Historia, arte y cultura se citan en una prueba sin igual en el calendario. La renovada Roma Maxima disputa su segunda edición bajo esta denominación retomando la ausencia de una clásica de prestigio, el extinto Giro del Lazio. El colosal Fori Imperiali será el punto de partida y llegada de una prueba que recorrerá las colinas Albanas y los bellos Castelli Romani antes de regresar a la capital del Imperio Romano.
Quince formaciones vivirán el esplendor de la capital italiana donde figura la participación de diez formaciones del World Tour incluido Movistar Team y cinco equipos de la segunda categoría donde destaca la presencia de MTN – Qhubeka con Sergio Pardilla en sus filas.
Edición 2013. Blel Kadri sorprende a propios, extraños y despistados.
Recorrido
Camino de ida y vuelta a la capital del imperio en un trazado (195km) que repite prácticamente al de la edición pasada. Con destino a las colinas Albanas y los Castelli Romani, la carrera avanzará paralela a la vía Appia Antica en un perfil muy favorable hasta la llegada a Giulianello (km 93,9) donde comenzará la primera dificultad. La ascensión a la Rocca Massima (8,2km al 6%) supondrá la principal novedad afrontando la subida desde la vertiente más exigente al que unirá, una vez alcanzada la cima, 8 kilómetros de repechos que culminarán en el Colle Callaccio (km 111,6).
A partir de ahí se afrontará el descenso y un terreno llano para acto seguido acometer las dos ascensiones determinantes para el devenir de la Roma Maxima. La Rocca Priora (13,54km al 4,9%) dará paso al Campi Di Anninbale (6,4km al 6%) en la localidad de Rocca di Papa, plaza desde donde Aníbal avistó Roma. Una vez culminada la ascensión una rápida bajada pasando por Castelgandolfo -residencia veraniega de los papas- bordeando el Lago Albano hasta desembocar, de nuevo, en la vía Appia Antica que dejará la carrera a las puertas de Roma después de superar un tramo adoquinado entrando a la ciudad por la Porta Ardeatina y las termas de Caracalla para alcanzar el Coliseo por la empedrada vía San Gregorio y encontrar, una vez rodeado el monumento, la línea de meta en la majestuosa recta del Fori Imperiali.
Favoritos
- Alejandro Valverde (Movistar Team): el fantástico nivel demostrado en el comienzo de temporada acentúa el favoritismo de un corredor que puede buscar junto a su equipo romper la carrera desde lejos y apurar sus opciones en el sprint final.
- Philippe Gilbert (BMC): demostró en Francia el anterior fin de semana encontrar a un gran nivel disputando la victoria por primera vez en la temporada. Tendrá mayores opciones cuando más seleccionado quede el grupo principal.
- Filippo Pozzato (Lampre – Merida): recluido en el Teide, el ritmo de competición puede lastrar las opciones de un corredor que apostará todo a una llegada al sprint. En la primera edición fue segundo dando tiempo al pelotón.
- Sonny Colbrelli (Bardiani – CSF): regular desde el primer día de competición, únicamente echa en falta una victoria para redondear su buen inicio. Deberá apurar sus opciones sin ceder demasiado tiempo en la última ascensión.
- Fran Ventoso (Movistar Team): después del descalabro de Almería, el cántabro apurará su mejor condición para superar la montaña para ser uno de los más veloces bajo la atenta mirada del Coliseo.
Otros nombres
La experiencia de la temporada pasada hace que corredores veloces cuenten con más opciones de disputar el triunfo en Roma. Ciclistas como Davide Appollonio o Matteo Montaguti (Ag2r – La Mondiale), Andrea Palini o Davide Cimolai (Lampre – Merida), Enrique Sanz (Movistar Team), Luca Paolini (Katusha), Chris Sutton (Sky Procycling), Enrico Barbin o Enrico Battaglin (Bardiani – CSF) contarán con opciones de llevarse la segunda edición de la Roma Maxima.
La apuesta de Cobbles&Hills: Sonny Colbrelli (Bardiani – CSF)
Te puede interesar
ETB y Esport 3 retransmitirá en directo los últimos kilómetros de la Roma Maxima.