Si la recientemente pasada Flèche Wallonne cerró, en cierta medida, la temporada primaveral de clásicas del calendario femenino, podría decirse que el Festival Luxembourgeois Elsy Jacobs abre fuego a una época, culminada con la disputa en julio del Giro Rosa, en la que comienzan a tomar mayor protagonismo las pruebas por etapas. La carrera luxemburguesa, en formato de tres días durante los cuales se transitarán terrenos aptos para casi cualquier tipología de ciclista, es un buen test para comprobar la versatilidad de las piernas tras varias semanas de relativa especialización.
La carrera homenajea en su nombre a Elsy Jacobs, ciclista luxemburguesa que se convirtió en la primera campeona del mundo de fondo en carretera, en la edición inaugural del campeonato en 1958. También consiguió al año siguiente un récord de la hora que permanecería vigente durante 14 años.
Edición 2013. Vos lo consigue a la última oportunidad
La última edición del Festival Elsy Jacobs comenzó de la misma manera que lo había hecho el año anterior: con Annemiek van Vleuten (Rabobank – Liv/Giant) imponiéndose en el prólogo. Al día siguiente, en un circuito rompepiernas que seleccionó el grupo, sorprendentemente fue Giorgia Bronzini (Wiggle – Honda) quien aguantó entre las mejores para dominar el sprint final de una veintena de ciclistas. La última etapa, la más llana, vio como Marianne Vos (Rabobank – Liv/Giant), con una hábil maniobra en la última curva, se llevó una victoria que, bonificaciones mediante, también le dio el triunfo final en la clasificación general.
Clasificación
Recorrido
Casi idéntico recorrido al de 2013, salvo el cambio del prólogo del primer día, que aumenta de distancia hasta los 2590 metros en un círculo en torno a Cessange, que dará la primera líder de la carrera. La primera etapa exactamente igual que en 2013, 102’6 kilómetros con una vuelta grande de 53’6 para luego dar 5 vueltas a un circuito de casi 10 kilómetros con dos subidas que harán la selección de la carrera. Al día siguiente un formato parecido, 54’1 km en la vuelta larga y luego 5 vueltas a un circuito de 9 kilómetros para completar 99’1, pero en este caso solo una subida en ese circuito. Importante que habrá bonificaciones 10, 6 y 4 segundos en las dos etapas.
Prólogo. Viernes 2 de mayo. Cessange – Cessange (2’59 km)
La apuesta de C&H: Ellen Van Dijk (Boels Dolmans)
1ª etapa. Sábado 3 de mayo. Garnich – Garnich (102’6km)
La apuesta de C&H: Emma Johansson (Orica-AIS)
2ª etapa. Domingo 4 de mayo. Mamer – Mamer. Etapa Nicolas Frantz (99’1km)
La apuesta de C&H: Giorgia Bronzini (Wiggle-Honda)
Favoritas
- Marianne Vos (Rabobank-Liv): esta será la segunda carrera de la temporada de Marianne Vos , aunque sabiendo que se defiende muy bien en prólogos cortos y su punta de velocidad en los previsibles pequeños grupos que llegarán a meta hacen que esta carrera sea muy favorable para la holandesa.
- Ellen Van Dijk (Boels Dolmans): la baza de la holandesa será el prólogo, cuyo aumento de distancia le viene de perlas a la campeona del mundo CRI, que tendrá que sacar toda la ventaja que pueda para que corredoras más rápidas (aunque Van Dijk se defiende) no la arrebaten el liderato que pudiera conseguir en el prólogo.
- Lizzie Armitstead (Boels Dolmans): la británica viene en un estado de forma muy bueno y ya ha demostrado que puede tener buenas actuaciones en prólogos cortos, además de que en pequeñas subidas pocas corredoras la han plantado cara este año.
- Emma Johansson (Orica – AIS): con la regularidad por bandera, la sueca parece estar sufriendo un pequño bache en su rendimiento que intentará solventar en Luxemburgo con su polivalencia en la CRI, las llegadas en grupos pequeños y su buen hacer en las subidas.
- Pauline Ferrand-Prevot (Rabobank-Liv): reciente ganadora de Flecha Valona, la francesa parece haber dado ese paso adelante que ya venía avisando para luchar de tú a tú con las más grandes. Varias veces campeona francesa de CRI, se aliará con Vos y con Van der Breggen para jugar varias bazas en el equipo.
Otros nombres
Además de estas corredoras no se pueden dejar de tener en cuenta a Ashleigh Moolman y Elisa Longo Borghini. Ambas buenas escaladoras, la primera además ha demostrado poder disputar carreras al sprint y la segunda su valentía y ciclismo de ataque. El Rabobank-Liv, además de Vos y PFP tiene en Anna Van der Breggen otra baza para la victoria final dependiendo de cómo se desarrolle la carrera. Y como ya han demostrado otros años, corredoras como Shelley Olds (Alé Cipollini) y Giorgia Bronzini (Wiggle-Honda) pueden pasar las cotas con las de delante y son de las más rápidas del pelotón, por lo que si no se endurece lo suficiente el paso por las cotas podrían llevarse alguna victoria parcial, al igual que Amy Pieters (Giant-Shimano). Tampoco se puede dejar de vigilar a Alena Amialiusik (Astana-BePink) y Olga Zabelinskaya (RusVelo).
Para los intereses españoles corre el Lointek y la selección española en su primera salida en 2014 internacional. El Lointek Team presenta a Aude Biannic, Belén López, Lucía y Alicia González, Aida Nuño y Mélanie Bravard. Por su parte Ramontxu finalmente no llevará a ninguna juvenil y viajarán a Luxemburgo Irene San Sebastián, Lierni Lekuona, Dorleta Eskamendi y Leire Olaberría seleccionadas del Bizkaia-Durango y Gloria Rodríguez y Ainara Elbusto del Reyno de Navarra-WRC Sesé.
La apuesta de Cobbles&Hills: Marianne Vos (Rabobank-Liv)
Te puede interesar…
Anteriomente esta carrera era un conjunto de Trofeos que no tenían clasificación general, pero desde 2012 si lo hay y Marianne Vos ha vencido las dos siguientes ediciones. Este 2014 puede seguir siendo única ganadora de esta competición y triganadora de la misma.