1. Festival de Alberto Contador… Llegó, vio, venció. El pinteño se presentó en País Vasco como un Emperador logrando en la primera etapa vestirse de amarillo para no cederlo en los cinco días restantes. Mostró su mejor versión cuesta arriba a la que añadió un gran rendimiento en la contrarreloj que despejó fantasmas del pasado al finalizar a escasos siete segundo de Tony Martin en Markina – Xemein donde celebró la tercera victoria de su carrera deportiva en la Vuelta al País Vasco.
2. …antes del primer paron de temporada. La etapa y general de la Vuelta al País Vasco puso punto y final a la primera parte de la temporada de un Alberto Contador donde ha mostrado su mejor versión. Etapa y segundo en Algarve, dos etapas y general en Tirreno – Adriatico y el segundo puesto en la general de la Volta a Catalunya confirman que ha regresado a su mejor versión.
3. Michal Kwiatkowski regresa por todo lo alto. Tras fallar en Tirreno – Adriatico y tomarse un descanso hasta País Vasco, regresó a su mejor nivel en seis días de competición donde demostró ser un todoterreno. Finales tras repechos, llegadas en alto, sprints o crono, el resultado siempre es el mismo. Cinco terceros puestos en seis etapas confirman el nivel de un corredor en pleno crecimiento que asustará
4. Jean – Christophe Peraud confirma el buen nivel de Ag2r – La Mondiale. Llegaba de ganar el Critérium Internacional y confirmó tanto su gran momento como el que atraviesa el equipo francés que pese a perder a Carlos Betancur y Rinaldo Nocentini cerró la Vuelta al País Vasco en el podio. La regularidad y el rendimiento en la contrarreloj le sirvió para arrebatarle la plaza en el cajón a Alejandro Valverde.
5. Un mal día no nubla la buena actuación de Alejandro Valverde. Ambición, la cara que mostró el murciano en la Vuelta al País Vasco donde únicamente una mala contrarreloj le sacó de los puestos de honor. Llegó a Markina – Xemein con la opción de lograr la victoria final y acabó siendo quinto en la general. Una actuación que deja con sabor agridulce el gran trabajo de los días anteriores.
6. Crecimiento de Ben Swift. Una escapada le privó del triunfo en Dantxarinea, tampoco pudo en la que parecía la mejor opción en Vitoria pero alcanzó la victoria en Markina – Xemein. Allí remató en un grupo reducido que un fuerte ataque de Alejandro Valverde seleccionó a la mínima expresión. Verle aguantar fue una sorpresa que no perdió en la recta de meta donde logró darle algo de luz a una semana complicada para Sky Procycling.
7. ¿El resurgir de Damiano Cunego? A pesar de verse apeado del top10 tras la disputa de la contrarreloj, el de Lampre – Merida parece recuperar sensaciones del pasado en una campaña donde a pesar de no sumar triunfos asoma entre los primeros clasificados. Lo hizo en la Vuelta al País Vasco con cuatro top10 de etapa camino de las Ardenas, objetivo de la temporada, y el Giro de Italia donde se cumplirán diez años de su triunfo.
8. Omega Pharma – Quick Step, posición dominante. Tres victorias sobre seis etapas, segundo y décimo en la clasificación general. Tony Martin en dos ocasiones y un sorprendente Wout Poels en Arrate demostraron el poder de un equipo que con este dúo y Michal Kwiatkowski fueron los grandes dominadores de la Vuelta al País Vasco junto a Alberto Contador.
9. Las Ardenas, a la vista. La cercanía del tríptico de las Ardenas provocó que la Vuelta al País Vasco sería un banco de pruebas. Así se pudo ver el buen momento de los Michal Kwiatkowski, Damiano Cunego o Tom – Jelte Slagter mientras siguen las dudas en el rendimiento que puedan tener corredores como Philippe Gilbert o Simon Gerrans.
10. Vueltas de una semana, territorio Simon Spilak. Volvió a mostrarse fuerte en uno de los mejores territorios. No se baja del top10 en vueltas de una semana un corredor que ha encontrado en este tipo de pruebas el mejor lugar para demostrar su potencial. Gracias a una gran contrarreloj finalizó en una cuarta plaza que supuso el mejor resultado de la campaña. A sus 27 años sigue creciendo.