Tras la disputa del Omloop Het Nieuwsblad estrenamos sección de cara a las clásicas de la Primavera’14, el análisis táctico de equipos, una sección complementaria a los movimientos tácticos en carrera que venimos realizando desde hace un tiempo y que tendrá como finalidad evaluar el comportamiento de los equipos en las citas más importantes de la Primavera.
En positivo
Team Sky
No nos engañemos, los británicos aparecerán tanto en positivo como en negativo. Ian Stannard y Edvald Boasson Hagen se sobraron y se bastaron para generar superioridades tácticas teniendo a Luke Rowe en la recámara; primero el noruego se coló en el corte de cinco y después fue el único en engancharse a los neerlandeses. Por su parte el excampeón británico fue quien generó el movimiento definitivo al que dio continuidad su compañero actuando de secante y siendo de largo el más rápido de los cinco.

EBH ejerciendo de secante, movimiento de libro
BMC Racing Team
Como en el caso de Sky fueron sólo dos los corredores que estuvieron activos, Van Avermaet y Phinney. El estadounidense lo intentó desde lejos pero no tuvo suerte y el belga fue el único que supo ver que el ataque de Stannard era el bueno. Además fueron de los pocos equipos que intentaron poner orden en el pelotón para dar caza al quinteto escapado tras el Eikenberg.

Van Avermaet, a rueda de Stannard sin dudar
Belkin ProCycling
Encabezaron la aproximación al Taaienberg y evitaron el numerito de Boonen en su muro para poco después empezar a mover la carrera con Vanmarcke, colarse en el corte de los muros enlazados con Boom y reaccionar, aunque tarde, otra vez con el belga al movimiento de Stannard. Como Sky, tuvieron luces y sombras.

Vanmarcke anticipándose al movimiento de Boonen en el Taaienberg
Topsport Vlaanderen – Baloise
Bien podríamos incluir en este último punto a Cofidis con Egoitz García y Florian Sénéchal o a la fdj.fr con Arnaud Démare y Johan LeBon, pero nos inclinamos por los flamencos, ya que rodeados de equipos WorldTour dieron la cara, colando a Kenneth Vanbilsen en el corte de cinco y jugando sus cartas con Jelle Wallays tras el reagrupamiento, al que le faltó hacer su movimiento en el momento adecuado. Zico Waeytens también llegó en el grupo perseguidor aunque no tuvo incidencia en carrera.

Vanbilsen en cabeza en la Paddestraat
En negativo
Team Sky
Les hemos destacado en positivo, pero también hay que destacarles en negativos, y es que tener a Ian Stannard tirando de Greg Van Avermaet con Edvald Boasson Hagen a rueda de Boom y Terpstra es un error de bulto, nadie entre los británicos hubiese firmado que llegasen los dos y no los cinco, pero llegó el sprint y saltó la sorpresa, Stannard batió a Van Avermaet en un sprint de 300 metros.

Stannard tirando impidiendo contactar a EBH, un error garrafal
Lotto – Belisol
Uno de los equipos que mejor acostumbra a moverse en las clásicas adoquinadas no tuvo ninguna incidencia en carrera. Si bien es cierto que Bak fue de los primeros en mover la carrera, a partir de aquel momento, el voluntarioso Roelandts se quedó solo en el grupo perseguidor.

Muy voluntarioso, Roelandts fue abandonado a su suerte por Lotto – Belisol
OmegaPharma – QuickStep
Los que se presumían el gran equipo a batir, los que generaban superioridad desde la línea de salida no tuvieron incidencia como bloque, y únicamente un superlativo Niki Terpstra les dio presencia en carrera. Ni Štybar ni mucho menos Boonen estuvieron a la altura.

Con Terpstra delante, Štybar -único OPQS en un grupo de 14- no se dejó ver
Belkin ProCycling
Podríamos incluir equipos como Garmin – Sharp que no tuvieron peso en carrera, pero nos hemos decantado por Belkin, ya que a pesar de moverse bien con Boom -a tiempo- y con Vanmarcke -a destiempo- hay cosas que nunca cambiarán. Ya sean Belkin o Rabobank parece difícil pensar que puedan dejarse atrás las situaciones rocambolescas de ver a los neerlandeses tirando de dos grupos al mismo tiempo.

Boom tirando delante, Vanmarcke tirando detrás; todo muy Rabobank en la Paddestraat
Buenísimo el análisis.
Tuve que ver la carrera en esukera que fue como un silencio (os juro que de tanto sporza que me he tragado empiezo a pillar algo de flamenco). Así que mi lectura iba siendo libre.
Esta carrera estuvo marcada por la ausencia de pinganillos. Fue una carrera loquísima con situaciones absurdas como Terpstra sacrificando un podium (e incluso opciones de ganar) por las opciones que creía que tendrían stybar y boonen por detrás, pobret, qué mala leche se le tuvo que poner cuando vio llegar al grupo solo con vandenbergh y muy tocado.
Pero bendita locura, qué cúmulo de emociones, qué virajes de los acontecimientos. Así sí joder.
Esto es ciclismo.
Tampoco creo que Terpstra sacrificase nada por Boonen y Stybar, no había pinganillos pero sí que tenía el coche de equipo para saber la situación de carrera. Simplemente le dio miedo tener que llegar a meta con EBH a pesar de que en aquellos momentos parecía ir mucho más que el noruego.
Se rajó demasiado. En esta carrera, y en otras parecidas, se ha demostrado muchas veces que los sprints no son de velocidad sino de fuerzas.
Tepstra llevaba la carrera bien hasta que se el cruzó el cable después de que una moto hiciera de lanzadora de EHB durante un kilómetro en un tramo de adoquines, que es donde podía haber intentado escaparse…
Estoy casi seguro que sin pinganillos, estas “locuras” se harían habituales. Pero a ver quién se atreve a quitarlos…
Hola Xavi
Estoy de acuerdo contigo em mucho de lo que dices, pero una cosa no. Como se puede decir que Stannard debia parar a esperar Boasson Hagen? Sin pinganillos, el britanico no sabia quin iba por detrás. A lo mejor, podria ver 3 tipos, pero el de negro podria ser Hagen, Boonen, Terptra, Stybar o Vandenbergh. Sin saber quién iba detrás, Stannard no podia esperar.
Saludo
Pues porque precisamente eran tres y los tuvieron durante bastantes kilómetros a una decena de segundos. Y porque a pesar de no haber pinganillos ni coches de equipo sí que hay motos de carrera.
Si Stannard no sabía que EBH venía detrás…es que es miope de cojones….y más con el casco raro que lleva el noruego.
Yo simplemente creo que vio muy tocado a Van Avermaet….
Hombre, pues se vá a 40 km/h, para 10s hay 100m. Ponte a rodar a 40 km/h y ya me dices si a mirar para trás como te suena el casco.
Y Xavi, hay motos de carreras que dicen los tiempos pero no dicen quien viene detrás. Yo sigo creindo que Stannard no sabia quien iba detrás. Incluso podria no ser Hagen. O ser Hagen y Boonen.
Creo que en un vistazo, con alguien a 100-150 metros, sabes quien va. A EBH, precisamente, se le reconoce bien en la bici (más si le comparas con Boonen -que no iba en el grupo cuando ataca Stannard).