Astana Pro Team

Michele Scarponi, Valerio Agnoli, Fabio Aru, Janez Brajkovic, Enrico Gasparotto, Borut Bozic, Mikel Landa, Paolo Tiralongo y Andrey Zeits.

La auscencia del último ganador del Giro, Vincenzo Nibali, deja a la estructura kazaja sin un líder sólido pero con muchas cartas que jugar. A priori, Michele Scarponi será el jefe de filas de la formación, un ciclista muy regular, que ganó el Giro 2011 y fue cuarto tanto en 2012 como en 2013. Sin embargo habrá que ver cómo responde el italiano, que a los 34 años y puede haber empezado ya el declive. Sus escuderos serán Fabio Aru, Janez Brajkovic y Mikel Landa, corredores más jóvenes y con grandes dotes a los que la carretera les podría acabar entregando la capitanía del equipo. Las opciones del equipo no irán enfocadas sólo a la general, y es que la presencia de Borut Bozic en los sprints, de Enrico Gasparotto para finales ‘complicados’ y de Paolo Tiralongo, que ya alzó los brazos en las ediciones de 2011 y de 2012, podrían otorgar algún triunfo a la formación de Alexandr Vinokourov. El equipo lo completan dos grandes trabajadores como Valerio Agnoli y Andrey Zeits.

Ag2R – La Mondiale

Domenico Pozzovivo, Davide Appollonio, Julien Bérard, Maxime Bouet, Axel Domont, Hubert Dupont, Patrick Gretsch, Matteo Montaguti y Alexis Vuillermoz.

Siempre con el Tour de Francia presente al ser un equipo francés, el AG2R no lleva a toda la artillería a la salida de Irlanda. Domenico Pozzovivo será el único líder de la escuadra gala en este Giro donde intentará refrendar el buen estado de forma mostrado en el Giro del Trentino y la Liège – Bastogne – Liège. El italiano tendrá unos buenos gregarios entre los que destaca Hubert Dupont, habitual del puestómetro en la carrera italiana y que siempre rinde a buen nivel. Alexis Vuillermoz será otro de los nombres a seguir muy de cerca, pues en este inicio de temporada se ha mostrado combativo y válido para pelear por etapas e incluso por el maillot de la montaña. La poco probable batalla de Appollonio en los sprints junto a la presencia en fugas de corredores como Bouet o Montaguti también pueden hacer firmar al AG2R una buena participación.

Androni – Venezuela

Franco Pellizotti, Marco Bandiera, Manuel Belletti, Marco Frapporti, Yonder Godoy, Johnny Hoogerland, Jackson Rodríguez, Diego Rosa y Emanuele Sella.

Pocas veces ha tenido el equipo de Gianni Savio un nueve tan competitivo como el que presenta en este Giro de Italia. Franco Pellizotti partirá como líder aunque realmente el año pasado ya dejó ver que su pelea no debe ser por los puestos de honor por la general sino por otros objetivos, ya sea victorias de etapa o el maillot de la montaña. Para esas lides empieza a dejar verse un prometedor Diego Rosa, que en la pasada edición dejó destellos de su calidad como vueltómano. Para este año es todavía difícil que esté metido en esa pelea pero los pasos que consiga dar en este 2014 serán importantes para el futuro. Además, el pirado Johnny Hoogerland y Emanuele Sella darán presencia en fugas a un equipo que necesita dejarse ver prácticamente en cada etapa. Manuel Belletti (ya ganó etapa en 2011) será el encargado de intentar sumar triunfos a través de las llegadas masivas.

Bardiani – CSF

Stefano Pirazzi, Enrico Battaglin, Nicola Boem, Francesco M. Bongiorno, Marco Canola, Sonny Colbrelli, Enrico Barbin, Nicola Ruffoni y Edoardo Zardini.

La estructura de los hermanos Bruno y Roberto Reverberi nunca falla. Su equipo está llamado a ser uno de los grandes animadores en el Giro de Italia. Lejos quedan los días de vino y rosas: los tres triunfos de etapa de Emanuele Sella y su sexto puesto en la clasificación general en 2008. Las sospechas de dopaje castigaron a un equipo que se ha reinventado. El triunfo parcial de Battaglin y la maglia azzurra que logró Stefano Pirazzi fueron sus grandes éxitos en la Corsa Rosa de 2013. La clasificación de la montaña y una victoria de etapa serán nuevamente sus objetivos. Además de los citados Battaglin y Pirazzi, la escuadra italiana se presenta con el combativo y rápido Colbrelli o los escaladores Bongiorno y Zardini (flamante ganador de etapa en el Trentino). Con una media de edad de 24 años, el Bardiani – CSF es el equipo más joven (aunque sobradamente preparado) de este Giro.

