Protagonismo de las caídas
De Ronde fue un día triste. La primera mitad de recorrido estuvo marcado por una incesante sucesión de caídas que se saldó con la trágica muerte de la anciana arrollada por John Vansummeren. Uno de los puntales de Garmin – Sharp se fue a las primeras de cambio para casa pero los incidentes llegaron a favoritos como Jurgen Roelandts, Tony Gallopin, Thor Hushovd o un Stijn Devolder que por partida doble vio como perdía toda opción de ser el escudero de Fabian Cancellara. El suizo se quedó sin Yaroslav Popovich y Gregory Rast por sendas caídas mientras Devolder quedó cortado definitivamente.
Koppenberg enseña las cartas
Su nueva ubicación dentro del recorrido en De Ronde no defraudó convirtiéndose en el primer momento clave del mismo. Durante su ascenso la carrera vio las primeras muestras de cara al triunfo final con un movimiento de la mano de Omega Pharma – Quick Step que cortó al grupo de favoritos.
Tom Boonen y Niki Terpstra aceleraron el ritmo rompiendo al todavía numeroso pelotón que atravesó por primera vez el Oude Kwaremont y el Paterberg. Con el movimiento se vio por primera vez quien tenía piernas para optar a la victoria y quien se quedaba fuera de ella. Fabian Cancellara, Sep Vanmarcke, Peter Sagan, John Degenkolb y Greg Van Avermaet siguieron el ritmo que propuso el equipo belga que una vez formado el corte coló a cuatro corredores entre los trece hombres de cabeza. De nuevo, superioridad numérica que esta vez no se convirtió en táctica.
La decisión de Greg Van Avermaet
Decisión a la hora de atacar, a la hora de echar el resto y aprovechar hasta el último gramo de fuerza hasta la línea de meta. Greg Van Avermaet, como nos afirmó la víspera, propuso un ataque lejano buscando dar la sorpresa en Oudenaarde que a punto estuvo de salirle bien. Aprovechó un momento de paron para lanzarse decidido al ataque.
Para él, más que los movimientos que se sucedieron por detrás, su mayor problema fue la compañía que se soldó a su rueda. Stijn Vandenbergh cubrió el movimiento para Omega Pharma – Quick Step ciñéndose a la rueda del corredor de BMC sin pasar al relevo mientras atrás su equipo no supo beneficiarse del número -única escuadra con más de un representante junto a Giant – Shimano- dejando en cabeza a un caballo no ganador y corriendo a la defensiva permitiendo una reagrupación que eliminó cualquier superioridad mostrada hasta entonces.
Fabian Cancellara enciende la locomotora
A rueda de Alexander Kristoff en el Oude Kwaremont, Fabian Cancellara asestó un duro ataque antes de descanso que tiene el muro en su parte intermedia. A su rueda Sep Vanmarcke, tras ellos la nada. Nadie pudo seguir el ataque del líder del Trek Factory Racing salvo un Sep Vanmarcke que a duras pena pudo aguantar la embestida del suizo.
Delante Greg Van Avermaet permanecía en cabeza junto a Stijn Vandenbergh con suficiente ventaja para acometer la decisiva ascensión al Paterberg. Allí el de BMC logró soltar al gigantón belga pero fue demasiado tarde. Una decena de segundos después aparecían Fabian Cancellara y Sep Vanmarcke que daban caza a Stijn Vandenbergh y contaban con 13 kilómetros planos para situarse en cabeza de carrera.
Una aparición que llevó un semblante totalmente diferente al del año pasado. En las exigentes rampas del Paterberg Sep Vanmarcke probó las fuerzas de un Fabian Cancellara que tras la victoria, sincero, afirmó llegar fundido al muro.
Inteligencia
Si no eres el más fuerte has de ser el más inteligente. Una máxima que aplicó Fabian Cancellara en los últimos 13 kilómetros. Implicó a sus rivales en los relevos y, a rueda de Sep Vanmacke, hizo que el belga que desgastase ante los arreones de Greg Van Avermaet y, sobretodo, Stijn Vandenbergh fatigando al corredor de Belkin Pro Cycling de cara al sprint final donde lanzó el sprint a menos de 300 metros alcanzando una victoria más cómoda de lo pensado.
En los últimos 13 kilómetros, porque a falta de 17 para meta hasta esos 13.
En el KO Vanmarque a rueda de Cancellara siempre, en la transición del KO al Patterberg, tiro un 80 % del tiempo Cancellara, el Patterberg lo subieron en paralelo los 2, saliendo del Paterberg, Cancellara again, hasta que le hincharon los huevos los chuparuedas belgas…y luego cuando entraban los 3…el que pasaba mejor y mas tiempo era el suizo…
Luego , alabáis a Kristoff… vaya globerada…con esas piernas donde estaba en el KO o en Paterberg, tomándose una leffe??
Cancellara ganó, y fue el que más pasó a los relevos y mas gastó con mucha diferencia
Lo que está claro es que Espartaco fue el más inteligente en los últimos km.. no se volvió loco con los ataques de los tres belgas, que entre ellos se dedicaron a cogerse rueda a cada pulso que se echaron. El suizo, con la filosofía de “yo ya he ganado aquí” les dejó la tostada, ahorrando fuerzas cuando hay que hacerlo.. unas fuerzas que aún no sé de dónde sacó, pues la casta que sacó para coger a la pareja de delante, con su compañero chupando rueda, es para recordar en un futuro. Esperemos otro recital en Roubaix.
El que más tiró y más gastó, y el corredor más fuerte el Domingo, fué Van Avermaet. Que además tuvo que llegar desde atrás al grupo de favoritos por un pinchazo en un momento muy malo (a falta de 40-50 kilometros). Incluso segun llegaron Fabian y Vanmarcke (con Vandenbergh a rueda) tiró como el que más y eso que presumiblemente era el que más cansado iría.
Llamar “anciana” a una señora de 65 años no me parece correcto; si llega a tener 85 o 95 años ya la tildamos de “momia” por esa regla de tres.
Por otra parte gran artículo como siempre.