1. Alberto Contador, desatado. Después de las buenas sensaciones que dejó en Algarve, el pinteño conquistó el triunfo final de la Tirreno – Adriático después del gran triunfo en Guardiagrele y vencer en Selvarotonda. El ciclista de Tinkoff – Saxo no encontró rival a su ataque en el Passo Lanciano dejando clarificada la general antes de la contrarreloj en San Benedetto del Tronto entrando en la lista de cinco corredores que suman victoria en la Paris – Nice y Tirreno – Adriatico. Su demostración el sábado nos lleva a una esperada pregunta, ¿ha regresado el mejor Alberto Contador?
2. Nairo Quintana sale airoso del test pre Giro de Italia. El escalador de Movistar Team finalizó en segunda posición siendo el corredor más destacado de los que tomarán partida en la próxima edición de la Corsa Rosa. Sus test en Selvarotonda y en la CRI de San Benedetto del Tronto fueron demostraciones que siguen perfilando una figura que llevará el cartel de favorito en la salida de Irlanda. Julián Arredondo, Domenico Pozzovivo, Robert Kiservloski o Michele Scarponi también encontraron en la Tirreno – Adriatico buenas sensaciones.
3. Peter Sagan partirá como favorito de Milán. No hay duda, Peter Sagan será el hombre a batir el domingo en la Milano – Sanremo. Su incontestable victoria en Arezzo puso de manifiesto el gran momento que atraviesa antes del comienzo de las grandes clásicas. A pesar de no contar con la suficiente dureza para seleccionar el grupo, el eslovaco arrancará como cabeza de cartel ante la gran nómina de velocistas que se darán cita en la capital lombarda. El domingo puede ser el primer Monumento de Peter Sagan.
4. Roman Kreuziger, algo más que un segundo espada. Al igual que ocurrió en la pasada edición del Tour de Francia, el checo además de ser un perfecto escudero para Alberto Contador luchó por sus opciones en la clasificación general finalizando en una más que excelente tercera plaza. Bajo el amparo del pinteño parece recuperar la mejor versión de un ciclista capaz de brillar en escenarios tan distintos como una vuelta de tres semanas o una clásica como la Amstel Gold Race. Roman Kreuziger encarna la perfecta figura de un segundo espada quizás, el mejor segundo espada del pelotón.
5. La Tirreno – Adriatico se cita de nuevo con la épica. Si en 2013 fue en la jornada de Porto Sant’ Elpidio que acabó dando la vuelta a la general en un día de gua, frío y un descomunal muro, en la presente edición Alberto Contador aclamó a la eroica atacando en el Passo Lanciano para sentenciar la clasificación general en el muro de Guardiagrele. El atrevimiento del español obtuvo su recompensa sirviendo, a la postre, para adjudicarse el triunfo final.
6. Dos sprint descontrolados cargados de arte. Así fueron las dos llegadas masivas de la Tirreno – Adriatico. Descontrolados finales sin un dominador claro en Cascina que acabó con el sorprendente y a la vez gran triunfo de Matteo Pelucchi y la seccionada llegada de Porto Sant’Elpidio en la que una caída allanó la victoria de Mark Cavendish bajo el aplastante dominio de Omega Pharma – Quick Step a orillas del Adriático.
7. Adriano Malori somete a los grandes. ¡Vaya estreno en el World Tour! En San Benedetto del Tronto Adriano Malori consiguió su primer triunfo en la máxima competición después de marcar un registro insuperable para Fabian Cancellara, Bradley Wiggins y Tony Martin. El especialista de Movistar Team confirmó su paulatino crecimiento en la especialidad después del triunfo cosechado en el Tour de San Luis. En 2008 se proclamó Campeón del Mundo sub23.
8. Un descomunal muro. Guardiagrele recogió el testigo a Sant’Elpido a Mare, Chieti o Montelupone para dar sobredosis de chepazos en un espectacular final que tanto gusta en la Tirreno – Adriatico. Los dobles dígitos de la ascensión -¡hasta un 30%!- hizo las delicias de los aficionados que se agolparon a ambos lados de las cunetas para ver pasar, a cámara lenta, a los sufridos ciclistas al mismo tiempo que dejó grandes imágenes en la televisión.
9. Omega Pharma – Quick Step demuestra su dominio en la CRE. Bajo el liderazgo de Tony Martin la escuadra de Patrick Lefevere sumó un nuevo triunfo en la especialidad tras batir a Orica – GreenEDGE y Movistar Team en un trazado sobre 18,5 kilómetros. Los belgas, sin un rival capaz de inquietarles, pusieron de manifiesto el porqué del doble título mundial.
