Jornada trampa para dar comienzo a la Vuelta al País Vasco. Ocho puertos puntuables en un recorrido exigente con cotas cortas pero duras que dificultarán el control del pelotón en la segunda mitad de la etapa. Allí se darán cita cinco puertos puntuables que irán seleccionando el grupo hasta el final en Ordizia. El Alto de Abaltzisketa (3km al 8,17%) abrirá las dificultades al que dará continuidad el novedoso Alto de Gaintza (2,3km al 13,04%) y el Alto de Okorro (2km al 9,5%). Tras ellos, 20km favorables hasta la llegada del Alto de Orendain (5,3km al 5,19%) que dejará la carrera tras su descenso a falta de 10km. Allí llegará el punto clave del día con el segundo paso por Gaintza donde su segundo kilómetro al 16% romperá el grupo de favoritos restando, una vez coronado, menos de 7km hasta la línea de meta en Ordizia donde sus últimos 300m picarán al 8%.
Consulta la previa general, con todas las etapas, aquí.
Hora de llegada: entre las 16.59h y las 17.22h.
TV: Esport 3 e EiTB retransmitirán el final de cada etapa, a partir de las 15:30h.
¿Quién puede ganar en Ordizia?
- Alejandro Valverde (Movistar Team)
- Philippe Gilbert (BMC)
- Rui Costa (Lampre – Merida)
- Simon Gerrans (Orica – GreenEDGE)
- Michal Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick Step)
Nuestra apuesta: Alejandro Valverde (Movistar Team)
¿Quién ha ganado antes en la Vuelta al País Vasco en Ordizia?
Ordizia se estrena como meta en la Vuelta al País Vasco. Anteriormente acogió la salida de la edición de 1974, única vez con presencia de la localidad guipuzcoana como partida o llegada de la ronda vasca, con destino Llodio donde Txomin Perurena sumó la primera de sus cuatro victorias consecutivas en aquella edición.
Conoce un poco más Ordizia, final de la 1ª etapa de la Vuelta al País Vasco
Fundada en el 1256 por orden de Alfonso X El Sabio, Ordizia es una localidad de cerca de 10.000 habitantes situada a escasos 40 kilómetros de San Sebastián que a lo largo de su historia ha cambiado hasta en cuatro ocasiones de nombres hasta conocerse por el Ordizia actual desde 1982. Hoy en día es un importante centro industrial donde el rugby y el ciclismo son los dos deportes más arraigados. A finales de julio se disputa la Clásica de Ordizia.