Últimos kilómetros, hileras de corredores, luchas de trenos, velocidad, explosividad, victoria. El esplendor de las volatas, una de las mayores señas de identidad del Giro de Italia, volverá a mostrarse fuerte en el recorrido con siete posibilidades, sobre el papel, para el lucimiento de los velocistas en un trazado marcado por las llegadas en alto y finales explosivos, una característica que en las últimas ediciones ha dejado de lado al mayor protagonismo que tuvo el sprint en la década de los 90.
A pesar de no participar dos de los mayores velocistas, Mark Cavendish y André Greipel, el Giro de Italia contará con uno de los llamados a dominar las llegadas masivas en los próximos años. Marcel Kittel y su Giant – Shimano encabezarán el cartel. El dominio que pueda ejercer el teutón en su debut en la Corsa Rosa se verá acompañado por un equipo diseñado, prácticamente, para tal fin. Con Luka Mezgec, Tom Veelers, Albert Timmer, Bert De Backer y Tom Stamsnijder a su servicio será la referencia a batir. Lo será por potencial, calidad y superioridad.
Frente a él una lista extensa pero no tanto en cuanto calidad. Estará encabeza por un hueso como Nacer Bouhanni (FDJ.fr). El formidable sprinter francés arrancará el Giro de Italia, segunda participación, siendo el ciclista que más victorias acumula de todos los participantes -cinco-. Lo hará siendo la mejor opción de la escuadra lotera para alcanzar el objetivo de sumar un triunfo parcial. Para ello contará con seis corredores a su total disposición. Idéntica situación encontrará Michael Matthews en Orica – GreenEDGE con un bloque fuerte para el llano compuesto por Luke Durbridge, Michael Hepburn, Jens Mourins, Svein Tuft y Brett Lancaster en la que será su segunda grande tras el estreno en la pasada Vuelta a España donde conquistó dos victorias.
Si Marcel Kittel, Nacer Bouhanni y Michael Matthews tendrán el respaldo de su equipo, el resto de velocistas encontrarán en su mayor caso la soledad. Es el caso de los Davide Appollonio (Ag2r – La Mondiale), Tyler Farrar (Garmin – Sharp), Manuel Belletti (Androni Giocattoli – Venezuela), Sonny Colbrelli (Bardiani – CSF), Elia Viviani (Cannondale), Leonardo Duque (Team Colombia), Roberto Ferrari (Lampre – Merida), Kenny De Haes (Lotto – Belisol), Fran Ventoso (Movistar Team), Borut Bozic (Astana), Francesco Chicchi (Neri Sottoli), Alessandro Petacchi (Omega Pharma – Quick Step) o Tony Hurel (Europcar), que tratarán de aprovechar el trabajo de Giant – Shimano, FDJ.fr y Orica – GreenEDGE para buscar sus oportunidades.
En situación intermedia partirá Ben Swift (Sky Procycling) que contará con Chris Sutton, Salvatore Puccio, Bernhard Eisel y Edvald Boasson Hagen para imponer su versatilidad mientras que Trek Factory Racing alineará a dos jóvenes flechas como Giacomo Nizzolo y Boy Van Poppel. El joven y prometedor dúo estará rodeado de un experimentando Danilo Hondo que pondrá el poso a una alineación donde también figuran Fabio Felline y Eugenio Alafaci.
Una nómina amplía y no falta de calidad llevará el sello de la velocidad en un Giro de Italia que echará en falta a algunos de los mejores velocistas pero, no por ello, no estará exenta de emoción y rivalidad en una edición donde sumarán más oportunidades para lucirse.
El Van Poppel bueno es el otro, yo creo que este está en Trek porque entraba dentro del pack…
Esta claro que Danny es mucho mejor que su hermano pero como ya se ha visto en las llegadas masivas, hacen falta lanzadores y ahí Boy como Danilo como Eugenio y Fabio pueden hacer muy bien trabajo a Nizzolo
Sí, pero que lo pongan como sprinters, es que el año pasado Danny era el cuarto o quinto sprinter del equipo, detrás de Markus, Boeckmans y Van Hummel al menos. En verdad Danny fue al Tour porque el equipo necesitaba intentar buscar un sponsor y el corredor más joven desde principios de siglo XX sonaba muy bien. Es que yo creo que hasta Hondo va a esprintar por delante de Boy, si es que ni en Estados Unidos demostró nada…