10. Dos puestos para la historia. La cuarta plaza de Jean – Christophe Peraud y la sexta de Domenico Pozzovivo sumaron los puntos necesarios para que Ag2r – La Mondiale pase a liderar la clasificación del World Tour en un arranque espectacular del equipo francés. El resultado del dúo unido a la undécima plaza de Rinaldo Nocentini ponen de manifiesto el crecimiento de un equipo con suficientes mimbres para cerrar el mejor año de su dilatada trayectoria.
Me da la impresión que Contador no salió tan feliz en la última jornada de CRI. Hizo 3 segundos más que Quintana, siendo el colombiano un corredor más menudo y más ligero. Ahí imagino que focalizará su trabajo, toda vez que en el Tour tendrá a Contrarelojistas de fuste como el mismo Froome.
Da la impresión de que durante los últimos años Contador no se acopla bien a la bicicleta contrarreloj. Dos o tres veces por minuto da un pequeño saltito en el sillín para recolocarse. Quizá ahí pierda ese segundo de más que se deja cada kilómetro con los superespecialistas. Y puede ser que por ello en una crono de 40 km esté más cerca de perder dos minutos que solo uno. No sé si esta impresión es compartida por otros. En la montaña se ha mostrado de una forma diferente al año pasado, pero contra el crono sigue mostrando una debilidad que con un Froome en forma se traduce como mínimo en 2 segundos por km en una crono larga
Contador más que por ganar, la cuestión es como ha ganado, dejando sentados a los demás.
La crono al final , quedó como un mero trámite a cumplir.
Nairo va como un tiro hacia el Giro y Peter Sagan será favorito en la Classicissima, pero seguro que Cancellara aparece, sin olvidarnos de Degenkolb que en la Niza ha subido como nunca.
El espectáculo está servido.
Sí, Alberto Contador mantiene el mismo problema de acople en la especialidad de la contrarreloj. El rendimiento que obtuvo en el Algarve llevó a pensar que estaba superado pero ayer, con imágenes de televisión, se vio que seguían esos “saltitos”.
Como todos vosotros decís, no se ve a un gran Contador para CRI. Es más, no creo que vuelva a aparecer el que en su día batió a Cancellara en el contracrono de Annecy en 2009.
Aún así, se le espera que dé más rendimiento, pues ahí es donde se consiguen las Grandes Vueltas.
Por cierto, tanto cuesta meter finales de etapa para las GV como Guardiagrele, Huy, Valdepeñas de Jaén…. ??? Me parece que estos up-hills dan un plus de variedad que, si bien es cierto que no meten diferencia en la general, acompañados de bonificaciones en la meta (yo soy partidario) pueden ser muy atractivos.
No sé si os acordaréis, pero durante el transcurso del Tour de Francia publicamos un análisis de los resultados de Alberto Contador en las contrarrelojs a lo largo de su carrera. Eso sí, a día de hoy no podemos afirmar la tendencia negativa ya que no se han dado trazados largos para comparles frente a otros rivales.
http://cobblesandhills.com/wordpress/2013/07/11/la-involucion-de-contador-en-las-contrarrelojs/
Pues a mi no me gustan los finales tipo Guardiagrele. Eso es mountain bike, no ciclismo de carretera. Empezamos por 20%, ahora 30%,, ¿hasta dónde queremos llegar?,hasta que tengan que bajarse de la bicicleta y subir andando…
En cuanto a Contador me dejó descolocado la mala crono que hizo. Después de la bueno crono de Algarve, me esperaba un top-ten.
Saludos, y enhorabuena a todos los que haceís esta magnífica página.
Señores, creo que hay dos o tres conclusiones que no tocaron y que creo son más validas que algunas de las que mencionan. No creen ustedes que la actuación del polaco Kiato, merece más discusíon?. Si hubiera ganado, hoy se estaría diciendo que es el nuevo portento, pero realmente se demuestra que todavía le falta mucho para las grandes vueltas y si bien es un extraordinario ciclista, con un futuro impresionante, no es ni mucho menos la realidad que muchos creen, por otro lado, Omega creo que se equivocó, sacrificó a Uran y se quedaron sin el pan y sin el queso. Finalmente, considero que la actuación de un ciclista humilde, con poca prensa (aún en su pais), es más que destacada, me refiero a Julian Arredondo, se está ganando a pulso, una capitanía en el Trek, si no fuera por su mal desempeño en los cronos, estaría al nivel de Betancurt (que tampoco es muy bueno en estas pruebas) y un pelin por debajo de Nairo Quintana.