Vacansoleil: Una de las grandes decepciones de la carrera ha sido el equipo belga. De todos es sabida la capacidad de todos sus ciclistas para atacar donde sea y cuando sea, especialmente nuestro HIDOLO Johnny Hoogerland. Pues bien, en ningún momento vimos esa competitividad en cualquier miembro del equipo. Hoogerland se metió solamente en dos fugas y en una de ellas sí tuvo ataques de pirado total, pero para lo que es Johnny se le debe pedir un poco más. De resto, ninguno de los corredores del equipo belga estuvo para nada activo, Carrara nunca estuvo metido entre los mejores, Lagutin tampoco estuvo metido nunca en fugas y el resto de corredores tampoco tuvieron presencia en carrera.

Colnago-CSF: con el abandono de Pozzovivo y el fin de los sprint se fueron las opciones para un Colgano que no pudo repetir el buen Giro de 2010. Su líder, Pozzovivo, no pudo estar a la altura de los mejores como predecía tras disputar el Trentino y dejó “cojos” a sus compañeros. Sacha Modolo y Manuel Belletti dieron protagonismo al equipo en las volattas, pero sin duda, fue Steffano Pirazzi quien más imagen otorgó con sus numerosos ataques. Pirazzi y un Gianluca Brambilla que luchó por el maillot verde y se mantuvo con los mejores en la Finestre fueron los ciclistas más destacado para un equipo que se quedó lejos de los objetivos marcados.

 

Stefano Pirazzi escapado

Pirazzi en una de sus múltiples intentonas (c) Bettini

Euskaltel-Euskadi: la pérdida del top 10 de Mikel Nieve en la CRI final de Milán hace que su Giro no pueda catalogarse de sobresaliente, pero el conjunto vasco realizó un gran Giro de Italia. Dos nombres propios, Igor Antón y el propio Nieve. El primero en el Zoncolan, el segundo en la etapa más dura de la historia del Giro, llevaron el éxito para el equipo naranja que contó con el protagonismo de Miguel Minguez en las escapadas. La pérdida de opciones de Antón en la general -18º- fue recompensada con el 11º puesto de Nieve que redondeó la buena actuación del ciclista navarro.

Rabobank: nota muy alta la que se llevan los neerlandeses en este Giro de Italia, carrera que ganaron en 2009 con Menchov pero que en la pasada edición no se dejaron ver en tanto como en esta. La primera semana fue de sobra cubierta por la victoria de Peter Weening en Orvieto, el día del sterrato. Ello como premio principal, a lo que sumó varios días vestido de rosa. El resto del Giro el que destacó para los tulipanes fue el joven Steve Kruijswijk, que a sus 23 años ha conseguido un top10 de mucha calidad, sobre todo porque sus mejores días han sido en el último fin de semana (Macugnaga, Sestriere y Milán). Buenos apuntes del de Nuenen.

Liquigas-Cannondale: el tercero puesto de Nibali y la victoria parcial de Eros Capecchi son el bagaje de un conjunto que no ha cumplido con la expectativas que se habían generado en torno a el. El bloque de la Liquigas no tuvo ni demostró la fortaleza que presupone en la montaña y dejó a su líder aislado en todas las etapas de montaña salvo en la última, el polaco Szmyd se recuperó de su bronquitis el día de la Finestre para marcar el ritmo a un Nibali que vio como se perdían sus opciones del segundo puesto en Sestriere. En definitiva, discreto Giro para ellos.

Ag2r: hablar del Giro de los franceses es hablar de John Gadret -y también un poco de Hubert Dupont-. Excepcional resultado para un equipo que llegó muy tapado a Turín, y que además desde un principio supo que Nocentini no estaba para muchos trotes. Al final han conseguido tener durante varios días a dos corredores en el Top10 y que también se ha llevado un triunfo parcial con Gradet, que llevaba desde agosto de 2008 sin ganar una carrera (¡!). El 12º puesto de Dupont y el 4º de Gadret son un grandísimo resultado para ellos.

Astana: el Giro de los kazajos ha resultado algo agridulce. Lo dulce lo tienen en la victoria de etapa con Tiralongo, además de la gran victoria por equipos, la mucha presencia en carrera de Kiserlovski y el 6º puesto final (más el maillot de mejor joven) de Roman Kreuziger. El checho es quién también representa lo agrio de este Giro para Astana. Su categoría es mayor que un 6º puesto, o por lo menos eso se le presupone. Todavía tiene mucho camino por delante, no obstante, para seguir avanzando en la exigencia que representa querer puestos Top en GT´s, pero quizás en el seno del equipo le veían como un candidato a podium con Scarponi y Nibali (y al final se quedó a más de 5 minutos de éstos).

 

Paolo Tirango wins

La victoria de Tiralongo y la general por equipos el mejor resultado para el Astana

Omega Pharma-Lotto: con un equipo muy joven acudía el equipo belga a Turín. La combatividad era su objetivo y lo han logrado con creces. La apuradísima victoria de Bart de Clerq justificó su Giro ya en la segunda semana y la ultra-combatividad de Jan Bakelants le puso en pantalla durante muchos momentos de la carrera. Buena nota para el OPL, que en este Giro incluso sin Gilbert ni Greipel ha hecho un buen papel.

Leopard-Trek: la valoración del equipo luxemburgués está trístemente supeditada a lo ocurrido en la 3ª etapa, cuando camino de Rapallo Wouter Weylandt falleció debido a un trágico accidente. Un golpe durísimo del que esperamos se recuperen con plenitud.

Saxo Bank: Contador y 8 colegas, eso fue el Saxo Bank en este Giro. Suficiente. El de Pinto no necesitó ayuda de nadie en los momentos clave, gracias a su aplastante superioridad. Puestos a destacar algo fuera de Alberto: el rendimiento de Jesús Hernández, el más regular durante la prueba y el último escudero de Contador en la montaña (28º en la general), y el buen final de Giro de Richie Porte, con un 4º puesto en la crono final. No han sido el US Postal de Armstrong, ni falta que hacía.

Androni Giocattoli: buena actuación de los pupilos de Gianni Savio que se cierra con dos victorias de etapa y el séptimo puesto final de José Rujano. Llamado a ser uno de los equipos protagonistas en la montaña, la escuadra italiana vio como dos de sus referentes vivieron horas bajas. Sella y Serpa no estuvieron a la altura de la circunstancias y dejaron sólo a un José Rujano que tomó el mando del equipo y la iniciativa cuando la carretera se ponía cuesta arriba. Protagonismo y victorias para uno de los equipos más activos.

 

Androni tirando del pelotón

Los pupilos de Savio al frente del pelotón en la 11º etapa

Geox-TMC: los chicos de Matxín tenían ante sí el gran reto del año; la necesidad de rendir en la GT antes del Tour -al que no han sido invitados- y demostrar que su equipo merecía la invitación por parte de ASO. Casi nada más lejos de la realidad. Ninguna victoria y un decepcionante 8º puesto final para Denis Menchov son un pobre bagaje para Geox. Los ataques locos de Sastre tampoco fueron nota de color, e incluso su mejor performance, el día de la Finestre, le vino demasiado pronto. Quizás con una 4ª semana de carrera pudiera haber estado con los mejores. Siendo justos hay que reconocer que las bajas de Rafa Valls y Fabio Duarte no ayudaron en nada al lucimiento de los de Matxín, que tienen un calendario errático hasta el inicio de la Vuelta a finales de agosto.