El 19º Tour de Langkawi ha seguido el patrón que todos esperábamos y nos ha ofrecido una carrera con multitud de sprints masivos y una clasificación general decidida en las rampas de Genting Highlands. Hasta siete de las diez etapas que componían la carrera encontraron un desenlace similar, el pelotón llegando junto y peleando la victoria al sprint.

Una de las etapas que se saltó dicho patrón fue, curiosamente, la primera. Una fuga de 5 hombres compuesta por Choon Huat Goh (OCBC Singapore Continental Cycling Team), Duber Quitero (Colombia), Matthew Brammeier (Synergy Baku Cycling Project), Jonathan Clarke (United Health Care) y Mohd Shaiful Anuar Aziz (Terengganu Cycling Team) conseguía sorprender al pelotón en los apenas 100 kilómetros que duró la etapa inicial. De esta forma, Quintero llegaba a meta el primero, con 11 segundos de ventaja sobre Brammeier y le brindaba a Colombia su primera y, hasta el momento, única victoria de la temporada, a la par que se enfundaba el maillot de líder.

En las dos siguientes etapas, que se asumían tranquilas, el Team Colombia buscaría defender su liderato mientras los gallos de la carrera velaban las armas esperando a la jornada decisiva en Genting Highlands. Y así fueron, dos etapas marcadas por fugas consentidas repletas de ciclistas de equipos continentales y con mayoría de malayos, queriendo dejarse ver en casa. La llegada de la segunda jornada supuso la primera victoria del gran dominador de los sprints en esta carrera, Theo Bos (Belkin) se anotaba la primera de las cuatro victorias que ha conseguido a lo largo de la carrera. El día siguiente, en cambio, el neerlandés se veía sobrepasado por un fantástico Andrea Guardini (Astana) que conseguía de esta manera que el conjunto kazajo perdiera la condición de único equipo World Tour que aún no había mojado esta temporada.

Theo Bos

Theo Bos y Greame Brown (Belkin), celebrando su doblete en la segunda etapa

La jornada reina no se hacía esperar más. Todos los candidatos sabían antes del comienzo de la etapa que ahí se decidiría la carrera y, por suerte, pudimos disfrutar de una etapa entretenida con un desenlace inesperado. Una fuga numerosa de más de 30 unidades ponía tensión a la carrera y metía mucha presión en el seno del pelotón. El pulso constante pasó factura y el loco ritmo de carrera dejó destrozados a algunos de los candidatos a la victoria que luego no pudieron hacer nada en la ascensión. En los últimos 10 kilómetros de la etapa, el iraní Mirsamad Pourseyedigolakhour (Tabriz Petrochemical) protagonizaba junto con un grupo reducido de hombres una exhibición difícil de olvidar. Ascendían las rampas de Genting Highlands, un brutal parque temático en lo alto de una montaña, superando uno a uno a los fugados y hombres que llevaban por delante. Las duras rampas de la subida veían al iraní vencer y colocarse líder, seguido por Merhawi Kudus (MTN – Qhubeka) e Isaac Bolívar (UnitedHealthCare), que a la postre compondrían el podio final de la clasificación general.

La quina etapa también estuvo marcada por una fuga triunfadora. Louis Mentjes (MTN – Qhubeka), Thomas Rabou (OCBC Singapore Continental Cycling Team) y Bradley White (UnitedHealthCare) conseguían distanciarse del pelotón y se jugaban la victoria camino de Rembau. Allí el que más fuerza tuvo fue un White que se imponía con solvencia y conseguía la primera victoria del año también para el equipo estadounidense.

Las últimas cinco etapas tuvieron cinco desenlaces bastante concordantes. La primera de ellas se la llevó Kenny Van Hummel, en la que, como no podía ser de otra manera, supuso la primera victoria de la temporada para su formación, la Androni Giocattoli. Las tres siguientes etapas vivieron bajo la tiranía del gran triunfador de la carrera: Bos sumaba a su victoria de la segunda etapa un tremendo triplete y elevaba definitivamente la cuenta hasta las cuatro victorias de etapa que le confirman, junto con las 6 que consiguió en Hainan a finales de 2013, como un gran dominador de las giras asiáticas. La etapa final tuvo como vencedor a Guardini, que al conseguir por delante del propio Bos su segunda victoria en la carrera también abandona Malasia cargado de optimismo y buenas sensaciones. Pero si hay un ciclista que merece una mención especial en esta carrera es el lituano de Orica GreenEdge, Aidis Kruopis. No ha bajado del sexto puesto en ninguno de los sprints masivos, siendo 2º hasta en tres ocasiones. Su regularidad le vale el maillot de la regularidad, pero el sabor amargo de marcharse sin una victoria a buen seguro no será compensado con dicho premio.

En definitiva, un Tour de Langkawi que sorprende por su ganador y que sirve para que los equipos Tabriz Petrochemical, Colombia, Astana, UnitedHealthCare y Androni Giocattoli estrenen sus casilleros de victorias, sacudiéndose parte de la presión que eso conlleva y varios ciclistas salgan de Malasia con buenas sensaciones para afrontar el resto de la temporada.

Langkawi podio

Podio final de la clasificación general con la victoria de Pourseyedigolakhour

Clasificación general