Con la primavera ciclista aproximándose a su fin, las grandes clásicas se apartan dejando hueco a las grandes vueltas, en este caso, al Giro de Italia que comenzará en un par de semanas. Pero antes de enfrentarse a la Corsa Rosa, algunos de los principales favoritos a disputarla tendrán tiempo de medirse en una de las últimas batallas previas a la gran carrera italiana aquí, en el Giro del Trentino. Una contrarreloj por equipos y tres finales en alto serán los encargados de decidir quién se lleva la maglia fucsia en una carrera que promete emociones durante sus cuatro etapas.
La carrera está encuadrada en la categoría 2.HC, por lo que solo serán de la partida siete equipos de la categoría World Tour, que junto con 9 ProContis completarán la participación en la prueba. Todos los equipos con Wildcard para el Giro prepararán la carrera aquí, y a ellosse sumarán las participaciones de MTN – Qhubeka, Caja Rural – Seguros RGA y NettApp Endura que se quedaron a las puertas de ser invitados a la Gran Vuelta.
Edición 2013. Nibali avisa de cara al Giro
Recorrido
Una contrarreloj por equipos abrirá la carrera y otorgará el primer liderato y las primeras diferencias en la general. La segunda etapa estará protagonizada por el duro final en el puerto de San Giacomo di Brentonico, con su más de 15 kilómetros sus zonas centrales con un 10% de media. La tercera etapa parece propicia a que se la disputen los hombres más explosivos de la carrera. El final en Roncone nos hará testigos de un duro muro con tramos de más del 15% en sus apenas 2 kilómetros y medio. Por si a alguien todavía esto le ha parecido poco, los organizadores se han dejado lo mejor para el final. La última etapa concluye con un final en alto de categoría especial, y es que durante los más de 18 kilómetros del Monte Bondone, los ciclistas se enfrentarán constantemente a pendientes superiores al 7%, con tramos cercanos al 11%, de donde alguno de los favoritos saldrá victorioso, vestido de fucsia.
1ª etapa. Martes 22 de abril. Riva del Garda – Arco (14,3 km) CRE
La apuesta de C&H: Team SKY
2ª etapa. Miércoles 23 de abril. Limone sul Garda – San Giacomo di Brentonico (164,5 km)
La apuesta de C&H: Domenico Pozzovivo (AG2R La Mondiale)
3ª etapa. Jueves 24 de abril. Mori – Roncone (loc. Pozza) (184,4 km)
La apuesta de C&H: Igor Antón (Movistar)
4ª etapa. Val Daone – Monte Bondone (Trento) (175,0 km)
La apuesta de C&H: Cadel Evans (BMC)
Favoritos
- Cadel Evans (BMC): el gran campeón australiano sigue afinando la forma de cara a la Corsa Rosa. Cada año es más gente la que le da por acabado, pero cada año se inventa algo nuevo para sorprendernos. Con sus dotes de escalador y un equipo más que potente para la CRE, ¿por qué no confiar en que Evans puede llevarse este Trentino?
- Igor Antón (Movistar): el Igor Antón eterno candidato a ganarlo todo parece haberse ido diluyendo en los últimos años. Sin embargo, en su camino a ser el mejor ayudante para Nairo Quintana en el Giro, el de Galdácano se encuentra con un recorrido que le viene bien y quizás el mejor equipo para la lucha contra el crono de entre los favoritos a la general. Quizás este Giro del Trentino suponga el espaldarazo de confianza definitivo para que se reencuentre con la mejor versión de sí mismo y nos regale una buena victoria.
- Domenico Pozzovivo (Ag2r La Mondiale): el menudo escalador italiano maravilló al mundo con su victoria en esta carrera en 2012 para luego hacer el mejor Giro de su vida. Todavía no ha bajado del top 10 en la general en ninguna de las carreras que ha disputado, por lo que su estado de forma parece ser excelente. Pocos se mueven tan bien como él cuando la carretera se pone dura y esa, precisamente, es su gran ventaja.
- Michele Scarponi (Astana): Scarponi llegó al equipo para ayudar a Nibali a ganar el Tour de Francia, pero antes la formación kazaja ha decidido regalarle la oportunidad de liderar al equipo en el Giro de Italia. Su camino para mejorar el cuarto puesto que ya hiciera allí el año pasado comienza aquí, en el Trentino, donde se podrá ver si con sus 34 años sigue aspirando a todo.
- Przemyslaw Niemiec (Lampre – Merida): quizás el polaco esté aquí más por un voto de confianza que por ser favorito per se a ganar la carrera. Sus resultados hasta el momento en lo que va de temporada no invitan al optimismo, pero los que le vimos retorcerse cuesta arriba en el Giro 2013 sabemos de lo que es capaz el experimentado polaco cuando cuenta con un poco de confianza en las piernas. Se acerca el Giro y sus piernas deberían comenzar a entrar en calor.
Otros nombres
En una carrera con un guion tan predefinido es difícil que salte una sorpresa mayúscula. Los grandes capos deben controlar y disputarse las llegadas. Aun así, un buen número de escaladores de segundo nivel pueden ser capaces de dar algún susto a los grandes favoritos si se encuentran bien y saben cómo moverse. Entre ellos, especial atención a Fabio Duarte (Team Colombia), Stefano Pirazzi (Bardiani – CSF), Tiago Machado (NetApp – Endura) o Franco Pelizzoti (Androni Giocattoli – Venezuela), entre otros. Gran incógnita es el papel que pueda realizar en la carrera Bradley Wiggins (Team Sky), que tras su gran papel en la Paris – Roubaix, no se sabe si tratará de reencontrarse con las mejores sensaciones en la alta montaña.
Las opciones de los españoles de hacerlo bien no se limitan a lo que pueda hacer Igor Antón, pues a la presencia del de Movistar hay que sumar la de hombres como Sergio Pardilla (MTN – Qhubeka), David de la Cruz (NetApp – Endura), o David Arroyo y Rubén Fernández (Caja Rural – Seguros RGA). Juntos a ellos, mucho ojo a Mikel Landa (Astana), que podría coger las riendas de su equipo si Scarponi falla.
La apuesta de C&H: Cadel Evans (BMC)
Te puede interesar
Las etapas arrancarán temprano por la mañana y finalizarán a medio día. desafortunadamente, ninguna televisión emitirá la carrera en directo, por lo que tendremos que conformarnos con los resúmenes que las webs habituales nos ofrezcan