Pese a que todo parece indicar que la pelea por la maglia rosa será cosa de tres nombres: Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Joaquim Rodríguez, se van a dar cita otro buen número de corredores que están plenamente capacitados para dar la sorpresa y colarse en el podio o, como mínimo, estar metidos en carrera y en la pelea por el Top-10, así como influir en el resultado final de la carrera. A continuación, los outsiders del Giro de Italia:
Un corredor que puede aspirar a todo es Domenico Pozzovivo (Ag2R – La Mondiale). El combativo italiano está en un muy buen estado de forma y pese a que todo hace pensar que quizá haber estado a un nivel tan alto durante tanto tiempo le pueda pasar factura, no hay que descartarle para nada. En sus piernas tiene un podio y si es capaz de aguantar las tres semanas, muy probablemente tenga posibilidades de dar algún susto a alguno de los grandes favoritos. Otro italiano que también puede dar una sorpresa de ese tipo es Ivan Basso (Cannondale), que pese a que la edad ya no perdona, el año pasado en la Vuelta mostró un gran rendimiento y lo de ser doble ganador de la carrera siempre es un extra de cara a exigirse un poco más.
Más corredores locales que pueden estar metidos en la pelea por los puestos de honor son, entre otros, Michele Scarponi y Fabio Aru (Astana). Once años separan a ambos y aunque parece indicar que el segundo tendrá que trabajar para el primero, no hay que descartar que Aru acabe asumiendo el liderazgo del equipo a lo largo de las tres semanas. De igual forma, otro ciclista del equipo kazajo como Mikel Landa también ha demostrado estar más que preparado para estas lides tras su buen papel en el Giro del Trentino y habrá que estar pendientes a la libertad de la que pueda gozar.
Dos ganadores de la carrera como Ryder Hesjedal (Garmin – Sharp) y Damiano Cunego (Lampre – Merida) también tendrán cosas que decir en la carrera. El canadiense estará probablemente supeditado a trabajar para su líder Dan Martin, aunque también cabe la posibilidad que desde dentro del equipo le dejen libertad para poder buscar sus objetivos por su cuenta. En el caso del segundo, las buenas sensaciones que había dejado en la primera parte del calendario no las certificó en el Tríptico de las Ardenas, pero aún así, el optimismo y la posibilidad de una resurrección siguen presentes. Además de Damiano, el Lampre – Merida contará con la presencia de dos corredores que también pueden conseguir buenos resultados como Diego Ulissi o Przemyslaw Niemiec, que ya fue sexto el año pasado.
En Tinkoff Saxo encontramos a Rafal Majka y Nicolas Roche, dos corredores que tienen experiencia reciente en lo de brillar en una gran vuelta. En el caso de ambos, el objetivo es conseguir un gran resultado aprovechando la ausencia de los dos líderes del equipo, Kreuziger y Contador y hacerse valer en el seno de su equipo. Europcar presenta a Pierre Rolland con la intención de justificar la licencia World Tour y con el Top-10 como objetivo. Maxime Monfort por parte de Lotto – Belisol, Dario Cataldo por el Sky, Robert Kiserlovski por el Trek Factory Racing, Fabio Duarte por parte de Colombia o Wilco Kelderman para el Belkin también son más que posibles inquilinos de un Top-10.
Y en el apartado de gregarios que pueden firmar una gran actuación encontramos a Dani Moreno por parte de Katusha, a Wout Poels, Thomas de Gendt o Gianluca Brambilla por parte de Omega Pharma – Quick Step, Samu Sánchez en el BMC o Igor Antón y Andrey Amador por el Movistar Team. Tampoco hay que perder de vista a jóvenes talentos como Diego Rosa (Androni – Venezuela) o Riccardo Zoidl y Julián Arredondo (Trek Factory Racing), que sin presión pueden hacer muchas cosas y sorprender a más de uno. En definitiva, una participación de lujo con muchos corredores de un nivel bastante alto que prometen pelea y espectáculo.