Repetimos tras el ‘Who is hot and who is not’ inaugural de Paris-Nice con la intención de separar el grano de la paja antes del inicio de la Corsa dei Due Mari, y empezaremos, como hicimos el sábado pasado con los hombres que estarán muy presentes en la lucha por suceder a Vincenzo Nibali como poseedor del tridente con el que es coronado el ganador de Tirreno – Adriatico. Este apartado lo encabezan los seis hombres que RCS Sport ha designado para la rueda de prensa previa a la carrera, todos ellos hombres que han empezado la temporada con muy buenas vibraciones. Cadel Evans, Richie Porte, Alberto Contador, Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Michał Kwiatkowski, una pareja que se presume letal.

@twTirrenoAdriatico

¿Seis hombres y un destino? Foto © Tirreno – Adriatico

Junto a ellos encontramos a otros como Damiano Cunego, tras años de oscuridad vuelve a dar motivos para la esperanza, y su compañero Diego Ulissi, uno de los pilares de la Lampre – Merida en el inicio de año, Domenico Pozzovivo, un hombre que parece haber dado un paso adelante, Robert Gesink y Bauke Mollema, en su lucha por empezar a cosechar victorias de renombre, o Tanel Kangert, Tiago Machado y Dani Moreno, asumiendo el papel de líder en Astana, NetApp – Endura y Katusha sin Vincenzo Nibali, Leopold König y Joaquim Rodríguez en liza, una oportunidad que no tendrán otros como Roman Kreuziger, Michele Scarponi, Peter Kennaugh o Steve Morabito.

El apartado de los que simplemente pasarán lo encabeza el ganador de la Vuelta, el estadounidense Chris Horner, quien tras encontrar acomodo tardío en la Lampre – Merida no parece que atraviese su mejor momento, algo similar a lo que puede decirse de Pièrre Rolland, que en el estreno de Europcar como equipo WorldTour vive sumido en la apatía. A ambos deben sumárseles otros ciclistas como Jani Brajkovic u otro como Ivan Basso que hace tiempo que vive en un ‘quiero y no puedo’. Del mismo modo se incluye en este grupo a Thibaut Pinot, que vuelve a la competición tras baja de última hora en Omán, y según cómo, a Bradley Wiggins, a quien esta vez le tocará trabajar para Porte.

Sin embargo, esta edición de Tirreno – Adriatico lo que sí presenta son muchas incógnitas, como la dupla de Garmin – Sharp formada por Andrew Talansky y Dan Martin a la cabeza debido a la planificación que ha programado Vaughters para sus líderes, diametralmente contrapuesta a la que están siguiendo el grueso de equipos. No se sabe qué puede esperarse de ellos, como no se sabe qué se puede esperar de Jürgen Van Den Broeck, ni tampoco, hablando de las llegadas masivas, de Mark Cavendish, tras un controvertido invierno en que ha vuelto a recibir críticas por su sobrepeso.

Y es que en el apartado de los sprints sí que se presenta una batalla tremenda, con André Greipel enchufadísimo con seis victorias, Peter Sagan intentando desquitarse de su derrota en la Strade Bianche, Marcel Kittel asentándose como alternativa a Greipel y Cavendish, Sacha Modolo mostrando su mejor versión desde enero, Arnaud Démare esperando sus opciones en jornadas exigentes, Sonny Colibrelli buscando su primera victoria de la temporada, Heinrich Haussler en su enésimo intento de reencontrar las sensaciones de antaño o Sam Bennett, gran esperanza de NetApp – Endura. En el otro lado de la balanza se hace más difícil encontrar nombres que encajen en el perfil, pero haciendo un repaso a la lista de salida podría encajar con nombres como los de Max Richeze o Daniele Bennati.

Además de ellos toca hablar de los hombres de las clásicas. Podrá parecer, o no, que estén de paso por la carrera, pero no cabe duda que con la mirada puesta en las grandes clásicas que se vienen el próximo mes no cabe duda que hombres como Fabian Cancellara, Jürgen Roelandts, Luca Paolini, Ian Stannard, Philippe Gilbert o Andrei Amador estarán. Aunque sea a su manera como en el caso de Filippo Pozzato.