La ronda murciana, de nuevo con un único día de competición, da continuidad al calendario español tras la disputa de la Challenge de Mallorca y la Vuelta a Andalucía siendo el preludio de la prueba con más categoría del inicio del año, la Clásica de Almería (1.HC). Repitiendo el mismo final que la campaña pasada, la Vuelta a Murcia se afrontará como una clásica donde el Collado Bermejo será el primer punto de selección antes de la ascensión al Castillo de Lorca.
Un total de trece formaciones donde destaca la presencia de Movistar Team, único equipo World Tour que, como hará también en Almería, presenta a sus dos grandes corredores por primera vez en 2014, Valverde y Quintana, tomarán la partida de Beniel en un pelotón dominado por la categoría Continental con un grueso de más de ciento diez ciclistas.
Edición 2013. Dani Navarro sorprende a Valverde
Recorrido
Con el patrón de una exigente clásica, la Vuelta a Murcia presenta un trazado de 190,1 kilómetros muy marcado por tres fases. La primera, tras salir de la localidad de Beniel, afrontará un terreno favorable a excepción del alto de Cabezo de la Plata (3ª categoría) donde la escapada gozará de protagonismo en un recorrido para abrir diferencias antes de alcanzar la parte central de la prueba. Allí primero se ascenderá el Alto de Espuña (1ª categoría) para seguidamente afrontar el Collado Bermejo (1ª categoría). Tras un rápido descenso y el paso por Totana, a 24,3 kilómetros de meta, el terreno volverá a ser ascendente hasta llegar a la localidad de Lorca donde la meta está situada en el Alto del Castillo (3ª categoría), un uphill-finish donde salir bien colocado de la última curva de herradura asegura prácticamente las opciones de victoria.
Favoritos
- Alejandro Valverde (Movistar Team): arropado por un potente bloque, el murciano buscará el éxito en casa en una prueba hecha a medida de sus características. La victoria en Jaén, en la pasada Vuelta a Andalucía, donde demostró una absoluta facilidad para ganar le convierten en favorito claro al triunfo en Lorca.
- Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA): otro corredor que corre en casa y que, como Alejandro Valverde, llega en un gran momento de forma. El de Mula tratará de batirle en un final que sin ser muy beneficioso para sus características puede imponer su clase en Lorca.
- Davide Rebellin (CCC Polsat): curtido en mil batallas en este tipo de finales se presenta como la mejor opción de los polacos en Murcia. Quizás, en su contra, haya perdido esa punta de velocidad que le hacia temible en estas llegadas.
- Sam Bennett (NetApp – Endura): puede que ser demasiado exigente para sus características, pero el final puede hacer que el irlandés imponga su punta de velocidad sobre el resto de adversarios. En 2013 ya brilló en llegadas similares.
- Dani Navarro (Cofidis): el defensor de la victoria de la pasada edición acude con el objetivo de alcanzar de nuevo el triunfo en Lorca. Parte en un buen momento como demostró en Andalucía y con un punto a favor, conocer la llegada.
Otros nombres
Dada la superioridad de los equipos de las dos primeras categorías sobre los conjuntos Continentales hacen que estos sean los que acaparen las opciones de victoria en Lorca. Corredores como Romain Hardy o Jérome Coppel (Cofidis), Tiago Machado o Cesare Benedetti (NetApp – Endura), Marek Rutkiewicz (CCC Polsat), Rubén Fernández (Caja Rural – Seguros RGA), Nairo Quintana y Javier Moreno (Movistar Team).
Para la sorpresa quedarían equipos como Burgos – BH con Ibai Salas, Team Ecuador con Jordi Simón y Byrom Guama, Euskadi con Carlos Barbero o Mikel Iturria, Efapel – Glassdrive con Garikoitz Bravo o Ricardo Mestre o el debut el Keith Mobel – Pastisan que buscará ser protagonista en los cortes junto a la selección española o el Louletano – Dunas Douradas.
La apuesta de Cobbles&Hills: Alejandro Valverde (Movistar Team).
Te puede interesar
No hay cobertura televisiva para la Vuelta a Murcia. Se espera que la llegada sea en torno a las 15.00h.