Ya queda menos. La primera de las tres grandes se avista en el calendario y la impaciencia de los aficionados a este deporte aumenta exponencialmente. Por esto, para matar el gusanillo, para que no os perdáis nada y podáis haceros una idea de lo que van a deparar estas tres semanas, os presentamos una lista de las diez cosas que debéis saber antes de que empiece la carrera. Apuntad.
1. Nairo Quintana, un favorito ¿fuera de sitio? Mucho se ha escrito sobre la justificada o no presencia de Nairo Quintana en el Giro de Italia en vez de disputar la vuelta de tres semanas más importante de todas, el Tour de Francia. En cualquier caso, lo que importa ahora es que el colombiano estará presente en la salida de Belfast y parte como rival a batir. ¿Alguien le podrá hacer frente?
2. España, en manos de Purito y Dani Moreno. Poca representación española en este Giro de Italia. Los dos corredores de Katusha parten como los únicos con opciones de pelear por los puestos de honor en la carrera, aunque sin perder de vista a los Mikel Landa, Igor Antón e incluso Samuel Sánchez, que también pueden dar la sorpresa pese a que probablemente se vean supeditados a trabajar para sus líderes.
3. Difícil papeleta para el país organizador. Con la baja de Vincenzo Nibali, que ha decidido ser de la partida en el Tour, las opciones azzurras se quedan muy mermadas. Michele Scarponi, Ivan Basso, Diego Ulissi, Dario Cataldo o Domenico Pozzovivo son serios candidatos para entrar en el top 10 e incluso al podio pero ninguno a la Maglia Rosa. Es de esperar que al menos corredores como Stefano Pirazzi, Simone Ponzi o Franco Pellizotti puedan conseguir triunfos parciales, pero parece insuficiente para un país acostumbrado a pelear por todo.
4. Colombia, a igualar y superar lo del año pasado. Tras lo conseguido por el país sudamericano el año pasado de la mano de Carlos Betancur y Rigoberto Urán principalmente, los representantes colombianos en esta edición del Giro tienen la opción de superarlo. Sin Betancur pero con Nairo Quintana, Julián Arredondo, Rigoberto Urán, Fabio Duarte y el flamante campeón nacional Miguel Ángel Rubiano que lucirá la tricolor en Europa tras años de ausencia, Colombia promete volver a ser uno de los países dominadores de la carrera. Solo queda esperar que los problemas con los visados se solucionen.
5. Un inicio atípico y tres días de descanso. Dos de las cosas más sorprendentes que debes saber antes de que comience la carrera es que la carrera va a irse hasta Irlanda para comenzar, donde se disputarán tres etapas incluyendo una contrarreloj por equipos de 22 kilómetros. Esto obliga a la organización a añadir un día más de descanso para facilitar el traslado. También ha forzado a que la carrera comience el viernes en lugar del ya habitual sábado, así que ya estás avisado, ¡prohibido despistarse!
6. Todo para la última semana en escenarios de leyenda. En esta edición del Giro de Italia se van a subir puertos míticos y con historia como el Gavia, el Stelvio, Zoncolan o el Monte Grappa, aunque algunos de ellos como los dos primeros no serán más que puertos de paso donde muy difícilmente habrá movimiento. En cualquier caso, la organización ha vuelto a dejar un año más todo lo importante para la tercera semana. No te pierdas el análisis de Eugenio González para estar enterado de todo lo relacionado con el recorrido.
7. Sin Mark Cavendish pero con Marcel Kittel. Al contrario de lo que ha venido haciendo estos años, Mark Cavendish no será de la partida en la carrera italiana. Sí estará presente Marcel Kittel, que pese a haber mostrado debilidad en las llegadas masivas en carreras de aproximación, en el Giro seguro que estará a buen nivel para dominarlas. Además se darán cita otros grandes velocistas como Elia Viviani, Nacer Bouhanni o Michael Matthews. El espectáculo estará asegurado.
8. Los jóvenes talentos, otro gran aliciente. Además de los ciclistas que se van a batir el cobre por los puestos de honor en la carrera, será interesante ver la progresión de jóvenes talentos como Fabio Aru, Sonny Colbrelli, Edoardo Zardini, Diego Rosa, Alexis Vuillermoz, Davide Villella, Tosh Van Der Sande, Pieter Serry, Tobias Ludvigsson, Eugenio Alafaci o Riccardo Zoidl. A buen seguro, muchos de ellos firmarán un gran papel en esta carrera.
9. No, no la darán en abierto. Un año más, la carrera no será retransmitida por Teledeporte por lo que habrá que tirar de canales de pago como Eurosport, televisiones autonómicas como Etb o Esport3 o de las retransmisiones online de la Rai y de la Gazzetta. Todas ellas a excepción de Eurosport se pueden seguir legalmente a través de internet (Esport3 estará probablemente geolocalizada en Catalunya) por lo que podeis estar tranquilos, podréis ver la carrera sin problemas.
10. Marco Pantani, muy presente en las tres semanas. Diez años después del fallecimiento de Marco Pantani, la organización ha planteado un recorrido para homenajearle. Los finales en Montecopiolo Oropa, Val Martello o Plan de Montecampione están pensados para recordar al Pirata, cuya figura estará muy presente durante toda la carrera.
Qué lástima no ver nombres nuevos en el plantel de corredores españoles… los años pasan y seguimos en manos de los mismos treintañeros (que ojo, qué buenos son!)
Bueno, después de ver a Mikel Landa en Trentino igual da la sorpresa y acaba siendo el líder de Astana. No es para nada descartable. Saludos.
Para mí, Fabio Aru es la mejor opción italiana en este Giro d’Italia. Scarponi y Basso están muy en cuesta abajo y como mucho los veo haciendo top10 sin brillo; Ulissi no da garantías; Pozzovivo no lo veo completando las tres semanas atopedeflama y en cuanto a Cataldo, un top10 lo veo factible y ya sería chachi para él.
Aru el año pasado tuvo una labor estelar ayudando a Nibali. Como Mikel Landa, ha mantenido un perfil relativamente bajo esta temporada para estallar en Trentino. Y si no me equivoco, teniendo en cuenta lo decisiva que es siempre la tercera semana en el Giro, diría que es la preparación adecuada.
Yo no creo que Aru aspire a algo más que a un top 10. Todavía le falta un poco y en este tipo de carreras la experiencia y el saber regular es clave. Para mí haría mejor en pelear por el maillot de la montaña o por victorias de etapa y el próximo año ya veremos. Para mí la mejor opción italiana es Pozzovivo aunque es verdad que igual llega un poco pasado de forma tras haber estado tan a tope previamente. Y no demos a Basso por muerto todavía.
Evans y Petacchi la lian..