No está siendo la mejor temporada para el ciclismo italiano. Al menos en el World Tour. El ránking de la máxima categoría denota una falta de resultados que alcanza la ronda nacional llena de incertidumbre. Dudas en torno a una pregunta, ¿se podrán mejorar en la Corsa Rosa? El Giro de Italia, histórico bastión transalpino, apunta de primeras, como su inicio, al extranjero. Como si se tratase de la época del Imperio Romano, las hordas bárbaras acechan el dominio italiano, en clara decadencia antes de la presente edición.
Sin el último vencedor, Vincenzo Nibali, la legión extranjera buscará aprovecharse de la debilidad nacional. Los Nairo Quintana, Cadel Evans, Daniel Martin, Joaquim Rodríguez, Rigoberto Urán o Rafal Majka emergen como claros candidatos al triunfo final. Frente a ellos el ciclismo transalpino estará dirigido por una mezcla de veteranía y juventud con un objetivo difícil. De los Ivan Basso y Franco Pellizotti (36 años), Michele Scarponi (34 años), Damiano Cunego (32 años), Domenico Pozzovivo (31 años) o Ivan Santaromita (30 años) se pasa a corredores como Dario Cataldo (29 años), Mauro Finetto (28 años), Stefano Pirazzi (27 años), Diego Ulissi (24 años) o Fabio Aru (23 años).
Es, en buena lógica, este último quien presenta mayor porvenir y, con ello, mayores opciones de poder sumar un resultado destacable junto a Ivan Basso y tu teórico líder, Michele Scarponi. La joven promesa de Astana será un outsider que vivirá la carrera día a día pero que, a pesar de su edad, ha demostrado sobradamente tener condiciones para poder acceder al Top-10. Unos puestos de honor que serán el objetivo real del ciclismo italiano en su Giro. A día de hoy es difícil ver a los anteriormente mencionados poder disputar la victoria final a, por ejemplo, Nairo Quintana o Cadel Evans. Serán esas primeras plazas, e incluso el podio, el techo de un colectivo que clama por encontrar un relevo generacional
Pero si difícil es la situación de cara a la general, el sprint parece estar también destinado a encontrar dominio extranjero. Elia Viviani, Roberto Ferrari y Alessandro Petacchi serán los estandartes de la velocidad junto a Francesco Chicchi, Giacomo Nizzolo, Sonny Colbrelli, Manuel Belletti o Davide Appollonio. Deberán hacer frente a un Giant – Shimano enfocado a Marcel Kittel, y con Luka Mezgec, y a los Nacer Bouhanni, Michael Matthews o Tyler Farrar. A pesar de faltar alguno de los mejores sprinters, parece claro que los foráneos partirán con ventaja.
A parte quedará el posible brillo individual de corredores como Moreno Moser, Eugenio Alafaci, Enrico Battaglin, Diego Rosa, Oscar Gatto, Filippo Pozzato, Adriano Malori, Simone Ponzi, Matteo Rabottini o Luca Paolini. Todos ellos tratarán de mejorar la actuación italiana en el World Tour. Y es que de lo que puedan hacer en el Giro de Italia dependerá si pueden optar a disputar el Mundial de Ponferrada con el máximo número de corredores. De ellos depende.