Este fin de semana arranca el Torneo Euskaldun de categoría elite (las junior y cadetes ya se estrenaron el finde pasado en Zeanuri-Elorrio) y lo hará con una doble prueba en la zona de las Encartaciones en Vizcaya, más exactamente el sábado en Zalla y el domingo en Balmaseda, aunque ambas carreras compartirán carreteras (que no recorrido como ya veremos luego). La participación se verá un poco mermada por la ausencia de las corredoras de Bizkaia-Durango (puesto que Irene, Dorleta, Leire, Mayalen, Anna y Veronica correrán la Copa del Mundo Trofeo Binda en Italia) y porque algunas corredoras valencianas estarán compitiendo los autonómicos de pista, pero el recorrido es espectacular y ya se vió buena batalla en la primer prueba. Además de que las dos pruebas puntúan para el Torneo Euskaldun, forman parte de la Enkarterriko Emakumeen Bira, una challenge que premiará a las corredoras que menos tiempo inviertan en ambas pruebas, y a las que se premiará con este maillot.

Maillot de líder de la Enkarterriko Emakumeen Bira
Edición 2013. Sheyla se estrena
La joven riojana de Lointek Sheyla Gutiérrez conseguía la victoria de la Enkarterriko Emakumeen Bira ser segunda en la primera prueba en Balmaseda y ganar la prueba en Zalla tras escaparse con sus compañeras Belén López, Eider Merino y Emma Crum y llegar solas a meta. El primer día en Balmaseda ganó Eider Merino que corría en casa también llegando escapadas con Sheyla Gutiérrez y Belén López, en una exhibición de Lointek favorecida por la ausencia de las corredoras importantes del Bizkaia-Durango corriendo el Trofeo Binda (Copa del Mundo). En cadetes y juveniles ganaron Naia Leonet y Alicia González respectivamente al vencer ambas las dos pruebas de su categoría.
Recorrido
Al contrario que en 2013, este año el sábado desde las 16:30 se disputará la prueba de Zalla y el domingo desde las 10:45, aunque compartirán carreteras. Ambas carreras empiezan en un lazo que pasan por Balmaseda y Zalla, con dos repechos duros, el alto del Gobeo y otro en Malabriga, que ya dejarán dañadas las piernas, pues se dan tres vueltas a este lazo. Posterioremente se suben la Herbosa y Avellaneda, como se pueden ver en los perfiles, dos puertos de casi 3 kilómetros con pendientes medias del 5’2 y 6’2 respectivamente pero con rampas realmente dura, donde definitivamente se romperá la carrera. Al día siguiente se realizará este mismo recorrido pero en sentido contrario, suben Otxaran (que es la bajada de Malabrigo) y subirán la Herbosa y Avellaneda por el lado contrario, haciendo el domingo 11 kilómetros más. Es un recorrido duro y repechero, donde las corredoras valientes que lo quieran intentar tendrán terreno para hacer daño.
Favoritas
- Belén López (Lointek Team): Si se suma un circuito adaptado a sus características con que es su debut en carrera de féminas este año (aunque ya ha corrido con chicos alguna prueba del Trofeo Federación andaluz) resulta que la andaluza tendrá muchas ganas de dar guerra desde principio de carrera, pues pocas carreras podrá correr hasta que su trabajo de profesora no la dé un respiro en verano.
- Yulia Iliynikh (Bizkaia Durango): la rusa es la esperanza del Bizkaia Durango, que junto a las jóvenes sub23 del equipo tendrá que dar la cara ante un Lointek que planteará una dura batalla. Lo bueno es que el año pasado corrió con ellas y conoce como corre el equipo, pero ante una situación de superioridad numérica, poco se puede hacer.
- Eider Merino (Lointek Team): la balmasedana corre en casa, por carreteras que conoce perfectamente como enseñaban en el vídeo de presentación, con lo que su buena capacidad de escalada (como ya demostró en la Emakumeen Bira) se unirá a ese plus de motivación para ganar ante los suyos. Además si llegan en grupo varias corredoras de Lointek ¿quién discutirá que ella cruce primero la línea de meta?
Ojo con…
Con la gran ausencia del bloque fuerte del Bizkaia-Durango, el Lointek Team lo tiene todo de cara para repetir la gran actuación del año pasado, en el que hasta las 6 primeras corredoras eran del equipo. Así que si no son Belén o Eider, tanto Sheyla Gutiérrez, como Alicia o Lucía González o Fanny, Verhoeven e Irene Usabiaga, aunque el recorrido no las viene tan bien como al resto. Por parte del Bizkaia-Durango corren Lierni Lekuona (que debutó el pasado fin de semana con buenas sensaciones en Cholet), Ainara Sanz, Lourdes Oyarbide (que el año pasado tuvo problemas por una caída y que este año tiene que dar un pasito para demostrar que puede estar con las grandes y, quién sabe, correr la CRI del mundial en Ponferrada) y Amaia Martioda. Y dejando de lado el “biequipismo” LKT-BPD estarán las corredoras del Reyna de Navarra- WRC Sesé como Veronique Anselmo y Ainara Elbusto que el año pasado lo hicieron bien. También destaca la presencia de la campeona de España de ciclocrós Aida Nuño, que vuelve a la carretera tras 12 años. También será el estreno del Sopela-Ugeraga de Ana López y las sub-23 Melany García, Paula Mora y Ariadna Trías.
La apuesta de C&H: Belén López (Lointek Team)
Un ojo en las jóvenes
La batalla en junior está servida, parece que no hay una corredora por encima de los demás tan claro como el año pasado, aunque Eider Unanue (Caja Rural-bidebide) el año pasado ya estuvo delante y este año ya ha ganado la carrera de Zeanuri-Elorrio por delante de Arantza Dilla (Baque Ibinarriaga) y María Calderón (Meruelo), que a pesar de su primer año viene fuerte. En el mismo equipo hay que tener un ojo en la cántabra Coral Casado, plata en CX y que lleva buena progresión. Y hablando de equipos sale el DeRosa-Blue Planet de las hermanas Sureda, Cris Bru, María y la salmantina Julia Rodríguez, que coparon los primeros puestos en Zeanuri y harán del equipo su fortaleza. También estarán en la pomada las asturianas del Guttrans Paula Díaz y Candela García y otras como Naia Leonet y Teresa Ripoll que el año pasado dominaron aquí en cadete.
En cadete parece que la madrileña Nekane Gómez (Caja Rural-bidebide) está dominando este principio de temporada incluso en la pista, aunque hay otras corredoras como Maddi Amondarain (CAF Transport Engineering), la gallega Irene Trabazo, Rosalía Ortiz (Fuenlabrada) y la campeona de España infantil 2012 Isabel Martín.
Te puede interesar…
Estaremos tuiteando la carrera en directo desde nuestra cuenta de Twitter para ciclismo femenino @cobblesandwomen y también se podrá seguir en @BalmasedanaSC.
La organización ha dispuesto una cuidada página web con clasificaciones, fotos, inscritas, noticias… que merece la pena visitar: WEB OFICIAL
3 Responses
[…] PREVIA EL PELOTÓN PREVIA COBBLESANDHILLS […]
[…] PREVIA EL PELOTÓN PREVIA COBBLESANDHILLS […]
[…] PREVIA EL PELOTÓN PREVIA COBBLESANDHILLS […]