Llega la alta montaña. El recorrido de 180,5 kilómetros entre Le Bouveret y Aigle presenta cuatro puertos de 1ª categoría: Col des Planches (10,2 km al 8,9%), Champex-Lac (17km al 4,2%), Les Giettes (9,9 km al 7,4%) y Villars sur Ollon (15 km al 5,6%). Las dos primeras cimas se encuentran demasiado lejos de meta. Las dos últimas decidirán la carrera.
Villars sur Ollon se corona a solo 15 kilómetros de la llegada y da paso a un fuerte descenso hacia Aigle. La etapa reina está marcada en rojo para los favoritos a la clasificación general. Es una prueba de fuego para Michal Kwiatkowski (su talón de Aquiles es la alta montaña). La oportunidad para los escaladores que necesitan abrir hueco antes de la contrarreloj final.
Consulta la previa general, con todas las etapas, aquí.
Hora de llegada: entre las 17.00 y las 17.30h.
TV: EiTB retransmite el final de cada etapa.
¿Quién puede ganar en Aigle?
- Chris Froome (Team Sky)
- Andrew Talansky (Garmin Sharp)
- Vincenzo Nibali (Astana)
- Thomas Voeckler (Europcar)
- Mathias Frank (IAM Cycling)
Nuestra apuesta: Vincenzo Nibali (Astana)
¿Quién ha ganado antes en Aigle?
Será la segunda vez que una etapa del Tour de Romandía termine en Aigle. En la primera ganó el suizo Ferdi Kübler (1948), vencedor del Tour de Francia (1950) y campeón del Mundo (1951).
Conoce un poco más de Aigle, final de la 3ª etapa del Tour de Romandía
Situada en el valle del Ródano, Aigle es una localidad de unos 9.700 habitantes que pertenece al cantón de Vaud. Conocida desde la Edad de Bronce, su estratégico enclave (en la ruta del Gran San Bernardo) cayó bajo el influjo del Imperio Romano. Durante su dominio recibió diferentes nombres: Ala, Alena, Aquilegia y Aquilas. En época medieval pasó a manos de la casa de Saboya, que en el siglo XII erigió el Castillo de Aigle. Su anexión a Suiza data de finales del siglo XVIII. En 2002, la UCI edificó el centro mundial de ciclismo en Aigle, donde actualmente tiene su sede.