Lejos quedan ya los tiempos de Lance Armstrong, Chris Horner, Andreas Kloden y demás ciclistas que superaban ampliamente la treintena de edad en el Trek Factory Racing (anteriormente RadioShack). La renovación que ha llevado a cabo el equipo estadounidense, especialmente en este 2014, es bastante clara. El mejor reflejo resulta de ver el nueve que presenta en este Giro de Italia. Un nueve en el que la media de edad se queda en 27 años pese a contar con un veterano de 40 años con Danilo Hondo y otro de 31 como Fumiyuki Beppu. Junto a estos dos veteranos y al líder Robert Kiserlovski estarán:

Julián Arredondo

Debutante en una carrera de tres semanas, el ciclista colombiano sigue dando pasos de gigante en su progresión tras lo demostrado en el Tour de San Luis (ganó dos etapas y fue segundo en la general), en Tirreno (5º en la general) y en las clásicas de las Ardenas (donde se mostró ofensivo, valiente y acabó 11º en la Flecha Valona). Pese a no tener experiencia en una carrera de este tipo, Arredondo ha demostrado que no pierde el tiempo en aprender y cabe esperar que esté metido en la pelea por etapas con un final en cuesta o con un perfil más escarpado. Junto a Quintana y a Urán, Arredondo puede confirmarse como el otro gran representante del ciclismo colombiano en este Giro.

Riccardo Zoidl

Como Arredondo, otro que viene de la categoría Continental dispuesto a saltarse todos los clichés sobre adaptación y progresión. Zoidl ya ha dado buena muestra de lo que es capaz pese a la lesión que sufrió en la Strade Bianche. Escalador de nivel, el austriaco viene dispuesto a dar su nombre a conocer y a brillar con luz propia pese a su inexperiencia. El Tour Med y el Tour de Romandia ya han visto de lo que es capaz y en el Giro, sin presión y con mucho que ganar, puede ser uno de los nombres que dé la sorpresa y esté delante.

Eugenio Alafaci

Quizás sea el joven del que menos se espera para este Giro. A este jovencísimo corredor de tan solo 23 años todavía le queda bastante para plantearse otros objetivos que no sean aprender y ganar experiencia. Poco cabe esperar de este proyecto de clasicómano en este Giro, aunque el talento siempre suele salir a relucir pese a la ausencia de ciertos factores, por lo que tampoco habrá que perderle de vista. Con calma y paciencia, una progresión cómoda y segura debe ser su objetivo.

Giacomo Nizzolo

A este sprinter de 25 años le ha llegado su hora. La hora de demostrar que es capaz de conseguir victorias de nivel ante los grandes de la disciplina. La hora de hacerse fuerte dentro de su equipo y ganar importancia y presencia en las carreras más relevantes del calendario. Para ello se presenta en la prueba de casa con las pilas cargadas y renovadas tras el parón obligado por lesión que sufrió tras una caída en un entrenamiento. Ya ganó una etapa en San Luis superando a sprinters como Boonen o Farrar y es de esperar que en este Giro pueda ir a más y por fin, ganar en una gran carrera.

Boy Van Poppel

Con la sombra del estancamiento sobre la cabeza y la presencia de su hermano Danny Van Poppel que le come el terreno a marchas agigantadas, el mayor de los Van Poppel debe dar un golpe sobre la mesa y hacerse valer tanto dentro de su equipo como del pelotón. En teoría lo tendrá difícil contando con Nizzolo en el equipo, que sprinta y pasa puertos mejor que él, por lo que muy probablemente se vea relegado a labores de lanzador, pero también debe ser consciente de que pocas oportunidades le quedan para demostrar de lo que es capaz. Ahora o nunca.

Fabio Felline

El joven del Trek con más experiencia en esta carrera. Ya ha sido segundo en dos etapas en 2012 y 2013 en las filas de su antiguo equipo, el Androni – Giocatolli en las dos ediciones que ha disputado. Con tan solo 24 años, su regularidad y su presencia en carrera se acercan a la de un veterano. Cabe esperar que esté metido en sprints reducidos y en etapas con un perfil más sinuoso como es el caso de Arredondo, y su punta de velocidad pueden ser el arma que por fin, le dé la victoria a este corredor en un gran escenario.