La mañana de ayer en el Mundial de Cali 2014 daba el pistoletazo de salida al omnium masculino con la disputa de la vuelta lanzada y la puntuación. La vuelta lanzada era para Edward Clancy (Gran Bretaña), seguido de Tim Veldt (Países Bajos) y Luke Davison (Australia), mientras que Unai Elorriaga era octavo. En la eliminación, Thomas Boudat (Francia) era quien se imponía por delante de Elorriaga y de Casper Von Folsach (Dinamarca), acabando la mañana con el español como líder con 10 puntos.
La tarde daba comienzo con el kilómetro contrarreloj masculino. El gran favorito y recordman mundial, François Pervis (Francia) se colgaba su segundo oro de estos mundiales, al parar el reloj en 59.385, dominando la prueba de principio a fin. Junto a él en el podio estaría, Joachim Eilers (Alemania) y Simon Van Velthooven (Nueva Zelanda). Hodei Mazquiarán dejaba el crono en 1:02.041 terminando 11º.
En persecución individual femenina, se produciría una de las sorpresas del campeonato. En las calificatorias, Sarah Hammer (Estados Unidos) marcaba el mejor tiempo, teniendo como rival a Joanna Rowsell (Gran Bretaña) en la final. La final de consolación sería para la australiana, Amy Cure y la ucraniana Ganna Solovei. Por su lado, Leire Olaberria concluía 8ª. En la final, como decíamos se produjo la sorpresa, Joanna Rowsell tras una excelente salida, conseguía más de un segundo de ventaja sobre Hammer, un segundo, décima arriba décima abajo que sería capaz de mantener durante toda la prueba. Dejando a la estadounidense sin su sexto mundial de persecución individual. Mientras tanto, en la final B, Amy Cure vencía consiguiendo de esta forma el bronce.
La última final del día era la de puntuación masculina. Vibrante carrera la que hemos podido ver, llena de ataques y contrataques. El oro se quedó en casa, con una gran actuación de Edwin Avila (Colombia) que llegó a ganar hasta tres vueltas hacia mitad de carrera, lo que le hacía dominar la carrera y poder marcar a su máximo rival, Eloy Teruel que también había ganado hasta dos vueltas. Un duelo que aprovecharía Thomas Scully (Nueva Zelanda) quien también con dos vueltas ganadas pudo llegar hasta la medalla de plata con los 8 puntos finales en los dos últimos sprints, dejando a Eloy Teruel con el bronce, siendo esta la primera medalla en estos mundiales de la delegación española.
Con todas las medallas del día decididas, aún quedaban dos pruebas para cerrar el día, la eliminación del omnium masculino y los cuartos de final de sprint femenino. En la eliminación del omniun masculino, una aparatosa caída en la parte delantera del grupo provocaba que muchos corredores se fuesen al suelo teniendo que neutralizarse la prueba. Tras la reanudación, el francés Thomas Boudat vencía la prueba al igual que había hecho en puntuación, seguido por Aaron Gates (Nueva Zelanda) y Viktor Manakov (Rusia), con Una Elorriaga en 14ª posición. Pero si algo provocó esta prueba fue el golpe de efecto de ver a uno de los grandes favoritos como Jasper De Buyst (Bélgica) descalificado por los comisarios. El primer día de competición de omnium, concluía con Thomas Boudat como líder con 12 puntos, seguido por Viktor Manakov con 15 y Tim Veldt con 18, mientras que Unai Elorriaga es 8º con 24 puntos.
Para acabar el día, era turno del sprint femenino. Por la mañana se habían disputado las primeras rondas. Tras la vuelta lanzada, llegaban los emparejamientos, en los cuales no había ninguna sorpresa, a excepción de la victoria de Tania Calvo frente a Lisandra Guerra (Colombia), lo que le hacía pasar a octavos de final. Por su parte, Helena Casas no podía superar a una de las favoritas para conseguir medalla, como la china Tianshi Zhong. En octavos de final, Tania Calvo era superada claramente por la gran favorita, Kristina Vogel (Alemania), teniendo que ir a la repesca, contra dos rivales muy duras, Jessica Varnish (Gran Bretaña) y Miriam Welte (Alemania), donde cerca estuvo de superar a la británica, para quedar eliminada pero con la cabeza muy alta. Los cuartos de final se decían por la vía rápida en todas las eliminatorias, llegando a las semifinales que se disputan hoy, Kristina Vogel, Jessica Varnish, Tianshi Zhong y Junhong Lin (China).