Una de las principales consecuencias de la globalización del ciclismo ha sido la pérdida de protagonismo que han sufrido los grandes países que copan la historia de este deporte. La irrupción de países como Colombia, Estados Unidos, Australia o los países de Europa del Este ha restado protagonismo tanto en calendario como en presencia a algunos de los gigantes que han acaparado la mayor parte de los éxitos durante la mayor parte del siglo pasado, véase Alemania, Holanda o en mayor medida, Italia. El dato del país transalpino es dantesco: a mediados de abril se encuentran en la posición 11º del ranking World Tour, algo muy impropio de un lugar con tanta tradición, equipos y calendario nacional.

¿Cuáles son las causas que han llevado a Italia a ocupar una posición tan baja en el ránking? Principalmente, la ausencia de Vincenzo Nibali en las grandes carreras por etapas. El siciliano estuvo presente de manera testimonial en Paris – Nice, mostrándose con algunos ataques pero acabando en la 21º posición de la general. Posteriormente disputó la Milano – Sanremo lanzando un valiente ataque que no le valió para sumar puntos para el ránking WT, pues acabó entrando en la posición 44º. A partir de ahí, no ha vuelto a competir, ni en Catalunya ni en la Itzulia, quedándose con un rosco en esta clasificación.

Quien sí ha sumado la mayor parte de puntos para el país italiano, casi la mitad de los logrados, ha sido Diego Ulissi. El corredor de Lampre – Merida es el principal representante de Italia gracias a su tercer puesto y a las dos victorias de etapa conseguidas en el Tour Down Under. Aún así, eso solo le vale para colocarse en el puesto 19º del ránking, muy lejos de los primeros puestos. Junto a Ulissi, también destaca la presencia de Domenico Pozzovivo, 33º en la clasificación gracias a ser 6º en Tirreno – Adriático y 8º en la Volta a Catalunya, aunque también insuficiente en relación al resto de países.

Bk9K00PCUAAFmqk

La desaparición de ‘Pippo’, una de las claves del undécimo puesto italiano en el WT / Foto: @portailduvelo

Dos de las mayores decepciones son Filippo Pozzato y Luca Paolini. Los que debían ser grandes representantes del país transalpino en las clásicas de pavé han naufragado con estrépito, sumando cero puntos entre los dos en el ranking Word Tour. Al primero ni está ni se le espera mientras que el segundo se ha visto supeditado a labores de gregario para su compañero Alexander Kristoff, además de haber tenido mala suerte con las caídas. Tampoco han estado acertados otros corredores como Michele Scarponi, Elia Viviani o, por lesión, Giacomo Nizzolo.

Por suerte para ellos no corren la misma suerte en el calendario secundario donde corredores como Sacha Modolo -ganador de seis etapas entre Tour de San Luis, Challenge de Mallorca, Tres Días de la Panne y Volta ao Algarve- o Simone Ponzi – ganador del GP Costa Degli Etruschi o del GP Nobili- sí han brillado con luz propia. El problema viene en las grandes vueltas donde a pesar de victorias de etapa como las de Matteo Pelucchi o Adriano Malori, están muy lejos en las clasificaciones generales, siendo ésta la principal causa de una acuciada crisis para el país transalpino que queda a expensas de Nibali para poder arreglar una situación que a día de hoy resulta dramática. Y ojo, que de esa clasificación depende el número de corredores para disputa reo Mundial.