1. Contador y Purito, reforzados. Si hay dos corredores a los que esta Volta a Catalunya les deja reforzados en relación a sus rivales son Alberto Contador y Joaquim Rodríguez. El primero ha seguido demostrando el nivel que ya mostró en la pasada Tirreno – Adriático y parece seguir confirmando su regreso al más alto nivel tras su decepcionante 2013. En el caso de Purito, tras un largo stage en el Teide y tras haber estado un mes sin competir, las sensaciones que ha dejado y que le han valido para hacerse con la general de esta Volta a Catalunya hacen que se despeje cualquier duda sobre su condición de máximo favorito para el Giro de Italia.
2. Sky Procycling, en problemas. El que fuera equipo dominador de las carreras por etapas está en una crisis más que seria en este 2014. Richie Porte tuvo que abandonar en los primeros días dejando comprometida su participación para el Giro, mientras que Chris Froome nunca estuvo a la altura de los que se han peleado esta Volta a Catalunya, estando muy lejos del dominio abrumador de 2013. En Sky Procycling debe haber motivos para la preocupación tras ver cómo sus líderes están mostrando un rendimiento tan preocupante.
3. Nairo Quintana, siguiendo plazos. Pese a que no ha estado al nivel de Contador o de Purito tampoco era su objetivo. En el caso de Quintana, su primer pico de forma está centrado en el Giro de Italia por lo que es normal que ahora no esté al 100%. Sin estar en plena forma ha conseguido acabar en una meritoria quinta posición y dejando muy buenas sensaciones. Irá a más con el paso de los días y es de esperar que llegue al Giro preparado para arrasar.
4. Las cosas pintan mejor para Tejay Van Garderen. Ya parecía perdido para la disputa de las generales en grandes vueltas y ni mucho menos cabía pensar que fuera capaz de pelear mano a mano con los grandes vueltómanos del pelotón, pero en esta Volta a Catalunya, todo parece haber cambiado para él. Ha acabado tercero en la clasificación general llevándose una etapa tan dura y exigente como la de Valter 2000 y vuelve a llamar a las puertas del liderato del BMC. En el Tour de Francia volverá a partir como outsider para pelear por puestos importantes.
5. ¿Hasta dónde puede llegar Romain Bardet? Una de las grandes sensaciones de esta carrera. Romain Bardet ha sorprendido a todo el mundo con su estado de forma, estando con los mejores y haciéndose con el liderato del equipo pese a compartir alineación con Pozzovivo y Betancur. Segundo en Valter 2000 y cuarto en la clasificación general, ahora todas las miras están puestas en este joven ciclista francés. ¿Hasta dónde será capaz de llegar en el resto de la temporada? Tras la experiencia del año pasado, ¿ya está capacitado para pelear por puestos de honor en el Tour?
6. Decepción notable de muchos outsiders. A excepción de los ciclistas ya mencionados, la decepción ha sido notable con muchos de los otros candidatos a la posible victoria. Corredores como Rigoberto Urán, Daniel Martin o Jurgen Van den Broeck no han podido estar a la altura de las expectativas, mientras que en el caso de ciclistas como Carlos Betancur, Chris Horner o el ya mencionado Richie Porte, diversos problemas físicos han arruinado su participación en la carrera además de haber podido poner su preparación en entredicho para carreras más importantes.
7. Warren Barguil, the next big thing. Esta Volta a Catalunya también ha servido para confirmar a Warren Barguil como uno de los corredores de futuro más prometedores del pelotón. Tras lo que demostró en la pasada Vuelta a España, cabía esperar que Barguil pudiera dar un paso adelante en su progresión y en esta Volta lo ha hecho más que de sobra. Octavo en la clasificación general y realizando una subida magnífica a Valter 2000 con varios ataques, Barguil promete ser uno de los corredores que pelee por las grandes vueltas en los próximos años.
8. Luka Mezgec, dominador de las volatas en un cartel más que desalentador. Si hay un corredor que ha aprovechado a las mil maravillas esta Volta a Catalunya ha sido Luka Mezgec. El corredor del Giant – Shimano se ha llevado tres victorias de etapa sacando ventaja de la nómina de sprinters tan pobre que se dieron cita en esta carrera. Junto al esloveno, los otros velocistas que le han disputado los sprints han sido, entre otros Julian Alaphilippe, Leigh Howard o Daniele Ratto. Un nivel muy pobre para lo esperado en una prueba World Tour.
9. Errores indignos de una carrera World Tour… No fueron pocos los errores organizativos que padeció el desarrollo de esta Volta. Cámaras de meta que se perdieron los sprints o falta de referencias y de infografías en la señal de televisión. Además, se sumó la mala fortuna pues la etapa reina no se pudo ver por culpa del mal tiempo. Algunos pudieron ser fácilmente subsanados como por ejemplo, haciendo pruebas previas en el caso de las cámaras de meta. Mucho se tiene que mejorar para los años posteriores pues la imagen dejada ha sido poco digna.

Así se vio uno de los sprints de esta Volta a Catalunya.
10. …y un recorrido mal planteado. Otro fallo de planificación importante por parte de los organizadores ha sido a la hora de plantear el recorrido. La experiencia de los últimos dos años dice que los mejores velocistas prefieren ir a la Milano – Sanremo y a las clásicas de adoquines y que la participación de sprinters en la Volta es bastante pobre. Sabiendo eso y que este año iban los mejores vueltómanos del pelotón, no es de recibo plantear un recorrido con tan solo dos etapas de alta montaña, desaprovechando una oportunidad de oro de vender el producto.
Cuando un ciclista se enferma y abandona, ustedes son tan bárbaros de catalogarlo de decepción? Carlos Betancur hasta publico en su Twitter que estaba con 40 de fiebre y enseguida lo catalogan de decepcion. Parece que vosotros no se enferman, den la receta.
Jimmy, entiendo la confusión. Tanto en el caso de Betancur como en el de Porte, una enfermedad no les ha permitido rendir al nivel esperado y no pueden ser denominados como decepciones por ello. Lo que quiero decir es que, en su caso, no han podido estar al nivel esperado y ello les puede pasar factura para objetivos más importantes de la temporada (Betancur en las clásicas y Porte en el Giro). He matizado para que quede más claro. Un saludo.
Para mí, lo más decepcionante fue el continuo mal uso de cámaras. La realización fue pésima, y la gota que colmó el vaso tras habernos perdido la etapa reina (puede llegarse a comprender) fue la chapuza de la última jornada: primero, recortando 600 metros a cada subida a Montjuic; y segundo, unas cámaras que no sabían qué enfocaban. Me daba mucho apuro el comentarista de TDP que, a pesar de estar retransmitiendo de forma continua y dar datos en todo momento, tan pronto le colocaban una imagen a 400 m de los corredores que no se veía nada, como otra a cola de pelotón en momentos decisivos. Por no hablar de que, salvo a falta de 9 km, no se supo cuántos kms quedaban (yo me iba guiando por los tweets de C&H =D ).
Un despropósito, vamos.
Lo de la niebla en Pirineos no es mala suerte, en Pirineos en Marzo suele nevar así que la suerte es tener 20ºC y despejado. Lo más inteligente en estas fechas, es sustituir esas cimas de 2000 y pico metros por otras menores pero no por ello menos duras.
El recorrido fue muy flojito y los corredores estuvieron muy conservadores. Qué es eso de que el Saxo Bank estando Contador a 4 segundos de la victoria final permite llegar a la escapada y perder las bonificaciones?
Y para mí los continuos abandonos por enfermedad de este año son simplemente muy muy raros y me hacen pensar mal de los presuntos enfermos.