Quick Step: Se llegaba al Giro después de una temporada de clásicas que no había terminado de convencer y tampoco se ha convencido. Había una premisa clara, volver con una etapa. Seeldrayers estuvo cerca, y junto a Pineau y Vandewalle fue el que más lo intentó. Cataldo asumió el rol de luchar por un buen puesto en la clasificación general y se llevó un insípido 13º. Chicchi y Ciolek eran las bazas para los sprints pero estuvieron a una distancia abismal de los dominadores de las llegadas masivas. Un Giro que no será para nada recordado entre los aficionados.

Farnese Vini Neri Sottoli: sin contar con un ciclista capaz de poder disputar la clasificación general, la victoria de Oscar Gatto en Tropea salvó el Giro para los pupilos de Luca Scinto. Su líder, Giovanni Visconti, vio como una inoportuna tendiditis le lastraba para luchar por victorias parciales en la primera semana de carrera, pero luego, primero en Castefidardo donde cosechó un tercer puesto y luego en la polémica etapa con final en Tirano, donde fue descalificado y relegado al tercer puesto después de empujar a Diego Ulissi, se quedo a las puertas de la victoria.

Movistar Team: Sabiendo que repetir el segundo puesto que consiguió David Arroyo en el pasado Giro era imposible, el objetivo del equipo no era otro que conseguir al menos una victoria de etapa, y ese objetivo ha sido cumplido con creces. Dos etapas se ha llevado el equipo de Unzúe, una con Fran Ventoso al sprint y otra con Kiryienka en Sestriere. En cualquier caso, salvo estos dos corredores y Lastras, al que se vio muy activo durante todo el Giro, se podría decir que el resto de corredores han decepcionado un poco, pues Arroyo nunca estuvo con los mejores en la montaña y el resto de ciclistas se dejó ver bastante poco. Cabe destacar también, el mérito que tienen los corredores del equipo que continuaron en carrera tras conocer el lamentable fallecimiento de Xavi Tondo.

HTC – High Road: Aceptable Giro del HTC que ha conseguido tres victorias de etapa con un equipo que parecía bastante flojo sobre el papel y bastante dependiente de lo que hiciera Cavendish. Así pues, finalmente se llevan en el zurrón la victoria de la contrarreloj por equipos y las dos victorias del británico al sprint, pero nunca estuvieron arriba en la alta montaña, pese a que Sivtsov gracias a alguna fuga en la que pudo sacar tiempo pudo estar durante gran parte del Giro en el top 10. Decepción del italiano Pinotti que se suponía que iba a ser el hombre que pelearía por un buen puesto en la general y nunca estuvo con los mejores cuando la carretera se inclinaba para finalmente tener que retirarse.

Katusha: después de tres semanas de competición solo podemos decir una cosa en claro, mal Giro para el equipo de Tchmil. Ni Purito, ni Di Luca cumplieron con las expectativas marcadas y el 5 puesto del español es el resultado con el que cerraron su participacion. Solamente su compañero Dani Moreno fue capaz de dar más protagonismo al conjunto ruso, mientras que Vorganov y Losada buscaron las escapadas sin éxito. Más decepcionante fue el Giro de Di Luca; ni en la general y en el día a día pudo sumar, salvo el trabajo de equipo en la etapa con final en Macugnana.

BMC: con Ballan y Santambrogio excluidos antes del comienzo se perdieron todas las opciones de hacer algo en el Giro. Ni en las llegadas masivas ni en las escapadas pudieron optar a un triunfo de etapa, el objetivo marcado. El top20 de Johann Tschoop es el mejor botín para un equipo que deberá apostar por la corsa rosa si no quiere verse fuera de ella en ediciones venideras.

Lampre: El equipo venía mentalizado para ayudar a Scarponi y a Petacchi en la primera semana, y a excepción del polaco Niemiec poca ayuda han podido prestar a su líder. Al final dos victorias parciales de manos de Ale-Jet y de la joven perla de la cantera, Diego Ulissi, más el segundo puesto en la general de Scarponi por detrás de un estratosférico Contador. Un bagaje aseado para el equipo italiano al final de este Giro, aunque con poco brillo general y por detrás de algunas expectativas un poco infladas que esperaban que pudiesen tomar el rol de equipo dominador al igual que el Liquigas el año pasado.

Acqua & Sapone: Su líder ha cumplido en este Giro, quedando segundo en el agónico tappone dolomítico de la 15ª etapa y llevandose a casa su segundo maillot de la montaña, además de otras actuaciones notables en la cronoescalada o en la subida al Etna. El resto del equipo sin embargo estuvo completamente desaparecido en combate, con la excepción de la buena etapa de Cayetano Sarmiento en la etapa con final en Sestriere. El Giro deberá replantearse si vuelven a invitarlos el año que viene, ya que han estado muy por detrás de los Farnese Vini o Androni en este Giro.

Garmin-Cervélo: Mucha presencia en la primera semana gracias a la maglia rosa de Millar y la omnipresencia de Le Mevel, que incluso llegó a producir algunos comentarios maliciosos sobre su gran nivel, además de Farrar que sin embargo solo pudo disputar el primer sprint debido a la trágica muerte de Weylandt, del que era gran amigo y compañero de entrenamientos. El resto del Giro Le Mevel y Stetina pasaron sin pena ni gloria para conseguir un puesto decente en la general, y David Millar reguló fuerzas para poder llevarse la crono del último día.

Radioshack: Se esperaba mucho de Machado para este Giro, pero el portugues no pudo responder a las expectativas y acabó el Giro en un anodino vigésimo puesto sin dejarse ver en ningún momento. McEwen ya no es el que era, y al resto del equipo no se le podía exigir mucho más, así que toca conformarse con la buena crono por equipos realizada y con la combatividad sin premio de Popovych en la carrera que lo convirtió en una de las grandes promesas del ciclismo allá por el lejano 2003. El equipo era de circusntancias y como tal han rendido, se les espera en otra forma en la ronda francesa.

Sky: Horripilante el Giro del equipo inglés, en el que sólo se puede destacar la buena presencia del joven Apollonio en los sprints. Lofvkist, que venía con muchas ganas a esta carrera lo mismo podía haberse quedado en casa, que le hubiesemos visto lo mismo, y el resto del equipo no ha sido más que manchas negras dentro del pelotón. Ni siquiera en una disciplina favorable a estos nuevos equipos anglosajones como es la contrarreloj por equipos han podido hacer algo el equipo inglés, acabando en una gris décima plaza. Mucho tienen que mejorar en el Tour si no quieren volver a repetir una temporada decepcionante como la del año pasado.