Hay un antes y un después en la carrera de Ivan Basso (Cannondale). La Operación Puerto rompió la progresión del hombre llamado a suceder a Lance Armstrong. Perseguido por las autoridades de su país y los jefazos del ciclismo internacional, las esperanzas de los tifosi se quebraron un día antes de comenzar el Tour de Francia 2006. En mayo de ese mismo año, Basso había logrado con un dominio insultante su primer triunfo en la general del Giro de Italia. No fue el último. Tras una sanción ejemplar (no corrió entre mayo de 2007 y septiembre de 2008), el varesino logró en 2010 su segunda victoria en la Corsa Rosa. Fue su último gran éxito. Sin presión ni cartel de favorito, ‘El Terrible’ apura sus últimas pedaladas.
Líder del Cannondale a los 36 años, Ivan Basso llega a Belfast tras un inicio de temporada al ralentí. Su motor diésel no ayuda en pruebas de una semana. El paso por Tirreno – Adriático (24º), Volta a Catalunya (se retiró en la última etapa), Giro del Trentino (25º) y Tour de Romandía (41º) no sirve de indicativo para el Giro de Italia. El gran fondo de Basso es una característica idónea para la tercera semana de carrera. Sus opciones pasan por llegar a los últimos días de competición sin demasiado tiempo perdido. Todo un veterano, tendrá que lidiar con la explosividad de los más jóvenes y buscar aliados cuesta arriba, cuando presumiblemente se quede sin equipo.
Ausente del Giro 2013 -que preparó con mimo- debido a un quiste perinal, Ivan Basso cerró con abandono en la Vuelta (sufrió de hipotermia) una temporada para olvidar. Un año antes, el italiano parecía en disposición de luchar por el triunfo final en Milán. Llegó a los Dolomitas, jueces de la carrera, en la tercera plaza y a menos de minuto y medio del liderato. Sin fuerzas, Basso cedió tiempo en Alpe di Pampeago y se hundió en el Stelvio para acabar quinto en la general. En ese mismo 2012 naufragó en el Tour y logró su última victoria hasta hoy: la Japan Cup.
La cuesta abajo de ‘El Terrible’ empezó en 2011. Triunfos de perfil bajo (Lugano y el Giro de Padania), puestómetro en Tirreno (4º), Catalunya (6º) y Giro de Lombardía (4º) y un Tour decepcionante. Basso estuvo un escalón por debajo de los mejores. Arañó el Top-10 y acabó séptimo. Un lugar que no correspondía al ganador del Giro 2010.
Su última gran victoria rozó la épica. Ivan Basso fue el mejor en una carrera de locos. Bradley Wiggins, Cadel Evans, Vincenzo Nibali, Aleksandr Vinokourov, Richie Porte y David Arroyo (los dos últimos tras aquella escapada consentida camino de L’Aquila) vistieron la maglia rosa antes que Basso. El varesino llegó a perder más de once minutos con el líder. Sus exhibiciones en Monte Zoncolan -Basso es uno de los tres ganadores en el coloso de los Cárnicos- y Mortirolo -con la ayuda de Nibali y Scarponi- obraron el milagro.
Para el recuerdo quedan sus demostraciones anteriores a la sanción por su implicación en la Operación Puerto. El Giro de Italia 2006, que ganó con más de nueve minutos de ventaja sobre el segundo, el español Quique Gutiérrez. Fue su primer triunfo en la Corsa Rosa. El éxito se le resistió en la edición de 2005. Líder de la carrera, Iván Basso perdió una minutada tras sufrir unos problemas estomacales, pero se repuso para ganar dos etapas. Fueron sus mejores años, cuando acabó tercero (2004) y segundo (2005) en el Tour de Francia. Era Iván ‘El Terrible’. Hoy, su sombra.

Basso comandó con mano de hierro el Giro’06. Foto: Stringer
Fue 3 en el tour 2004 tras armstrong y kloden, y 2 en el 2005 tras armstrong y por delante de ullrich
Gracias por la lectura y corrección. Editado