Bardiani

Belkin Pro Cycling

Wilco Kelderman, Jetse Bol, Rick Flens, Marc Goos, Martijn Keizer, Steven Kruijswijk, David Tanner, Maarten Tjalingii y Jos Van Endem.

Kelderman y Kruijswijk, Kruijswijk y Kelderman. Sobre estos dos hombres van a girar todas las opciones del Belkin para hacer un buen papel en este Giro de Italia. Los dos corredores holandeses se destacan como los únicos posibles candidatos a conseguir algo relevante en la carrera. Uno que va de menos a más y otro que va de más a menos. En el caso del primero, Kelderman, este Giro supone su primera prueba de fuego para confirmar la progresión que ha venido llevando todos estos años. En el caso del segundo, Kruijswijk, nunca ha sido capaz de volver a alcanzar el nivel que alcanzó en el Giro 2011 donde fue 8º. Los dos tienen como objetivo el Top-10, algo para nada ambicioso. Junto a ellos, Martijn Keizer intentará destacar contra el crono y Jetse Bol y Jos Van Emden intentarán rascar algún puesto decente en los sprints.

BMC Racing Team

Cadel Evans, Brent Bookwalter, Yanick Eijssen, Ben Hermans, Steve Morabito, Daniel Oss, Manuel Quinziato, Samuel Sánchez y Danilo Wyss.

El campeonísimo Cadel Evans se dispone a dar su penúltimo servicio al ciclismo en este Giro de Italia. Viene de ganar el Giro del Trentino, pero desde el Tour Down Under (segundo en la general final) se ha mostrado en gran forma a excepción de la Tirreno – Adriático, donde no encontró las sensaciones buscadas. El australiano se presenta en Belfast con el objetivo de ganar la Corsa Rosa, sin excusas, aunque repetir podio no sería dramático para el BMC Racing Team. De un par de años hacía aquí el aussie se está mostrando más agresivo y los resultados avalan este cambio de actitud, como si de un rejuvenecimiento se tratase. Detrás contará con un gran equipo donde destaca Samuel Sánchez, quien se ha mostrado en un buen estado de forma en las clásicas primaverales y forma con Evans una gran dupla veterana. Con las miras en la general final, las victorias parciales de etapa parecen secundarias para el BMC Racing Team. El belga Ben Hermans es la gran baza de los estadounidenses para intentarlo.

Cannondale

Ivan Basso, Oscar Gatto, Michel Koch, Paolo Longo, Alan Marangoni, Moreno Moser, Daniele Ratto, Davide Villella, y Elia Viviani.

A excepción de Peter Sagan y Damiano Caruso, el equipo que dirige Roberto Amadio va con sus mejores armas a la ronda italiana. Aun así, la sensación que da, es que le va a costar mucho conseguir algo importante. La baza para la general, Ivan Basso, llega otra vez sin resultados destacables, y ya ha declarado que las sensaciones no son las mejores para afrontar una carrera de tres semanas. Otra de las figuras del equipo, Moreno Moser, también lleva desaparecido unos meses. Desde su brillante victoria en la Strade Bianche 2013, apenas se le ha visto delante en carrera. De esta forma, Elia Viviani parece la opción más fiable para conseguir un triunfo. Llega con tres victorias esta temporada, dos de ellas recientemente en Turquía venciendo al mismísimo Mark Cavendish. Con un recorrido más clásico, Oscar Gatto y Daniele Ratto tendrían sus opciones en finales de grupos más reducidos, pero este año pocas llegadas hay de esas características.

Team Colombia

Fabio Duarte, Rodolfo Torres, Edwin Ávila, Robinson Chalapud, Leonardo Duque, Jarlinson Pantano, Carlos Quintero, Jeffry Romero y Miguel Ángel Rubiano.

