Punto final a la primavera. La Doyenne alcanzar el centenar de ediciones marcando un antes y un después en el calendario ciclista. La Liège – Bastogne – Liège cierra la campaña de clásicas dando paso al protagonismos de las vueltas por etapas que alcanzará su mayor esplendor con la disputa del Giro de Italia y el Tour de Francia. Pero antes clasicómanos y vueltómanos batallarán en las Ardenas por conquistar el cuarto Monumento.

La segunda prueba profesional más antigua -sólo la superada la Milán – Turín datada en 1876- se cita con la historia al sumar la centena de ediciones en un año donde seguirán destacando los contrastes. De los buenos resultados en las dos últimas décadas de países como Italia, España o Kazajistán se pasa a los malos resultados de Francia (última victoria en 1980), Países Bajos (última victoria en 1988) o la escasez de triunfos del dominador del palmarés, Bélgica, con dos conquistas en las últimas veinte ediciones.

Lo harán en el trazado de ida y vuelta entre Liège y Bastogne de 262,9 kilómetros de longitud y diez cotas en el camino, ocho en los últimos 100 kilómetros. La Côte de la Vecquée marcará el antes y el después en la Liège – Bastogne – Liège dando paso a los tres puntos claves del recorrido. La Côte de La Redoute, el esperado regreso de la Côte de La Roche-aux-Faucons y la célebre Côte de Saint-Nicolas dejarán la carrera con la doble recta ascendente en Ans donde se conquistará el histórico triunfo.

A él optan ganadores en la Liège – Bastogne – Liège como Alejandro Valverde (2006, 2008), Philippe Gilbert (2011), Daniel Martin (2013) o Maxim Iglinskiy (2012) siendo también, porque no, la posibilidad del punto de inflexión para un Andy Schleck (2009) que al igual que su hermano siempre han rendido en La Doyenne. A ellos se sumarán los Joaquim Rodríguez, Vincenzo Nibali, Michal Kwiatkowski o Simon Gerrans como nombres más destacados de una participación de lujo para celebrar las cien ediciones de la Liège – Bastogne – Liège.

La_Redoute