Al igual que en la Copa de España Cobbles & Hills, la Copa del Mundo Cobbles & Hills llega a su tercera edición. ¿Será capaz Peter Sagan de reeditar el triunfo conseguido el año pasado? ¿Conseguirá Tom Boonen su 2º trofeo tras haber ganado la edición inagural? ¿Tendremos un nuevo ganador esta temporada? Veremos lo que sucede a lo largo del año.
Como sabéis, o si no, ahora lo descubriréis, nuestra Copa del Mundo tiene ciertas diferencias con la Copa del Mundo que se celebraba a finales del siglo pasado. Estas son nuestras reglas:
- Todo corredor que participe en una de las pruebas de la Copa del Mundo optará a puntuar en ellas.
- Para computar en la clasificación final habrá que haber puntuado en al menos cinco de las pruebas, es decir, un cuarto de ellas.
- Para la clasificación por equipos y por países, se tomarán a los tres mejores corredores del equipo en la prueba correspondiente, se realizará la media de sus puntos obtenidos y se eliminarán los decimales en caso de haberlos.
La puntuación por prueba se repartirá de la siguiente forma:
Puntuación
1º – 100
2º – 70
3º – 50
4º – 40
5º – 36
6º – 32
7º – 28
8º – 24
9º – 20
10º – 16
11º – 15
…
25º – 1
Las pruebas para esta edición del 2014 serán las siguientes 20 divididas en 5 bloques.
Bloque de Apertura:
01-03 – Omloop Het Nieuwsblad
08-03 – Strade Bianche
09-03 – Roma Maxima
23-03 – Milano- San Remo
Bloque Cobbles:
28-03 – E3 Prijs Vlaanderen-Harelbeke
30-03 – Gent – Wevelgem
06-04 – Ronde van Vlaanderen
13-04 – Paris-Roubaix
Bloque Hills:
16-04 – Brabantse Pijl
20-04 – Amstel Gold Race
23-04 – La Flèche Wallone
27-04 – Liège-Bastogne-Liège
Bloque Veraniego:
02-08 – Clásica de San Sebastián
24-08 – Vattenfall Cyclassics
12-09 – Grand Prix Cycliste de Québec
14-06 – Grand Prix Cycliste de Montreal
Bloque de Despedida:
01-10 – Milano – Torino
05-10 – Il Lombardia
11-10 – Giro dell’Emilia
12-10 – Paris-Tours
Y eso esto es todo por ahora. Nos vemos tras el bloque de apertura con el primer resumen.