Confiar en la experiencia ganada por Fabio Duarte es a lo que se aferra el Team Colombia para realizar un buen papel en este Giro de Italia. El corredor colombiano se mostró de menos a más en la pasada edición y cabe esperar que este año pueda plantearse hacer un buen papel en la clasificación general. Junto a él, el equipo también cuenta con la presencia de Leonardo Duque, que intentará aportar presencia al equipo en llegadas masivas y luchar por la victoria en sprints reducidos. El flamante campeón colombiano Miguel Ángel Rubiano estará junto a Robinson Chalapud, Jarlinson Pantano o Carlos Quintero para pelear por triunfos de etapa. Buen nueve para representar a un país con tanta afición a este deporte como es Colombia.

Colombia

FDJ.fr

Nacer Bouhanni, Sébastien Chavanel, Arnaud Courteille, Murilo Fischer, Alexandre Geniez, Johan Le Bon, Francis Mourey, Laurent Pichon y Jussi Veikkanen.

El conjunto azul acude a la Corsa Rosa con el claro objetivo de lograr que Nacer Bouhanni sea el rey del sprint en Italia y, por qué no, llevarse la maglia rossa de la clasificación por puntos (aunque para ello tendría que acabar una gran vuelta por etapas por primera vez). El joven sprinter francés se quedó a las puertas de la victoria el pasado año, su estreno en el Giro, y con cinco victorias en este 2014 quiere estrenarse en suelo italiano (y en una gran vuelta). Marc Madiot rodeará a Bouhanni con sus hombres de confianza habituales (entre los que, obviamente, no está Arnaud Dèmare), donde destacan Murilo Fischer y Sébastien Chavanel, pero también mira a la montaña. Ahí sobresale el nombre de Alexandre Geniez como hombre fuerte. El escalador francés será, si no para la general, el hombre importante del equipo lotero de cara a cazar etapas cuando el perfil del recorrido apunte hacia arriba. Junto a Geniez hay que resaltar también a Francis Mourey, vigésimo en la pasada edición del Giro, y al joven Johan Le Bon, quienes podrían intentarlo en etapas donde las escapadas puedan tener éxito.

Garmin – Sharp

Ryder Hesjedal, André Cardoso, Thomas Dekker, Tyler Farrar, Koldo Fernández de Larrea, Nathan Haas, Daniel Martin, Dylan Van Baarle y Fabian Wegmann.

El Giro de Italia y el Garmin – Sharp se llevan bien. Los de Jonathan Vaughters siempre rascan algo en la Corsa Rosa, sean triunfos parciales de etapa o sea el premio gordo (la victoria final de Ryder Hesjedal en 2012). Siempre hay que tener en cuenta sus maillots azules en las carreteras italianas y el que más atención reclama es el de Daniel Martin. Segundo en La Flèche Wallone y apartado de la más que posible victoria en la Liège-Bastogne-Liège por una caída en los metros finales, el irlandés se presenta en Belfast en buena forma. Un escalón por debajo aparece Ryder Hesjedal. El canadiense no parece que vaya a dar la campanada como en 2012, pero podría ser de gran ayuda para Martin junto con André Cardoso y Nathan Haas. La carencia del equipo puede estar en los sprints. Con un Tyler Farrar venido a menos y un Koldo Fernández de Larrea que no gana desde hace casi cuatro años, no parece que Fabian Wegmann pueda sacar las castañas del fuego en las preciadas llegadas masivas del Giro. Habrá que tener un ojo puesto en la joven promesa Dylan Van Baarle, quien se estrena en una gran vuelta por etapas.

Lampre – Merida

Damiano Cunego, Winner Anacona, Matteo Bono, Mattia Cataneo, Roberto Ferrari, Manuele Mori, Przemyslaw Niemiec, Jan Polanc y Diego Ulissi.

A pesar de la baja por atropello del que debiera ser líder para la clasificación general, Chris Horner, el conjunto italiano presentará uno de los equipos más sólidos en la salida de Belfast. Precisamente sólido no es un adjetivo que defina bien a otro de sus capitanos, Damiano Cunego, que a pesar de que se ha mostrado algo más que en temporadas anteriores, está lejos de su version de 2004, y en una carrera de tres semanas es una total incógnita. Si parece más una garantía Przemyslaw Niemiec. El año pasado sin hacer ruido estuvo cerca de los puestos de podio, y recientemente viene de ser tercero el Trentino. Está por ver que papel desempeñará Diego Ulissi. Si bien decide dar un paso adelante y pelear por hacer una buena general, o bien se centra exclusivamente en conseguir alguna victoria de etapa. En el resto destacan Winner Anacona, que será una gran ayuda en las etapas más duras, y Roberto Ferrari, que tendrá la difícil tarea de dejarse ver en los sprints.