La última etapa de esta edición de la Paris – Nice ha supuesto el colofón final a la puesta de largo del nuevo formato de carrera que ha propuesto la organización. Tras siete etapas sin contrarrelojes ni finales en alto con especial dureza, los ciclistas llegaban al Paseo de los Ingleses con casi todo por decidir y previo paso por el Col d’Eze como último gran juez de la carrera. La etapa ha servido para que Arthur Vichot pudiera subir al podio tras superar a José Joaquín Rojas (Movistar Team) en el sprint final llevándose una ajustada victoria. Gracias a las bonificaciones, el francés supero al español en el tercer escalón de un podio que encumbró a Carlos Alberto Betancur (AG2R La Mondiale).
La salida rápida de la etapa hizo que la fuga no se formara hasta la ascensión del primer puerto de segunda categoría del día. Allí, un grupo de 17 personas entre las que destacaba la presencia de Imanol Erviti (Movistar), Greg Van Avermaet (BMC), Xabier Zandio (SKY) o Jerome Coppel (Cofidis). La falta de entendimiento y los ataques constantes entre ellos les condenaron. Nunca llegaron a disfrutar de más de dos minutos de ventaja. AG2R controlaba y un tirón de Astana camino de la Côte de Peille (1ª categoría) acercaba la fuga a un minuto del grupo.
Ese momento que aprovechó Vincenzo Nibali para distanciarse en las rampas del puerto y conectar con el grupo cabecero. Tras la neutralización de este ataque, se sucedían los intentos de saltar y cuajaba uno protagonizado por Luis Ángel Maté (Cofidis). Al lince andaluz le acompañaban Jérôme Cuosin (Europcar) y Yuri Trofimov (Katusha), consiguiendo este último marcharse solo unos kilómetros después. Con esta situación se mantuvo más o menos estable la carrera hasta llegar al Col d’Eze.
En las primeras rampas del puerto el intento del ruso era neutralizado por un gran trabajo de AG2R para su líder Betancur. Con el grupo compacto comenzó el carrusel de ataques y contraataques. David López (Sky), liberado de la obligación de trabajar para para Geraint Thomas lo intentó, aunque sin demasiado éxito. El ataque bueno lo protagonizaron Frank Schleck (Trek) y Simon Spilak (Katusha) lanzándose con algunos segundos de ventaja en el descenso.
El pulso fue constante con los hombres de Movistar tirando para defender la posibilidad de victoria y podio de José Joaquín Rojas, aunque fue un tirón de Rui Costa (Lampre) el que acercó definitivamente al gran grupo. Con la carrera enfilada hacia meta y en los últimos 500 metros, el propio campeón del mundo se iba al suelo junto con Maté, Gallopin (Trek), Cherel (AG2R) y Majka (Tinkoff – Saxo). En meta, Vichot (FDJ) cruzaba la meta primero por delante de Rojas y, merced a un segundo de bonificación obtenido con anterioridad, privaba al español del podio en una semana de carrera donde su entrega y esfuerzo han sido admirables. Mientras tanto, Carlos Betancur (AG2R) al que por lo visto todavía le sobran 4 o 5 kilos para estar en forma (según su propio equipo), se hacía con una fenomenal victoria en la general en la que parece que va a ser la temporada de su explosión definitiva entre los grandes.
LA ÚLTIMA ETAPA NO ALTERÓ EL LIDERATO DEL COLOMBIANO BETANCUR
Todo hacía presagiar que en la última etapa, en la apoteosis final, se cerraría la gran incógnita de saber si Betancur podría defender en definitiva su posición de líder, especialmente en la escalada al puerto Col d´Èze, con un porcentaje medio de pendiente del 6,7%. A pesar de las dificultades afrontadas la situación dejó las cosas tal como estaban en relación con los dos primeros lugares de la general; es decir, en lo que concernía al sudamericano Carlos Alberto Betancur (1º) y el portugués Rui Alberto Faria da Costa (2º). Con todo cabe afirmar que el triunfo absoluto de Carlos Alberto Betancur ha sido una sorpresa. ¿Le aguarda, acaso, un buen porvenir como ciclista? Posiblemente sí.
Que pena que el triunfo de Betancurt no amerite, por lo menos, un comentario más amplio, solo mencionado tangencialmente. Se agradece el comentario del señor Fuster de Carulla, mínimo a él deberían darle una respuesta.