un sprint por la victoria de un grupo de 10 o 15 efectivos”.

tappa_dettagli_tecnici_altimetria_06

ukm_06-2

 

Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.

Hora de llegada: sobre las 17.00-17.30h.

TV: Eurosport, EiTB, Esport3, TVG2 y TPA retransmiten el final de cada etapa.

¿Quién puede ganar en Montecassino?

  • Fabio Duarte (Team Colombia)
  • Joaquim Rodríguez (Katusha)
  • Diego Ulissi (Lampre – Merida)
  • Simone Ponzi (Neri Sottoli)
  • Cadel Evans (BMC)

Nuestra apuesta: Diego Ulissi (Lampre – Merida)

¿Quién ha ganado antes en Montecassino?

Es la primera vez que Montecassino acoge la llegada en el Giro de Italia.

Conoce un poco más de Montecassino, final de la 6ª etapa del Giro de Italia

La Abadía de Montecassino es célebre por ser el primer monasterio que realizó San Benito de Nursia quien instauró en Occidente la vida monástica. Creador de la orden de los benedictinos, Montecassino se creó en el año 529 alcanzando su mayor esplendor en el siglo XI bajo el mandato del abad Desiderius quien después se convertiría en el Papa Víctor III. Además de la vida monástica, el monasterio, situado en lo alto de una colina formando un punto estratégico, fue protagonista de numerosas batallas y saqueos que acabaron con la demolición y la posterior reconstrucción del edificio siendo la más famosa de todas la “Batalla de Montecassino” donde las tropas aliadas combatieron contra los alemanes en la Segunda Guerra Mundial entre enero y mayo de 1944 saldándose con más de 74.000 muertos.

Montecassino