Theo Bos (Hierden, 1983) va a más, así de simple. Cada año que pasa, acumula un mayor número de victorias en carretera en una misma temporada. Esta tendencia se observa en el corredor neerlandés desde el 2009, año en el cual empezó a centrarse en el asfalto para irse alejando paulatinamente del velódromo. En la competición en pista tiene una asombrosa colección de victorias y otros puestos en el podio en Copas del Mundo y en Campeonatos Mundiales, atesorando varios títulos arcoiris en diversas disciplinas disputadas en velódromo, tales como keirin, sprint o time trial. Atesora incluso una mellada de plata en las Olimpiadas de Atenas.
Los años de competición en pista han forjado en la figura del corredor de Belkin Pro Cycling, un sprinter muy competitivo en carretera. Tiene una planta de rodador envidiable, con 1,90m de estatura y 77 kg de peso. Cada año gana más carreras en la carretera. Pero si nos fijamos en los lugares en los que han tenido lugar esos triunfos y los situamos en el mapa mundial, observamos una tendencia curiosa: hay una estrecha relación entre Theo Bos y el continente asiático.
En 2009, Bos fue protagonista de un suceso bochornoso. En un sprint del Tour of Turkey provocó la caída de Daryl Impey al agarrarlo del hombro. Bos fue descalificado y multado por los organizadores de la carrera. Tras meses de tramitación, la UCI lo acabó sancionando y apartando de la competición. Con dos victorias menores en carretera en los Países Bajos y un blanco absoluto en pista, 2009 supuso para él un año para olvidar.
La temporada 2010 supondría para Bos la vuelta a la competición, centrado ya en la carretera y de la mano del Cervélo TestTeam. Se hizo con cuatro victorias, y casualmente, todas en España. El año siguiente, al bajar la verja el equipo Cervélo, nuestro protagonista volvió a casa Rabobank. Comenzó entonces el romance su con las carreras asiáticas. De cinco ocasiones en las que cruzó la línea de meta en primera posición aquel 2011, dos de ellas fueron en la primera y tercera etapa del Tour of Oman, llegando a derrotar en esta carrera a figuras como Mark Cavendish.
Pasamos a 2012, la cual fue una temporada más exitosa que la anterior para Theo Bos, con siete triunfos totales, su primera victoria World Tour en el Eneco Tour y dos victorias en un país transcontinental (más asiático que europeo) en el Tour of Turkey.
El curso 2013 supuso un salto de calidad indudable y por ende una mayor cosecha de primeros puestos, hasta un total de doce victorias. Ocho de estos primeros puestos fueron en territorio asiático: dos victorias en Le Tour de Langkawi y seis en el Tour of Hainan (9 etapas en total, las otras tres etapas fueron para su compañero en Belkin Pro Cycling, Moreno Hofland, suponiendo la primera vez que un mismo equipo se hacía con todas las etapas en una carrera de categoría UCI (HC).
En lo que va de temporada 2014, Theo Bos acumula cuatro victorias, y todas ellas las ha conseguido la semana pasada en la última edición celebrada (la 19ª) de Le Tour de Langkawi. Los números hablan por si solos, y no sabemos qué opinará sobre irse de vacaciones a algún país de Asia, pero desde luego no pensamos que le desagrade la idea de volver a competir por aquellos lares.