1. Froome despeja dudas. Su ausencia en Tirreno – Adriático y un discreto papel en Volta a Catalunya por debajo de Joaquim Rodríguez, Alberto Contador y Nairo Quintana generaron dudas acerca de su preparación para el Tour de Francia. Chris Froome (Team Sky) las disipó en el Tour de Romandía, tanto en la alta montaña como en la contrarreloj. Un triunfo incontestable, el segundo consecutivo en la ronda suiza para él y el tercero consecutivo para su equipo tras el triunfo de Wiggins en 2012.
2. ¿Piernas para una grande? Simon Spilak (Katusha) fue el único capaz de aguantar el ritmo de Froome cuesta arriba e incluso le birló la etapa al sprint y el liderato. Claudicó contra el crono, pero amarró la segunda plaza. Octavo en París – Niza y cuarto en País Vasco, continúa una firme progresión. Veremos de qué es capaz en el Tour de Francia.
3. Profeta en su tierra. Fue el gran triunfador del Tour de Romandía sin contar a Froome. Michael Albasini (Orica – GreenEdge) ganó tres etapas y vistió el maillot de líder durante una jornada. Venció el primer y segundo parcial en un sprint reducido y cerró su hat-trick particular rematando una escapada de calidad. Profeta en su tierra, rompió la sequía de triunfos suizos en Romandía desde 2004.
4. Segundos espadas. Movistar demostró en tierras helvéticas que no depende de sus ‘gallos’. Sin Quintana ni Alejandro Valverde se las apañó para colar a tres hombres en el Top-10: Beñat Intxausti fue sexto, Ion Izagirre, octavo, y Jesús Herrada, noveno. El conquense se hizo con el maillot de mejor joven y rozó el triunfo en la primera etapa (segundo tras Albasini). Es presente y futuro del ciclismo español. Intxausti coqueteó con los mejores en la alta montaña, Izagirre terminó quinto en la crono final y Movistar ganó la clasificación por equipos.
5. IAM, protagonista en casa. El equipo suizo IAM Cycling cumplió en una de las citas marcadas en rojo en su calendario. El jefe de filas Mathias Frank, entre los mejores de la etapa reina, fue cuarto en la clasificación general. Sebastien Reichenbach y Marcel Wyss acabaron en el Top-15 mientras Johan Tschopp se coronó como rey de la montaña. Solo faltó un triunfo parcial. El equipo lo buscó filtrando hombres en cada escapada. Un notable.
6. Malas sensaciones. Las que transmitieron Marcel Kittel (Giant – Shimano) y su equipo, incapaz de controlar las posibles llegadas al sprint, en el último test previo al Giro de Italia. Tampoco brilló Vincenzo Nibali (Astana), que lo intentó camino de Sion en el descenso y en Villars-sur-Ollon, último puerto de la etapa reina. ‘El tiburón’ acabó quinto (cedió una posición en la crono), continúa con su pobre aproximación al Tour de Francia y evidencia el mal momento del ciclismo italiano.
7. Rui Costa, abonado al podio. Fue tercero en la única jornada de alta montaña y tercero también en la clasificación general. Rui Costa (Lampre – Merida) está abonado al podio en 2014: fue segundo en dos etapas y en la general de París – Niza; y tres veces segundo y tercero en la clasificación final del Algarve. ¿El gafe del arcoíris?
8. ¿Imbatible contra el crono? Campeón del mundo contrarreloj los tres últimos años, Tony Martin (Omega Pharma – Quick Step) solo ha ganado una etapa contra el crono en 2014. Fue en País Vasco. Chris Froome le mojó la oreja (por solo 84 centésimas) en Romandía; Adriano Malori (Movistar), Fabian Cancellara (Trek Factory Racing) y Bradley Wiggins (Sky) le superaron en Tirreno – Adriático; su compañero Michal Kwiatkowski y de nuevo Malori acabaron por delante en el Algarve; y Taylor Phinney, Stephen Cummings (ambos del BMC) y Lasse Norman Hansen (Garmin Sharp) fueron más rápidos en Dubai. ¿El rey contra el crono en entredicho?
9. El techo de Kwiatkowski. Uno de los favoritos al triunfo final en el Tour de Romandía, Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step) se la volvió a pegar con la alta montaña. El polaco aprovechó su gran momento de forma y se vistió de líder en el prólogo. Dos días después cedió el maillot ante Albasini. Lo peor estaba por llegar. Kwiatkowski explotó tras más de tres meses de competición al más alto nivel y acabó a media hora de los líderes en la meta de Aigle. Cuatro puertos de 1ª categoría fueron demasiado para él. ‘Kwiato’ optó por la retirada. Conoce su techo.
10. Piensan en rosa. Rafal Majka (Tinkoff – Saxo) y Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step) cerraron su preparación para el Giro de Italia sin grandes alardes. El polaco cedió dos minutos en la etapa reina tras sufrir una avería en la subida a Villars-sur-Ollon, última dificultad de la jornada, y acabó decimotercero en la clasificación general. Un puesto por debajo terminó Urán. El colombiano perdió más de tres minutos en la alta montaña, pero en la contrarreloj acabó cuarto, solo quince segundos más lento que Froome y Martin.
Rigo va perfecto!, de seguro tendremos podio colombiano en el Giro, difícil que no este Rigo o Quintana en el podio.