La etapa más larga de la Vuelta al País Vasco será la última opción para que los hombres rápidos del pelotón consigan una victoria de etapa, pero seguro que habrá ciclistas que darán guerra para evitar la llegada masiva en Vitoria – Gasteiz. Para ello, en el perfil de la etapa se destacan dos dificultades montañosas de segunda categoría en los primeros 40 kilómetros de etapa, el Alto de Otsondo y el Alto de Belate, que pueden servir para romper la carrera desde el inicio. Después, un terreno llano bajo la mirada de las sierras de Aralar y Urbasa hasta llegar a Vitoria – Gasteiz, donde antes de encarar la meta en la Avenida Gasteiz, los ciclistas afrontarán dos subidas de 3ª categoría como el Alto de Gasteiz (a 30 km de meta) y el Alto de Zaldiarán (a 9 km de meta), que no suponen un gran obstáculo aunque pueden definir que pueda llegar o no la posible escapada del día.
Consulta la previa general, con todas las etapas, aquí.
Hora de llegada: entre las 16.57h y las 17.27h.
TV: Esport, TPA y EiTB retransmitirán el final de cada etapa a partir de las 15.30h.
¿Quién puede ganar en Vitoria – Gasteiz?
- Danielle Ratto (Cannondale)
- Michael Matthews (Orica – GrenEDGE)
- Ben Swift (Sky Procycling)
- Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step)
- Paul Martens (Belkin Pro Cycling)
Nuestra apuesta: Ben Swift (Sky Procycling)
¿Quién ha ganado antes en Vitoria – Gasteiz?
La capital alavesa ha sido final de etapa en numerosas veces en la Vuelta al País Vasco y son muchos los ciclistas que han levantado sus brazos en las calles vitorianas. En 2013 y 2012 fue Daryl Impey quien se impuso al sprint en Vitoria-Gasteiz y antes que él Kim Kirchen (2008), Ángel Vicioso (2007), Óscar Freire (2006), Alejandro Valverde (2003 y 2005), Carlos Zárate (2004), Stefano Zanini (1996, 1997 y 2000), César García Calvo (2002, Stefano Garzelli (1999), Alberto Elli (1998), Laurent Jalabert (1994) y Rolf Sorensen (1993) fueron algunos de los vencedores.
Conoce un poco más de Vitoria – Gasteiz, final de la 3ª etapa de la Vuelta al País Vasco
Capital de la Comunidad Autónoma Vasca, Vitoria – Gasteiz es la segunda ciudad más poblada del País Vasco. Fundada en 1181 al rededor del río Zadorra, es una ciudad con una intensa historia que se manifiesta en su valioso patrimonio monumental. La catedral de Santa María de Vitoria y el Casco Viejo de la ciudad son de obligada visita, junto con otros atractivos turísticos, para quien se acerque una Vitoria – Gasteiz que durante 2014 regenta la Capital Española de la Gastronomía.