Ni más ni menos. Desde la categoría continental hasta el último peldaño. Un ascenso meditado, luchado y para el que demuestra sobradamente estar preparado. No en vano está considerado como una de las mayores promesas del ciclismo danés. Magnus Cort Nielsen (Bornholm, 1993) cimenta su paso en las filas del Team Cult Energy junto a otras promesas nacionales como Rasmus Sterobo, Michael Carbel y un Mads Pedersen con un potencial para convertirse en un ciclista top.
Un perfil de ciclista que aspira a ser Magnus Cort Nielsen. Desde su último año junior demuestra un crecimiento que le abrirá, sin lugar a dudas, las puertas del World Tour en 2015. La victoria en la Course De la Paix’11 marcó el inicio de un periplo de éxitos y un rendimiento cada vez más sólido que hizo su carta de presentación en la pasada edición de la Vuelta a Dinamarca. Pese a disputar la prueba siendo todavía sub23 en un equipo continental se codeó, y derrotó, a equipos de los dos primeros escalones. Lo hizo por partida doble tras lograr sendas victoria de etapa, en la primera y en la cuarta. Se vistió de amarillo tras batir a sus dos compañeros de escapada y alcanzar la meta con diez segundos sobre el grupo mientras que en la segunda venció en un repecho por delante de corredores rápidos como Sonny Colbrelli, Pim Ligthart o Michel Kreder. Después de una discreta contrarreloj, acabó en novena plaza en la general.
Magnus Cort Nielsen se presentó en sociedad con una fantástica actuación ante profesionales pero anteriormente fue demostrando paso a paso credenciales de su potencial. Detalles como la tercera plaza en De Ronde van Vlaaderen Beloften o el soberbio triunfo de etapa en la Internationale Thüringen-Rundfahrt donde además de finalizar segundo en otro parcial conquistó el premio de la montaña.
Pero ha sido este comienzo de campaña donde demuestra un verdadero paso adelante después de los resultados que confirmó en la Vuelta a Dinamarca. En un Team Cult Energy con muchos cambios, Magnus Cort Nielsen ha sumado responsabilidad. Un cargo que manifestó en el Istrian Spring Trophy croata. Allí encontró el trazado idóneo para imponer su condición y calidad, un plato fuerte servido en la media montaña y finales explosivos y una más que aceptable punta de velocidad. Lo demostró en sendos parciales quebrados, ambos con final en cuesta. No sólo derrotó a sus rivales, si no que también les distanció; nadie pudo seguir la rueda del danés. Jóvenes prometedores como Karel Hnik, Patrik Konrad, Maksim Razumov o Felix Großschartner y clásicos del calendario continental como Matej Mugerli o Radoslav Rogina sucumbieron ante su poderío. La clasificación general demostró su superioridad en la que fue su primer triunfo en una ronda.
Una victoria que encarrilla una temporada vital para sus intereses. El salto a la máxima categoría acecha a un corredor seguido con lupa por varios equipos. Tinkoff – Saxo ya lo tiene en su agenda para 2015, no en vano ya ha realizado algún stage. Seguiría los pasos de sus ex compañeros Michael Valgren Andersen y Jesper Hansen, dos corredores que ponen de manifiesto el valor de la cantera danesa que encuentra en Magnus Cort Nielsen en uno de sus mejores estandartes.