A raíz de una proposición de @perezdiazmanuel lanzamos un nuevo contenido previo a las grandes citas del calendario, “Diez preguntas antes del comienzo de…” que se verán acompañadas de sus respectivas respuestas una vez finalizada la prueba.

1. ¿Será Nairo Quintana el patrón de la carrera? El segundo puesto cosechado en la pasada edición del Tour de Francia y las demostraciones en estos dos últimos años sitúan al colombiano como patrón de una carrera en la que partirá como principal favorito. Por calidad y recorrido Nairo Quintana debería ser el patrón del Giro de Italia.

2. ¿Superarán los gregarios a sus teóricos líderes? Corredores como Fabio Aru, Mikel Landa, Ryder Hesjedal, Dani Moreno, Przemyslaw Niemec o Julián Arredondo pueden dar la vuelta a la tortilla y sumar galones ante los que, a priori, son sus teóricos líderes. El recorrido apremia este tipo de situaciones.

3. ¿Volverá a ser un Giro de Italia con dominio internacional? Nairo Quintana, Cadel Evans, Daniel Martin, Rigoberto Urán, Joaquím Rodríguez, Marcel Kittel, Nacer Bouhanni o Michael Matthews apuntan a que los corredores foráneos dominen el Giro de Italia.

4. ¿Será el recorrido tan selectivo como puede apreciarse a simple vista? Siete finales en alto, una cronoescalada al coloso Monte Grappa y una exigente contrarreloj individual a mitad de recorrido hacen que el trazado del Giro de Italia tenga muchos puntos selectivos que puede despejar el camino al rosa a las primeras de cambio. La última semana, de traca, es un sálvese quien pueda.

5. ¿Alcanzará Colombia su primera victoria en el Giro de Italia? Encabezados por Nairo Quintana y Rigoberto Urán, el ciclismo colombiano aspira a conseguir su primera victoria en la clasificación general después de batir todos los registros la temporada pasada con el segundo puesto de Rigoberto Urán.

6. ¿Podrá Italia enmendar su temporada en la carrera de casa? En un mal inicio de temporada el ciclismo italiano alcanza la cita más importante en su calendario con la necesidad de sumar triunfos y puestos de honor para mejorar su clasificación en el World Tour. De ello dependerá optar a tener el máximo número de corredores para disputar el Mundial de Ponferrada. Eso sí, sin Vincenzo Nibali no lo tendrán nada fácil.

Giro

7. ¿Se impondrá la veteranía a la juventud? Los Ivan Basso, Michele Scarponi, Cadel Evans, Ryder Hesjedal, Joaquim Rodríguez o Franco Pellizotti, bien entrados en la treintena, se las tendrán que ver con los Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Daniel Martin o Rafal Majka. La experiencia de los veteranos frente a una pujante juventud. ¿Quién será el más fuerte?

8. ¿Dominará Marcel Kittel los sprints? En su debut en la Corsa Rosa el sprinter de Giant – Shimano apunta a ser la referencia en las llegadas masivas. Con un equipo prácticamente a su entera disposición tratará de demostrar tal papel en un recorrido siempre exigente donde tendrá que hacer frente con uno de sus principales problemas, el paso de la montaña.

9. ¿Volverá la meteorología a cruzarse en el camino de Giro de Italia? Las grandes etapas de montaña estarán de nuevo señaladas por una meteorología que en las últimas ediciones se ha llevado por delante algunas de las jornadas más importantes. Por ejemplo el final en Val Martello, con Gavía y Stelvio, volverá a la carga tras la supresión de la pasada campaña. ¿A la segunda irá la vencida?

10. ¿Superará Joaquím Rodríguez los errores del 2012? Allí fue segundo, mejor posición en una gran vuelta, después de ceder el liderato en la última contrarreloj después de llegar con una pequeña renta sobre Ryder Hesjedal. Allí su problema fue el conservadurismo, la falta de ataques selectivos más allá de las bonificaciones que no le permitieron alcanzar un margen suficiente para vestir de rosa en el podio. Ahora tiene recorrido y oportunidades para superarlo.