1. La mejor victoria de Carlos Betancur. Apuntaba a estar entre los favoritos al triunfo final y no defraudó. Carlos Betancur selló en la Paris – Nice el mayor éxito en su carrera deportiva gracias a los dos triunfos de etapa -Rive-de-Gier y Fayence- y al dominio de la carrera de un Ag2r – La Mondiale que no permitió sorpresa alguna. El paso adelante del colombiano ya ha llegado en el que es su mejor inicio de temporada. Ya sumó etapa y general en Haut – Var.
2. ¿La maldición del arco iris acecha a Rui Costa? El arcobaleno de Lampre – Merida realizó una notoria carrera finalizando segundo en la clasificación general acechando el triunfo de Carlos Betancur pero sin la sensación de poder superarle acentuando su particular maldición del arco iris. El luso finalizó dos veces segundo de etapa sumando en los que llevamos de campaña seis segundos puestos. Por si no fuera poco, tuvo una dura caída en el último kilómetro de la última etapa.
3. Tom – Jelte Slagter se destapa tras el Down Under’13. El joven neerlandés llegó a la Paris – Nice con un único día de competición previo. No echó en falta el ritmo de competición en sus piernas para demostrar a las primeras de cambio su calidad. Triunfó en Belleville y únicamente la fatalidad en Fayence -caída en el último kilómetro- le dejó fuera de la lucha por la clasificación general. Se desquitó al siguiente día al vencer en Biot. Apunta alto a las Ardenas.
4. Arthur Vichot aprovechó una prueba hecha a su medida. El campeón francés aprovechó una edición muy favorable para sus características para firmar su mejor actuación en la Paris – Nice. A la victoria en Niza sumó dos quintos y un sexto puesto estando siempre metido en carrera. Fruto de ello, y de las bonificaciones, se aupó al tercer escalón del podio.
5. Hay vida más allá de los finales en alto. El sorprendente recorrido presentado por ASO sin un final en alto propiamente dicho y sin ningún kilómetro contra el cronometro fue un acierto total. Finales abiertos, un sin fin de ataques, distintas situaciones ó triunfos impredecibles fue el mejor punto de una Paris – Nice que ha podido encontrar el modelo perfecto para recuperar el prestigio de antaño frente a una pujante Tirreno – Adriatico.
6. La juventud se impone al sprint. Nacer Bouhanni (23), Moreno Hofland (22) y John Degenkolb (25) dominaron las llegadas masivas en una Paris – Nice falta de velocistas puros. La Tirreno – Adriatico, vía para preparar la Milano – Sanremo, dejó a la prueba gala sin las grandes estrellas de la velocidad. Aún así, la juventud dominó los tres sprints que se dieron cita en las tres primeras etapas. El relevo llega cada vez más fuerte.
7. El mejor comienzo de Ag2r – La Mondiale. El triunfo en dos etapas y la clasificación general de la mano de Carlos Betancur selló el mejor comienzo de temporada para un equipo que en otras capadas evidenciaba su falta de victorias. Los franceses no solo dominaron la carrera con Carlos Betancur si no que con unos pletóricos Romain Bardet -fuera de la lucha por la general tras las caídas de la primera etapa- y un sorprendente Alexis Vuillermoz controlaron cualquier fisura. Llevan a día de hoy más victorias que en las temporadas de 2000, 2001, 2002, 2009, 2011 y 2012.
8. El quiero y no puedo de José Joaquín Rojas. Cuarto en la primera etapa, tercero en la tercera, octavo en la cuarta, cuarto en la séptima y segundo en la octava. Cuarto en la clasificación general, tercero en la clasificación por puntos. El resumen de una excelente Paris – Nice del murciano de Movistar Team que deja el sello de la constancia sin éxito. Como acostumbra, remató varias veces al palo quedándose a las puertas de la victoria. Lo mejor, su posición en la general. ¿Y si cambia de forma de correr?
9. Las caídas deslucen la carrera. La mala fortuna se cebó con la carrera dejando fuera de carrera en la séptima etapa a un Geraint Thomas que marchaba segundo en la clasificación general mientras que Tom – Jelte Slagter cayó en una curva de la ascensión a Fayence cuando circulaba en el grupo de cabeza y mantenía opciones de asaltar la clasificación general. Gianni Meersman y Lars Boom también dejaron la carrera a causa de sendas caídas mientras que un favorito como Tejay Van Garderen se marchó a casa en la primera etapa por problema estomacales.
10. John Degenkolb prosigue su racha en suelo francés. El de Giant – Shimano sumó en la tercera etapa el cuarto triunfo de la campaña, todos ellos en Francia, único país que contemplan sus días de competición. Tras finalizar segundos las dos primeras etapas se desquitó en Magny – Cours al superar a Matthews Goss y José Joaquín Rojas. El domingo apunta entre los grandes nombres a llevarse la Milano – Sanremo.
Una pregunta: ¿quizás es la primera victoria del AG2R en una carrera del WT?
Depende de cuándo cuentes como WT. Por ejemplo ganaron un Down Under o Plouay. Pero sí que ganaron un Dauphiné como Moreau.
No creo que este modelo de Paris-Niza atraiga a las estrellas. Los Froome, Nibali, Wiggins o Contador, se irán a la Tirreno Adriático, que tiene lo que tiene que tener una prueba de una semana. Cronos, final en alto, final en repecho y llegadas en sprint.
La Paris-Niza me ha parecido buena en cuanto a la garra y lucha, pero pésima en cuanto a recorrido.
Que Rojas sea cuarto en la Paris-Niza, lo dice todo
Hablando de Betancur, creo que es un corredor excepcional y con todavía margen de mejora ( es aún bastante joven ), pero no me acaba de convencer como juega las bazas en carrera. Todo ciclista que opta a victoria de etapa o a victoria de una general, debe ir en la parte delantera del pelotón ( sobretodo en los momentos importantes), pues ya fueron varias las veces ( recientemente en esta Paris- Nice en más de una ocasión ) que en los momentos importantes de la carrera ves a betancur en la mitad o parte posterior del pelotón, como si no se jugase nada, y eso en cualquier momento hay un corte que o ya no vuelves a enganchar o gastas fuerzas innecesarias. Gran trabajo el que haceis en esta pagina, enhorabuena.