Empezaba la sesión de tarde de este jueves en el Mundial de Cali 2014 con los 500 metros contrarreloj femeninos. La gran favorita, y más viendo su tremenda arrancada el día anterior en la velocidad por equipos, Miriam Welte (Alemania) conseguía la victoria parando el reloj en 33.451, siendo acompañada en el podio por la incombustible Anna Maeres (Australia) y Anastasiia Voinova (Rusia). Por su lado, Tania Calvo concluía 9ª a tres décimas del 4º puesto.
El Scratch masculino era la siguiente prueba de la tarde. Tres corredores conseguirián ganar vuelta, Ivan Kovalev (Rusia), King Lok Cheung (Hong Kong) y Martyn Irvine (Irlanda), este último lo conseguiría de forma agónica a falta de sólo 7 vueltas para el final tras un largo ataque de prácticamente 20 vueltas, lo que le hacía llegar a las últimas vueltas sin prácticamente fuerzas para disputar el sprint. En la llegada a meta, Ivan Kovalev era el primero en pasar entre los que ganaron vuelta, siendo 5º en el sprint del grupo, lo que le valía para colgarse el oro. La plata fue para Irvine y el bronce para Cheung. El participante español, Julio Alberto Amores, muy activo en la primera parte de la carrera, pago el esfuerzo en el tramo decisivo concluyendo en 19ª posición tras la descalificación de Jordan Parra (Colombia).
La persecución individual masculina era las siguientes finales a disputar. Tras la clasificación matutina, donde Alexander Edmondson (Australia) y Stefan Kueng (Suiza) marcaban los dos mejores tiempos dandoles derecho a disputar la final, mientras que Marc Ryan (Nueva Zelanda) y Ryan Mullen (Irlanda) lo harían en la final B. La participación española concluía con Sebastian Mora y David Muntaner en 9º y 10º respectivamente. En la final absoluta, Alexander Edmondson parecía decidir la carrera con un inicio debastador que le hacía desde la primera vuelta irse a más de un segundo de ventaja respecto a Kueng, llegando a estar a más de 2.400 a falta de un kilómetro. Sin embargo, las dos últimas vueltas parecieron hacersele largas, no sabemos si por exceso de confianza o falta de fuerzas, para acabar venciendo finalmente por menos de medio segundo. En la lucha por el bronce, Marc Ryan no dio ninguna opción a Ryan Muller a quien venció por más de segundo y medio.
El espectacular keirin era la última medalla del día para los hombres. A la final llegaba François Pervis (Francia), Maximiliam Levi (Alemania), Jason Kenny (Gran Bretaña), Joachim Eilers (Alemania), Fabian Puerta (Colombia) y Matthijs Buchli (Países Bajos). Tras darse la salida, Pervis era quien tomaba la cabeza de carrera. Tras la retirada de la derny, Levy desde atrás atacaba para ponerse en cabeza de carrera seguido de Buchli y Pervis, pero con los ataques desde atrás sucediendose, la cabeza de carrera variaría ante el tañido de la campana que anunciaba la última vuelta, cuando Pervis de nuevo tomaba el control de la carrera con el local Puerta a su rueda. En esta última vuelta, en la contrameta, la lucha hombro con hombro por ganar la posición de Kenny y Levy hacía que este último acabase en el suelo, dejando franca la carrera para los dos primeros, Pervis y Puerta a los que Buchli intentó alcanzar de forma desesperada quedandose a un suspiro de soprebasarlos. Finalmente, oro para François Pervis, plata para Fabian Puerta y bronce para Matthijs Buchli. Sergio Aliaga, representate español, no pudo pasar de la primera ronda.
El día concluía con la persecución por equipos femenina. Como decíamos en la previa, Gran Bretaña no tuvo problemas para marcar el mejor tiempo en la clasificación. Disputando la final frente a Canada. Por su lado, Australia era quien iría a la final B frente a Polonia. En la final, el cuarteto británico, con Laura Trott, Kate Archibald, Elinor Barker y Joanna Rowsell conseguía el esperado oro al superar a Canada por un segundo y doscientas milesimas. El bronce, sin demasiada historia, era para Australia, quien doblaba a Polonia.